LA EXCLUSION POSITIVA:
EL FIN DE LAS REINCIDENCIAS.



[1]
Ya sea por cambios tecnológicos o por el agotamiento de ciertos recursos naturales, en Argentina hay docenas de "pueblos fantasma", por lo que el Estado que pierde dinero con sus convictos, no debe construir más cárceles sino cercar a algunos de estos pueblos, e instrumentar un sistema de "deportaciones internas", instalando fábricas para darles trabajo a los ex-reos, llevándose toda su producción. Cuando por lo que fuere un delincuente reincidente sea liberado por segunda vez, ya no podrá pasar a la libertad total, sino a una vigilada en uno de estos pueblos, con vigilancia entre los mismos reos, y con trabajo garantizado.
[2]
Un pueblo entero de ex-reos que ya cumplieron dos condenas, no se diferencia de cualquier otro pueblo, votando entre ellos a su intendente, consejo deliberante, y hasta tendrán su propia justicia por jurados por si ahora se roban, violan, o matan entre ellos.
[3]
Estas deportaciones jamás se podrán acortar por buena conducta, y el premio para los reos ejemplares será a lo sumo el translado a un pueblo-prisión de su provincia natal y, para el caso de liberados extranjeros, la deportación después de cumplir su condena no será interna sino directamente a su país de origen.
[4]
Como el Estado es comprador de insumos para la construcción para el mantenimiento de sus escuelas, hospitales, caminos, etc., se sugiere que las fábricas del servicio penitenciario sean todas del rubro de la construcción.
[5]
Como se trata de gente libre, cualquier empresa podrá instalar fábricas en estos pueblos, y comercializar su producción dentro o fuera de esos pueblos-prisiones.
[6]
Se creará una especie de cámara de compensación por trueque, para que cada pueblo tenga un número similar de ex-convictos de todas las provincias o nacionalidades, para evitar la formación de bandas de colombianos, o peruanos, o de naturales de nuestras provincias o municipios.
[7]
La deportación sirve para que el ex-reo no se reencuentre con quienes pudieron llevarlo al delito, ni tampoco con sus ex-víctimas o allegados, en una especie de destierro interno.
[8]
Los pueblos cercados para ser convertidos en "islas", no contarán con dinero sino electrónico por tarjetas. Los bancos estatales o privados instalados en estos pueblos tendrán todos a empleados ex-reos, al igual que las panaderías, carnicerías, shoppings, etc., porque un pueblo de 10.000 personas tiene de todo: plomeros, electricistas, dentistas, gimnasios, y hasta comisarías con policías ex-reos.

Claudio Corniola


Continúa...


Lista de posdatas

¿ Democratizar la justicia ?
Derechos y obligaciones
¡ Comenzó el siglo XXI !
Agravado por el vínculo
Cansados de estos jueces
Jueces suizos vs. argentinos
Cambios de carátulas
Acción de amparo
Pena de muerte
La justicia es ciega y fumada
La justicia es ciega y pelotuda
El aborto
Vívoras legales
Pereza judicial
Verón / Trimarco
Diciembre 2012 Lo verdadero y lo relativo
Lincoln
Democratizar la justicia
Bajar las penas
Derecho positivo
 Gatillo fácil
 e inocentes
 E.R.P.
 Montoneros
 Walsh
 Dictadura 1976
 AMIA
 Escolares
 asesinos

 Gatillo fácil

 Montoneros

 Walsh

 Dictadura
1976

 AMIA

 Escolares
 asesinos