Lenin y Stalin jóvenes, foto editada: primero recortada [falta Kalinyin, que podría ser confundido con Trotsky], e invertida [para que queden de izquierda a derecha Lenin y Stalin en el mismo orden en el que se sucedieron en el poder]. Lenin se ve algo afeminado en un aparente intento por no salir riendo en la foto, y Stalin no está torcido, sino que no tiene puesto un abrigo "cruzado", sino uno con tres hileras de botones, y como le faltaba el tercer botón de la derecha, se lo agregué con Photoshop.
Stalin no sólo mata a opositores, sino que mata a sus camaradas para despejar el camino hacia el poder tras la muerte de Lenin. Una vez vez entronizado, también hace matar a varios de sus colaboradores más cercanos y fervientes stalinistas.
Hay tres formas de ser stalinista: la primera fue la de vivir en Rusia y recibir una educación y un bombardeo de propaganda sistemático para lavar el cerebro. La segunda es no viviendo en Rusia y preferir este tipo de esclavitud masiva para sus compatriotas, antes que el permitirles vivir en libertad. La tercera es siendo cómplices, o sea: secuestrando, torturando, y ejecutando civiles para cumplir todas las órdenes de Stalin a cambio de una pequeña cuota de poder, con la justificación moral de hacerlo por la patria, pero, con el peligro de que a más poder y cercanía con el líder endiosado, éste impredeciblemente decida hacerlo fusilar con cualquier excusa, incluso poniendo en peligro a la vida de su familia.
Parte del avance alemán sobre el territorio ruso durante la segunda guerra mundial se explica por el atraso tecnológico de los comunistas, pero también porque entre Lenin y Stalin habían eliminado a toda la oficialidad del ejército [tal vez por eso no hubo una "Operación Valkiria" contra Stalin, como sí la hubo contra Hitler, pese a que al revés de Stalin, Hitler entre sus hombres era más amado que temido].
Sin embargo y pese a las innumerables ejecuciones que los comunistas hacían para evitar que sus soldados mal equipados retrocediesen ante los alemanes, finalmente el ejército rojo resultó vencedor.
Pese a la ejecución de intelectuales, profesionales universitarios, científicos, técnicos calificados, etc. decididas por los comunistas "para que todos sean iguales", los sobrevivientes encerrados en campos de concentración, igual diseñaron las armas que Rusia necesitaba para ganar la guerra.
Y si sin los oficiales ni fabricantes de armas, Stalin ganó la segunda guerra mundial, soportando Rusia el mayor esfuerzo bélico y las mayores pérdidas de vidas, cansándose de pedirles a los aliados [entre ellos U.S.A., que nunca fue invadida, que no tuvo purgas en su oficialidad, ni tuvo a una sola de sus fábricas capitalistas bombardeadas] para que abran el frente occidental, algo que tras perder una enormidad de tiempo en Italia, se hizo en Normandía el famoso "Día D" que para nosotros los occidentales marca el comienzo del fin del Tercer Reich nazi, lo que es pura propaganda falsa, porque ese reconocimiento se le debe dar a las tres victorias rusas en Stalingrado, Kursk, y la mayor de todas: el triunfo del espionaje soviético sobre el alemán [el yerro del Almirante Canaris y "Saturno": su agencia de inteligencia mixta con alemanes, rusos anticomunistas, y ucranianos separatistas, que nació completamente infiltrada]. Por lo que si la segunda guerra mundial la ganó la U.R.S.S. y no U.S.A., que además fue derrotada en Vietnam, vale preguntarnos [sumemos el poderío militar de Corea del Norte] si el capitalismo es realmente insuperable, o si sólo lo es en tiempos de paz.
Y por último hay que preguntarse mil veces cómo precisamente Stalin que en su paranoia veía conspiraciones y traiciones por todas partes, no vió la traición de su aliado Hitler [lo era desde la firma del pacto Ribbentrop-Molotov], pese a la advertencia de su servicio de inteligencia, y que incluso una vez comenzada la invasión siguió varios días dudando de los informes que le llegaban desde las fronteras violadas.
Perece que los grandes embaucadores de la historia eran susceptibles de ser engañados, tal vez porque se consideraban infalibles, pero allí están los hechos: Hitler le mintió a Stalin, Canaris le mentía a Hitler haciéndolo tomar malas decisiones, Lenin en los hechos le mentía a Marx [ya muerto] y, entre nosotros, Perón, nuestro mayor mentiroso, tuvo por mano derecha a un brujo, o sea, a una máquina de decir mentiras.
¿ Lenin le mentía a Marx... bueno, qué otra cosa podía hacer cuando su pueblo se moría de hambre ?: Hoy tenemos la facilidad de ver por Internet lo que pasa en Venezuela mientras su gobierno intenta ocultarlo, pues bien, en Rusia fue peor pero no han quedado registros filmados.
Mientras los economistas rusos seguían atrapados como moscas en la miel con sus amados pero aburridos jeroglíficos escritos por Marx en el siglo XIX [y que ya nadie leía excepto ellos, lo que era una tendencia que empeoraba], los comunistas se pusieron a escribir para las décadas de los 60's Y 70's, las más violentas del comunismo, una lectura de Marx por intermedio de otros autores que lo maquillaban para hacerlo más presentable, aportando nuevas ideas en comunicación, propaganda, persuación, adoctrinamiento, aunque sin aportar nunca ni una sola solución para los problemas concretos de la gente, y que eran de raíz económica y no propagandística.
Y así es como llegamos a tener varios marxismos: el marxismo-leninismo, o comunismo real y concreto que en los hechos desobedecía a Marx porque su sistema era incapaz de producir los alimentos que la "atrasada" economía zarista sí podía producir y, por otro lado, el marxismo "oral y escrito" que a su vez se dividía en dos: por un lado el mamotreto original de "El Capital" compuesto por tres tomos y sólo el primero publicado por Marx [tras su muerte Engels publicó los tomos II y III -que no he leído-] y que representa al marxismo de los pedantes intelectuales de izquierda, y por otro lado el marxismo denominado "vulgar" parido en la Rusia de Stalin, con formato de libro de bolsillo y un 30% del tamaño del Tomo I, y del que casi todos los liberales tenemos alguna de sus versiones, y que a casi todos nos genera la misma duda: ¿ por qué no le habrán sacado unas 100 páginas más, para decir lo mismo, pero aburriéndonos bastante menos ?
¿ Qué es el marxismo-leninismo ?: Es marxismo con un poco de libertad para los productores de alimentos.
¿ Qué es el stalinismo ?: Es la industrialización "de prepo" de un país como Rusia que tenía una economía pastoril, con mucha producción de alimentos [pero de baja calidad por simples razones climáticas]. Se sabe que Stalin asesinó a millones de personas, pero poco se sabe sobre su exitosa y rápida industrialización de la U.R.S.S. para lo que sembró campos de concentración por todos lados y encerró a millones de rusos [hombres y mujeres], a los que condenó a realizar trabajos forzados hasta morir, básicamente trabajando en la obra pública, en infraestructura, industria pesada, y en la fabricación de armamentos. Stalin volvió a intentar con la economía de los primeros años, o sea: la abandonada por Lenin, y pese a que también ante el fracaso económico volvió a asesinar granjeros en masa [muy mala idea: un granjero muerto no produce más que un granjero vivo], y hasta fusilaba a los sindicalistas y trabajadores que hacían huelgas o tomaban fábricas reclamando mejores salarios y condiciones laborales dignas para, finalmente, como el muy bruto no se hacía cargo de su fracaso en administrar a un país siguiendo las absurdas recetas de Marx, fiel a si mismo, culpó por el fracaso y el hambre a su ministro de economía y lo hizo fusilar [previa confesión obtenida bajo tortura] por ser traidor y saboteador intencional de la revolución.
Sin embargo, es un hecho que todo esto a Stalin le funcionó, y eso fue gracias a la "economía de guerra", que es la misma economía comunista fracasante en todo lo que intentaba, excepto porque estando en guerra los rusos pasaban más tiempo pensando en cómo matar alemanes, que pensando en cómo matarlo a Stalin que, para el final de la guerra, ya había alcanzado la altura de un semi-dios.
¿ Qué es el trotskysmo ?: Pues es el stalinismo copiado por Stalin de las ideas de Trostsky, que sabía escribir, mientras que Stalin apenas si sabía leer. Trotsky fue el temible organizador del ejército rojo y la brutal policía secreta interna [dedicada a la cacería y ejecución de opositores], pero obviamente plagiándolo sin nombrarlo jamás, aplicando la estrategia de asesinar a cualquier disidente, o incluso sospechoso potencialmente de serlo, lo que como todos saben incluyó el asesinato del propio Trotsky, por ser sospechoso de haber alcanzado un poder que rivalizaba con el de Stalin.
Trotsky en principio se salvó de morir por sus indiscutibles servicios prestados a la revolución, pero, acercarse demasiado al poder de Stalin lo condujo al exilio en México, legendario por tener líderes como Pancho Villa, Emiliano Zapata, y Ron Damón. Estando Trotsky tan cerca de U.S.A., cualquiera hubiese temido por su vida por el miedo que su divina presencia despertaba entre los norteamericanos, a los que de verdad les parecía una reliquia viviente, un verdadero cero "a la izquierda" que a ellos no les importaba para nada, y al que Stalin mandó a asesinar porque no podía terminar de borrarlo definitivamente de la historia si el tipo cada tanto escribía algo y, aunque eso no llegase a Rusia, algún diario se lo terminaba publicando para la posteridad [y el semi-dios Stalin, definitivamente no tenía ganas de ponerse a escribir para competir contra alguien que ya había vencido].
¿ Cuál fue el secreto de Stalin para su éxito ?: A diferencia de la producción liberal "de mercado" y su motivación dependiente del fin de lucro, la motivación de los rusos estaba en sobrevivir a Stalin, y en que si no los mataba Stalin, muy probablemente los matarían los alemanes, y después de derrotados los nazis, automáticamante comenzaron la guerra fría, y entonces desde el poder les hicieron vivir por varias décadas creyendo que ahora era U.S.A. la que los quería matar a todos, y el resultado evidente es que la producción armamentista soviética en muchos aspectos ha superado a la producción occidental, tanto en cantidad como en calidad e innovación.
En el primer cuarto del siglo XX tenemos a la Unión Soviética pasando hambre y por ello dando el volantazo leninista mediante su nuevo plan económico [N.E.P.], a la Alemania nazi saliendo de la crisis económica con pleno empleo tras perder una guerra, tener que pagar indemnizaciones a los vencedores, y después de pasar por una hiperinflación [¿ El secreto de Hitler ?: no asesinar a los dueños de las fábricas como hicieron los rusos para no parar a las mismas por falta de conducción, pleno empleo fabricando armas, proteccionismo, y confiscar los bienes de la comunidad judía]. Finalmente U.S.A. la estaba pasando peor que nunca tras la explosión histórica de una burbuja bursátil, el famoso "martes negro" de Wall Street que derivó en la crisis de 1929 y la posterior recesión, para la que el profesor inglés John Maynard Keynes, un híbrido salido de la derecha y que casualmente nació en el mismo año en que falleció Marx, aportó la solución inimaginable para los marxistas estrictos [Marx escribió en el siglo XIX sobre capitalistas y proletarios, luego, la clase media no existe como motor sino como obstáculo en sus insólitos análisis económicos y futurología desacertada que le vendió a millones de fieles con el nombre de "socialismo científico"]. El hecho es que estos países y con estos pésimos antecedentes, encima se metieron a hacer una colosal guerra como fue la segunda guerra mundial, hundiendo con torpedos a un esfuerzo productivo gigante, bombardeando todos sus polos industriales, arrasando ciudades, metiendo a las mujeres en las fábricas y mandando a los trabajadores a morir bajo las balas y granadas, lo que refuerza la afirmación que ya he hecho varias veces: "Todos los sistemas económicos funcionan, el asunto es quiénes pagan los platos rotos, y cuánto aguantan".
Algo extra con un "click" aquí.
Indice anticomunista:
Indice del comunismo
|
|