EDUARDO LONARDI
INFORME SOBRE LA COBARDIA3: LA COBARDIA DE PERON


  1. Observen a Venezuela hoy, pues Argentina en el año 1955 no estaba mejor: desabastecimiento, inflación, fascismo, censura, corrupción, y un irracional intento de asesinar a Perón bombardeando la Casa Rosada fracasado y dejando 300 muertos. Pues bien, tres meses después un general retirado y que por lo tanto no estuvo involucrado en los bombardeos, cambiaría la historia de Argentina evitando que Perón se eternizara en el poder para convertirse en el primer Fidel Castro [según las delirantes palabras del mismo General Perón].

  2. ¿ Perón hizo cosas malas y cosas buenas ?: No, e hizo lo peor posible dividiendo a los argentinos para siempre, sin opositores él tuvo una mala gestión de gobierno sin excusas, porque todo el mundo estaba ocupado bombardeándose sus industrias durante la segunda guerra mundial, mientras Argentina dejaba pasar su mejor oportunidad histórica para industrializarse. Sin embargo, ya he afirmado que sujetos como Perón, y más recientemente Chávez de Venezuela, son necesarios cuando las democracias se anquilosan y la política se vuelve una casta con diputados hijos y nietos de diputados que generalmente contraen matrimonio con hijas del poder económico. Cuando las democracias involucionan por este camino hacia algo definible como neo-feudalismo, no existe una respuesta/reacción republicana, democrática, ni liberal, y entonces aparecen las enfermedades oportunistas como el peronismo... es inevitable, y cuando sucede, la enfermedad se vuelve crónica. Pues bien: Lonardi fue la cura.

  3. Perón tenía razón: Hacer políticas del "Estado de Bienestar" fue la solución para evitar el comunismo, e incluso en el siglo XXI hacer políticas del "Estado de Bienestar" es la cura para evitar la reaparición de nuevos brotes de peronismo, como el menemismo y el kirchnerismo ya archivados, y que solamente por una cuestión de números no superaron a Perón que innegablemente fue y sigue siendo amado: ¿ sus números ?, impresionantes pues Perón encontró reservas estimadas en U$S 150.000.000.000 [ciento cincuenta mil millones de dólares en oro]... y se gastó el 85% de las reservas en hacer populismo... obvio que lo amaban y lo lloraron mucho, pese a que todos seguían siendo pobres [excepto el "inner circle" de chupamedias], pero, pese a todos los regalos en los que también recibieron su parte los policías y militares, cuando llegó la revolución de un solo hombre como fue la de Lonardi, el 15% de las fuerzas armadas se dió vuelta y se juramentó acabar con la tiranía de Perón o morir [lo que parecía ser lo más probable], enfrentando a Perón y a "algo más".
    Al momento de su huída el "Primer trabajador" todavía conservaba al 85% de las fuerzas armadas leales, pero... ¿ qué tan leales ?: Perón había removido a la cúpula militar poniendo a sus hombres, pero, los soldados eran parte del pueblo, y pese a cargar con años de adoctrinamiento, algunos entendían: el pueblo, sus familias, sus vecinos, estaban cada vez peor, y el gobierno estaba vendiendo el petróleo hipotecando el futuro del país a cambio de un puñado de dólares frescos, lo que no era una cuestión menor, pues los militares obviamente nacionalistas en el sentido estricto de la palabra, tenían un especial vínculo histórico con Y.P.F.

  4. ¿ Por qué "algo más" ?, pues porque Perón tenía algo bajo la manga: una alianza virtual con U.S.A. a la que el muy bocón acusaba de todo, pero cerraba los diarios comunistas, encarcelaba a sus dirigentes, y tal como tiempo después Cristina Fernández de Kirchner firmó un acuerdo con Chevron, Perón había firmado la entrega del petróleo a la Standard Oil de Rockefeller, contrato que la Revolución Libertadora anularía prácticamente en el acto de toma del poder, lo que torna ridículas a las acusaciones peronistas de señalar a Lonardi como cipayo de U.S.A.

  5. Obviamente Rusia nunca apoyaría al fascista anti-comunista, que le abrió las puertas de Argentina a todo el genocida nazi que hubiese podido escapar de la justicia, e incluso tampoco los despistados comunistas locales que a la larga serían atraídos hacia el peronismo, y la pregunta del millón es: ¿ en dónde estaba el pueblo que el 17 de octubre de una década atrás había salvado a Perón ?

  6. La respuesta es que de la misma forma que las órdenes de los militares leales eran ignoradas e incluso dándose vuelta para cambiar de bando, de la misma forma el pueblo le estaba dando la espalda a Perón, con dos motivos que no se podían ignorar [además del cansancio por la mala situación económica, el desabastecimiento, las colas, y las imbéciles amenazas de cárcel para los almaceneros]: Cuando la Plaza de Mayo fue bombardeada tres meses atrás, Perón lo supo anticipadamente, se refugió en el Ministerio de Guerra, y no avisó para que evacúen la plaza. Y la segunda era que el organizador del 17 de octubre ya no estaba porque Perón lo había traicionado.

  7. En ese entorno, hasta ese momento impensado por todos, se produce la Revolución Libertadora que no es un golpe de Estado, porque no hay golpes unipersonales: el General retirado Eduardo Lonardi, pierde la paciencia ante la temerosa postergación del golpe planeado por Aramburu y Rojas [a quienes no conoce], y sin tener tampoco el apoyo de los partidos antiperonistas, viaja en micro de Buenos Aires a Córdoba sin armas y con su viejo uniforme militar metido en un bolso, para una semana después volver a Buenos Aires como Presidente de la Nación llenando la Plaza de Mayo.
    Lonardi tomó personalmente la Escuela de Artillería de Córdoba disparando un solo tiro [y por accidente], tomó a la Escuela de Infantería vecina sin fusilar a nadie, tuvo que hacerle frente al Ejército cuya cúpula de peronistas tuvo cinco veces más poder de fuego, hizo esconderse debajo de sus camas a los sindicalistas más combativos, y resistió la guerra informativa de los medios de comunicación peronistas... ¿ fué un genio militar, o Perón en realidad era un cobarde parlanchín bueno para nada excepto para salir corriendo ?

  8. NOTA: ¿ Perón dividió a la sociedad ?, no, lo que hizo fue lucrar con una división que ya existía y va a existir siempre. Por ejemplo, yo soy un liberal intuitivo, porque ya era liberal antes de leer a Alberdi en el tercer año de la escuela secundaria entre los catorce y los quince años de edad, cuando ví que en la Constitución Nacional se garantizaba que "todo lo que no estaba prohibido, estaba permitido", algo ovbiamente natural de modo que yo ya venía ejerciendo ese derecho desde que aprendí a caminar, pero, yo crecí con mis dos hermanos menores [un varón y un niña] gritando a coro en cada momento: "¡ le vamos a decir a mamá lo que estás haciendo !". Pues bien, nunca supe si estaban obedeciendo la orden materna de vigilarme sin sacarme los ojos de encima, pero, hoy mis dos hermanos son peronistas / kirchneristas fanáticos, o sea: misma familia, misma alimentación, mismo barrio, misma escuela, mismo equipo de fútbol, pero nacieron con cerebritos miedosos de la libertad, y envidiosos de la libertad ajena, con lo que no hubo ninguna "batalla cultural" ganada por las izquierdas sacando a dos personas de la clase media para llevarlas al "campo popular", y como jamás leyeron un libro de nada, los gramscianos que crean que ganaron dos conversos para "la causa", en realidad perdieron su tiempo porque ya venían convencidos de fábrica y, a lo sumo, ganaron a dos ceros a la izquierda que pierden cada discusión en la que tercamente insisten en meterse para excusar todo lo hecho por el fascista Perón, el izquierdista Cámpora, el neoliberal Menem, el cleptómano Kirchner, su homicida esposa, y su testaferro Alberto Fernández, y saltan como leche hervida defendiendo opuestos, y siempre su argumento final es una excusa: "mis argumentos son la historia escrita por los que ganaron... y hay otra historia", entonces, yo les recito palabras del mismo General Perón, del que cada una de sus "frases célebres", fueron bravuconadas muy aplaudidas en su entorno de obsecuentes o frente al público de conversos reunido en la Plaza de Mayo, pero, que en frío, a la distancia, y siendo medianamente democráticos, resultan ser todas frases sincericidas.

    Finalmente, si no se puede recurrir a lo publicado en los diarios, ni a los partes militares, ni a ningún libro, porque todos son escritos por los ganadores, entonces recurramos a las palabras de Perón registradas en audios y films de la época... y no hay excusa que valga para convertir a su fascismo en progresismo y defensa de los humildes, o sea: "pan y circo" para los humildes, y "palos con clavos en la punta" para sus opositores, porque simplemente eso ha sido el peronismo original reciclado por todos los Salieris de Perón posteriores que copiaron las ideas de él.

  • [1] ANTES DEL 55: [29-09-1951 tras la frustrada rebelión de Menéndez] "¡ Compañeros !: Los jefes de esta asonada, hombres deshonestos y sin honor, han hecho como hacen todos los cobardes, abandonando sus fuerzas dejándolas libradas a su propia suerte. Ninguno de ellos fue capaz de pelear y hacerse matar en su puesto. Nosotros, los soldados, sabemos que nuestro oficio es uno solo, morir por nuestro honor, y un militar que no sabe morir por su honor no es digno de ser militar, ¡ ni de ser ciudadano argentino !”.

  • [2] EN EL 55: Sin pelear, obviamente sin arriesgarse a morir, sin honor, y sobre todo sin vergüenza, pide asilo al dictador paraguayo Stroessner, otro capo re-progresista y popular.

  • [3] ANTES DEL 55: [1952] "Si el pueblo no me necesita, me sentiré más seguro en la cárcel que en alguna embajada. No digo esto para atribuirme méritos, sino para resaltar la diferencia que hay entre nosotros y estos opositores a la violeta, que cuando se resfrían se van a una embajada a pedir asilo".

  • [4] EN EL 55: Embajada y luego cañonera paraguaya. Asilo en Paraguay, después en la República Dominicana, y finalmente en España: todas dictaduras de derecha.

  • [5] 5-10-1955 [reportaje para la agencia United Press] Perón afirmó que fué depuesto por: "una conspiración de grupos ultranacionalistas sui generis opositores a su política entreguista con la petrolera Standard Oil. El móvil: la reacción clerical para entronizar el conservadorismo caduco. El medio: la fuerza medida por la ambición y el dinero".

  • [6] NOVIEMBRE DE 1955 [reportaje en Panamá]:
    Perón: -A nosotros no nos volteó el pueblo argentino: nos voltearon los yankees, y quién sabe si hubiésemos resistido más, tal vez hubiese habido una invasión como en Santo Domingo orquestada por U.S.A. y la "Sinarquía internacional".
    Periodista: -Si sus fuerzas eran superiores a las de Lonardi, si todo el país estaba con usted, y si la CGT pidió armas para defenderlo, ¿ por qué no resistió ?
    Perón: -¿ Qué solucionábamos con eso ? La sinarquía internacional nos iba a atacar más violentamente, y nos iban a mandar a los marines. Podría haber muerto un millón de argentinos. [NOTA: ¿ Qué carajo será la "Sinarquía internacional" ?].

  • [7] En el libro supuestamente escrito por Perón titulado "La fuerza es el derecho de las bestias", hay todavía más excusas para autojustificarse: "tenía que salvar la refinería que amenazaba con bombardear la marina, yo la consideraba como a un hijo porque le había puesto el primer ladrillo, el bombardeo implicaría la destrucción de diez años de trabajo y la pérdida de cuatrocientos millones de dólares".
    O sea que al revés que el General Belgrano [que no era militar, sino abogado], que les dejaba la tierra arrasada a los españoles hasta poder vencerlos en Salta y Tucumán, Perón, el gran genio del siglo XX, ¿ en vez de volar él mismo la refinería para no dejársela usufructuar a la oligarquía, le da un ataque de sentimentalismo por culpa de la única puta vez en su vida que puso un ladrillo ?

  • [8] ANTES: "Que caigan cinco de ellos por cada uno nuestro... y dar la vida en su puesto de combate".

  • [9] DESPUES LLEGARIA LA MAS DIFUNDIDA EXCUSA PACIFISTA: Para no derramar sangre, él se negó a armar a los obreros... “Influenciaba mi espíritu la idea de una posible guerra civil de amplia destrucción, y recordaba el panorama de la España devastada que presencié en 1939. Muchos me aconsejaban abrir los arsenales y entregar las armas y municiones a los obreros, que estaban ansiosos de empuñarlas, pero hubiera representado una masacre, y la destrucción de medio Buenos Aires".
    Pero, en una carta enviada a John William Cooke en 1956, Perón escribió otra cosa culpando a sus asesores militares Lucero y Sosa Molina que se opusieron a entregarles armas a los obreros, dándole ellos a Perón la sensación de preferir que vencieran los revolucionarios, antes que el pueblo impusiera el orden que ellos eran incapaces de reestablecer. [NOTA: Perón dijo "revolucionarios", y no "golpistas"].
    Pero, otra vez en el libro que supuestamente escribió [tantas contradicciones me hacen suponer que no sólo no lo escribió, sino que tampoco lo leyó], cambia a los protagonistas: "En los primeros días de septiembre, Como un reaseguro le propuse a los Ministros movilizar parte del pueblo, de acuerdo con la "Ley para la defensa de las instituciones" pero no encontré acogida favorable por consideraciones referidas al efecto que podría causar en los militares leales, que se sentirían objeto de una desconfianza injusta".
    Pero, en un reportaje concedido el 12 de junio de 1956 culpa a los ministros y asesores militares por igual: "Yo no acuso de traidores a mis ministros, pero sí de haberme impedido usar al pueblo para la defensa, con el argumento de que lo harían las fuerzas armadas, que me demostraron que no valían nada o que no querían defender al pueblo, ésa es la dura verdad: Yo debía haberlos destituído, pero desgraciadamente ya era tarde".
    Pero, después de culpar a los ministros y asesores militares por igual, también culpó a su “pueblo trabajador”: "Nuestro pueblo, que había recibido enormes ventajas y reivindicaciones contra la explotación de la que había sido víctima desde hacía un siglo, debía haber tenido un mayor entusiasmo por defender lo que se le había dado. Pero no lo defendió porque todos eran pancistas. Pensaban con la panza y no con la cabeza y el corazón. Esta ingratitud me llevó a pensar que darles conquistas y reivindicaciones a un pueblo que no es capaz de defenderlas, es perder el tiempo. Si no hubieran existido todas esas cosas que le dan asco a uno, yo hubiera defendido el asunto y salgo con un regimiento, decido la situación y termina el problema. También me desilusionaron los gremios. La huelga general estaba preparada y no salieron. Entonces llegué a la conclusión de que el pueblo argentino merecía un castigo terrible por lo que había hecho".

  • [9] DESPUES LLEGARIA "LA PARANOICA": Yo creo que esta excusa es por lo menos una razón que explica la huída teniendo el 85% del ejército leal, y es que entre tantas excusas contradictorias, Perón se animó a confesar que temía que sus propios militares de confianza pudieran matarlo: "Si yo no me hubiera dado cuenta de la traición, y hubiera permanecido en Buenos Aires, ellos mismos me habrían asesinado, aunque solo fuera para hacer méritos con los vencedores. De muchos ya tengo opinión formada como traidores, como cobardes, y como felones".
    Pero... otra vez se contradice y, en 1970, dijo: "A mí las Fuerzas Armadas no me defeccionaron: sólo un pequeño sector de ellas. Si yo hubiese resuelto resistir no tenía problemas”.

  • [10] DESPUES LA "SINARQUIA" LE QUEDO CHICA: Perón ante su biógrafo Pavón Pereyra dijo que él se fue por culpa de una conspiración de Winston Churchill en un contubernio con el judaísmo, la masonería, y el Papa: "Aquí es lícito hablar de factores supranacionales. Ya se sabe que la masonería y el sionismo aparecen simultáneamente unidos cada vez que se les disputan en las áreas nacionales, el predominio del poder del espíritu, del poder político, o del poder del dinero". [NOTA: No importa lo que digan los gorilas antiperonistas: no hay documentos que prueben que Perón haya inculpado de algún modo a los Ovnis].

  • [11] FINALMENTE, "LA DE FIDEL": En un reportaje concedido en Madrid en 1965, sostuvo que cayó por falta de apoyo del comunismo internacional: "Si en 1955 Rusia hubiere estado tan fuerte como después, yo hubiera sido el primer Fidel Castro de América Latina". [NOTA: Yo dudo de la salud mental de Perón, un fascista confeso admirador de Mussolini, perseguidor de comunistas, ¿ que cree haber caído por no contar con el apoyo soviético, lo que le impidió convertirse en el primer presidente comunista de la región ?].

  • CONCLUSION: Yo creo que Perón al igual que Hitler, Stalin, y Mao, se volvió paranoico, luego, más que cobardía lo que tuvo fue un ataque de pánico, y salió corriendo. Tenía mucho dinero y contactos a nivel presidencial como para vivir cómodamente y en paz. También tenía una crisis económica en Argentina fruto de su incompetencia e ignorancia que, a la larga, terminaría por destruir todo el prestigio comprado a las clases bajas con populismo y espejitos de colores de la Fundación Evita. Cansado de fracasar en la gestión de gobierno, tras recibir malas noticias todos los días, su nivel de estrés debía estar por las nubes incluso antes de que Lonardi le revolucione a su ejército y lo ponga en su contra. Además estaba solo, había perdido a Evita, y no tenía a un heredero por el cual luchar... ¿ en esas circunstancias, no era lo más lógico agarrar la guita e irse a la mierda ?
    Después llegarían la nostalgia por el reinado perdido, la negación a aceptar su responsabilidad, sus desacertadas excusas expiatorias, el exilio, el retorno, la masacre de Ezeiza, la A.A.A. y por fin su muerte: tal vez el único caso mundial en donde muerto el perro, no se acabó la rabia.

  • Del lado vencedor poco que decir: Guevara, la mano derecha de Lonardi y su emisario para dialogar con los jefes militares y de la marina para sumarlos a la revolución, era muy resistido [¿ con qué los habrá "apretado" para que odien a uno de los artífices de la caída de Perón ?], y antes de fin del año 55 a Lonardi lo corrieron con un golpe de Estado entre el general Aramburu y el almirante Rojas. Poco después, en marzo del 56, Lonardi fallecía, varios meses antes del frustrado intento de reconquistar el poder por parte de los militares peronistas encabezados por el general Valle, y de los fusilamientos de León Suarez.

  • Posdata para Walter Benjamin: Este filósofo comunista es el inventor del harto repetido cuento sobre que "la historia la escriben los que ganan, y eso quiere decir que hay otra historia". A mi entender esto pretende implicar que el que gana miente y, además, que a lo largo de la historia siempre ganaron los malos. Pero además de ser una visión pesimista sólo comprensible desde el resentimiento de los comunistas a los que no se les permitió apoderarse del planeta, resulta que objetivamente no hay otra historia porque nunca hubo dos historias, la historia es una sola y lo que pasó, pasó independientemente de quién haya quedado vivo para contarlo que, si miente, pues resulta que para ello ya hay un refrán más antiguo que la "frase célebre", de Benjamin: "la mentira tiene patas cortas", y a la larga todo se sabe, y en el caso argentino puntualmente sobre la "Revolución libertadora" hay cantidades de libros escritos por los peronistas derrotados, y de hecho hay más que de los del lado vencedor, con la inmensa mayoría de ellos abonando a la teoría de que Perón no peleó para defender al pueblo y evitar un baño de sangre, pues bien, para todos ellos tengo otro refrán: "no aclaren que oscurece", y la cobardía de Perón ha quedado debidamente expuesta en este breve informe cuya fuente son sus propias indignas palabras, por lo que cierro este ensayo con las palabras de quien realmente se merece nuestro reconocimiento, las famosas palabras del último héroe argentino que después de tener una victoria impresionate dijo: "ni vencedores, ni vencidos", lo que demuestra la calidad de persona que fue dándole una mano al herido orgullo de los peronistas, por nada, porque estos tipos no te devuelven una, y pese al tipo de resentidos y traicioneros que sabemos que son, los seguimos tratando con guante de seda, y hasta les dejamos insultar a la Ciudad de Buenos Aires por siempre antiperonista, con una inmerecida estatua del general pedófilo que nunca entró en combate, y con la jeta gigante de Evita puesta en un edificio [uno que simbólicamente correcto, es al mismo tiempo un monumento de la corrupción y de la arquitectura fascista] plantado horriblemente en el medio de nuestra principal avenida.

Tema próximo