- El sistema D'Hondt no es un sistema electoral, sino la solución matemática [o más bien la excusa] para redondear cifras en una elección y favorecer ligeramente a los partidos mayoritarios cuando se trata de pocos partidos y pocos cargos electivos en disputa, mientras que por el contrario, con muchos partidos y muchos cargos por repartir, el sistema D'Hondt fue hasta ahora el mejor que se ha inventado [al final de este texto encontrará mi nueva solución que es perfecta hasta con decimales y haciendo muchas menos operaciones matemáticas que las que se deben hacer para confeccionar la tabla de resultados inventada por Victor D'Hondt].
- Por cierto, hay que reconocer que el favoritismo del sistema D'Hondt por los partidos mayoritarios es involuntario, siendo mucho peor la barrera o "piso electoral" que no es parte del sistema D'Hondt y que es fijada arbitrariamente por los políticos, que también pueden manipular los límites de las circunscripciones [las circunscripciones chicas favorecen a los partidos grandes] o peor, como hizo Perón en Argentina, confeccionando circunscripciones de límites retorcidos que abarcaban distintas zonas con distintas afinidades políticas, de modo que si en una circunscripción ganaba por 60 a 40 mientras que en la vecina perdía por 52 a 48, achicaba en donde ganaba y agrandaba el territorio en donde perdía, porque de ese modo en la primera circunscripción seguía ganando aunque ahora por 50 a 40, y en la segunda circunscripción ahora también ganaba por 58 a 52, llevándose a los dos diputados en juego, o sea: de empatar "1 a 1", modificando la forma de las circunscripciones ahora pasaba a ganar "2 a 0".
- Volviendo sobre U.S.A. como su sistema electoral es por lista completa, obviamente no utilizan a D'Hondt y no hacen ninguna cuenta excepto la de sumar votos electorales en el Colegio Electoral. El sistema parece ser menos democrático que el sistema proporcional adoptado en Argentina, pero, en ambos casos gana la mayoría, y como ya lo he explicado varias veces: ¡ que venza la mayoría de forma indiscriminada es un error que convierte a nuestro sistema en "No" democrático !, y no me voy a cansar de repetirlo: no gobierna el pueblo ni indirectamente [a lo sumo, doble indirectamente], siendo en realidad ya no una democracia, sino una partidocracia corporativa, en donde una pequeña facción entre varias toma el control de un partido político, monopolizando todo su poder como aparato electoral propio.
- El problema matemático que tiene Argentina en cada elección es que es imposible ser justos con las proporciones, por ejemplo, si hay 1.000 votantes que van a elegir entre 10 candidatos para llevar al Congreso, entonces el partido que saque 100 votos se va a ganar una banca, el que saque 300 se va a ganar tres bancas, y el que saque 600 obtendrá 6 bancas, pero, la gente no vota "redondito", y las cifras obtenidas pueden ser 572, 313, 82, 25 en blanco, y finalmente 8 nulos.
- Por ejemplo, en la siguiente tabla [la misma que está en Internet está en varios libros] se aplica el sistema D'Hondt en una elección para siete bancas, entre cinco partidos, y allí se ve que la primera minoría obtiene tres bancas aunque no le han alcanzado los votos sino para obtener 2,78 bancas, pero, no se puede fraccionar a un congresista, y así los partidos "A" y "B" son premiados por el sistema [en este caso sobre todo se ha beneficiado a "B"], mientras que "C", "D", y "E", salen perdiendo.
- La solución que yo propongo es [con las mismas cifras de esta tabla] que el partido "A" tenga dos bancas por el 100% del tiempo que dure el mandato, más una tercera banca cuyo mandato se acortará al 78% del tiempo. Obviamente, que el partido "B" tenga dos bancas por el 100% del tiempo que dure el mandato, más una tercera banca cuyo mandato se acortará al 29% del tiempo, y que hasta el pequeño partido "E" tenga a un diputado aunque sea por el 12% del tiempo, o incluso aunque sea por un solo día.
- Así se podría ser justos con los cinco partidos de este ejemplo, y el problema quedaría reducido a anotar en un almanaque cuándo hacer los cambios, y a quiénes les toca primero, y a que dupla de diputados le toca al final [que es cuando los congresistas se acuerdan de aprobar lo que no aprobaron durante todo el año [si no se ponen de acuerdo entre ellos, hagan un sorteo frente al presidente de la cámara].
- Con una pequeña anomalía que se da en este ejemplo y que puede darse en la vida real: Como las bancas de tiempo fraccionado son dos y los partidos de este ejemplo no son dos [en ese caso nunca habrán anomalías], inevitablemente algún congresista deberá partir su mandato fraccionado. Los porcentajes ordenados de mayor a menor son: 78 + 49 + 31 + 29 + 12 = 199 [lo podemos redondear en 200 convirtiendo al 12 en un 13].
La cifra 200 corresponde a 2 bancas el 100% del tiempo para ser fraccionadas. En el siguiente gráfico, cada 100% está dividido en cuadrados del 10% en donde el cuadrado más a la izquierda es el del inicio del mandato, mientras que el cuadrado más a la derecha es el del final del mismo [o sea que 78% son siete cuadrados y fracción]. Como es obvio, las cifras de este ejemplo no permiten sumar dos números ni tampoco tres para llegar a 100, entonces habrá [coloreado de verde] un congresista que iniciará las sesiones de la banca N°2 hasta el 27% del mandato, y volverá a asumir para completar el 22% de la banca N°1 [si no se ponen de acuerdo entre ellos sobre quién va a tener que partir su mandato, hagan un sorteo frente al presidente de la cámara].
Ir a Sistemas electorales
Volver al índice
|