LA ECONOMIA ES UN QUILOMBO "10":
¿ QUE ES EL "STOP & GO" ?:
  1. "Stop and go" es exactamente lo que está haciendo ahora Europa en Grecia, Italia, y España. No les gusta a los pueblos, y no les gusta a los gobernantes... ¿ y entonces ?: bueno, creen que es la única salida que les queda.

  2. La economía doméstica es forzadamente simple: no se gasta más dinero del que entra, pero, a nivel estatal las cosas son diferentes por dos motivos, uno es que entre dinero tomando una deuda que se deberá pagar cuando el que la tomó ya no esté en el poder.

  3. La otra es emitir dinero sin respaldo. Esto es algo que cualquiera entiende que no sirve, incluso los políticos en el poder, pero antes de llegar al poder... porque una vez allí se olvidan y actúan como drogadictos pidiéndole cada vez más dinero -como sea- al Banco Central [en vez de pedir droga, claro, y joderse solos].

  4. El asunto es que el dinero fresco le da felicidad instantánea al gobierno, más una amnesia temporal sobre el hecho de las consecuencias que deberá tener que pagar: a largo plazo por más trucos y engaños que se orquesten, se perderá el poder, y la sociedad entera deberá pagar por esos desquicios cometidos al administrar negligentemente el Estado con emisión y deuda [que antes era "externa", y ahora, por ejemplo en Argentina, es "pública"] tomada -más bien robada- de los fondos de las jubilaciones.

  5. El "Stop and go" [traducido: "parar y seguir"] es parar de emitir por breves temporadas, hacer algunos ajustes -casi simpre devaluar-, y volver a darle a la maquinita de hacer billetes cuando se haya frenado la inflación sin haber tirado al índice de desocupación a las nubes.

  6. No se tratan de medidas simpáticas, sino de las conocidas como "ajustes", a las que un gobierno con tanta influencia sobre los medios [propios más neutrales], bien podría endulzar cambiándoles el nombre por el de "correciones al modelo": no es lo mismo ajustes impuestos por el F.M.I., que correcciones decididas por las mismas autoridades a las que se les escapa la inflación. Con un poco de inflación, y siempre que haya atraso salarial, las empresas resucitan y por ello sube la ocupación, con mucha y persistente inflación las empresas y sus empleados sobreviven como pueden, y si algunos consiguen crecer, no es gracias al gobierno sino pese al gobierno, porque sin inflación hubiesen crecido más.

  7. Lo que hay que decidir es si se va de frente hacia a una hiper inflación con los tres únicos recursos de negarla, seguir subsidiando cualquier cosa, más los controles de precios... o en cambio, pasar a escalonar la malaria teniendo etapas expansivas y restrictivas [esto último también es malo, pero es lo que hace U.S.A. desde la década del setenta, con todas las crisis ya vistas... y eso que tienen a la máquina de hacer dinero -sin respaldo- que mejor funciona en el mundo].

  8. Cristina... no llores -y menos reconociéndolo en público- porque a U.S.A. eso le funciona y tu [des]gobierno de la situación no lo puede hacer emitiendo dólares, hacé una para la Nación y no para la tribuna de chupamedias, porque si no, todo lo que ganaste lo vas a perder e, igual que los platos rotos que años atrás les hicieron pagar a María Julia... ¿ a quién te parece que van a cortarle la cabeza para que la gente se calme cuando todo explote ?

  9. Previsiblemente, lo primero va a ser instalar el hecho de que el kirchnerismo no es el peronismo, luego, que "la Cámpora" era una asociación ilícita paragubernamental, y por último, buscar a un oscuro dirigente ignorado por la gente [antes lo fueron a buscar a un ricón perdido de la Patagonia], para que pueda empezar de cero sin que le carguen encima los pecados previos, o sea... ¡ un "Stop and go" pero político en vez de económico !

  10. Ir al índice de posdatas de "Economía".