[77] 
CIUDADES SATELITES DE BUENOS AIRES

1] [Viene del tema N°10] ¿, Qué cosa es una ciudad ?: Pues una ciudad no es un montón de edificios, sino una multitud de gente colaborativa, en otras palabras, "gente que comercia", o sea... que se compran y venden cosas entre ellas. Entre las estrategias de las superpotencias citadas en el tema anterior, está la de tomar países para agregarlos a su órbita de dominio y, obviamente, a estas naciones en órbita se las llamó "satélites". Pues bien, esto no fue un invento ruso sino fenicio, que luego fue adoptado por los atenienses: Antes de Alejandro Magno, Atenas no conquistaba reinos, sino que fundaba colonias con las que una vez desarolladas, comerciaba libremente, y lo que en este tema sugiero, es que transplantemos ese ejemplo a la Argentina actual: Si hay reglamentos urbanos, por lógica deberían haber reglamentos para villas de emergencia y, por lo tanto, temporarias, comenzando por reclasificarlas: ¿ Son hostiles ?, ¿ estamos en guerra con ellas ?, ¿ tienen un futuro como parte de la ciudad, o siempre van a ser "de emergencia" ?, y finalmente... ¿ son reconvertibles o hay que erradicarlas ya mismo o inevitablemente "a la larga" deben por fin desaparecer ?
Lo primero que debe tener ese reglamento es estipular su duración. Supongamos que hipotéticamente hay una guerra entre algunos de nuestros países vecinos [para que no se ofenda nadie], por ejemplo entre los distantes Brasil y Chile, y algunos de sus ciudadanos emigran y se agolpan en alguna ciudad cercana a la frontera con la intención de volver y salir lo antes posible de Argentina, pero la guerra se estira mucho más de aquella genialidad israelita de hacer una guerra sólo en seis días. Pues bien, tienen seis meses para volver por donde vinieron, o mudarse al interior... ¿ por qué una sóla ciudad de las nuestras tiene que ser solidaria con los desplazados, teniendo cientos de ciudades para recibirlos ?, así sobre la base de la solidaridad evitamos que se levante una villa de emergencia, pero, ya tenemos villas por todos lados con más de seis meses de radicación, y solucionar esto implica que a entero costo de las grandes [y más perjudicadas] ciudades comenzando por Buenos Aires, se funden mayoritariamente dos tipos de ciudades: universitarias, y carcelarias, vaciando a las villas de lo mejor y de lo peor.
Las nuevas ciudades satélites no son las villas de emergencia transplantadas a otro lugar, y son de cuatro tipos: comunidades educativas, comunidades carcelarias productivas, comunidades móviles de fundadores de ciudades satélites, y verdaderas "villas de emergencia inteligentes" para ser construidas, por ejemplo, en las afueras de una ciudad que sufrió un terremoto, cayó un asteroide, o se llenó de refugiados chilenos o brasileños muy mal informados.

2] ¿ Por qué hay villas con tanta gente comprimida en el octavo país más grande del mundo... viven igual de mal en Mónaco ?: Pues esto terminó así porque el peronismo tomó la estrategia de ir sitiando a las ciudades adversarias, núcleos de clase media, y las ha rodeado con asentamientos precarios de parásitos inservibles importados de provincias peronistas en donde les sobra gente para ganar en sus elecciones, algo así como el "jerrymandering" de USA, con el cual deshizo las circunscripciones electorales en la antiperonista Ciudad de Buenos Aires, cambiando los límites de manera que el nuevo trazado incluya una mezcla de barrios antiperonistas con barrios o villas de emergencia superpobladas con peronistas, de modo de tener mayores chances de ganar en donde antes perdía.
Entonces es justo y sano deportar a estos intrusos que no van a Uruguay pero sí a la Ciudad y Provincia de Buenos Aires [si ellos los paran... ¿ por qué nosotros no podemos hacerlo ?], y aunque ya van por la cuarta generación, nunca serán porteños sino provincianos peronistas villeros [más bolivianos y paraguayos] por más que en sus partidas de nacimiento diga "nacidos en Buenos Aires", pues resulta que son invasores, como lo son los araucanos chilenos "invitados" kirchneristas para venir y tomar las tierras que se les antoja, ¿ En dónde demonios dice que la Ciudad de Buenos Aires es una ciudad abierta ? [junto a la Provincia de Buenos Aires, y ahora la Patagonia].
Por razones de costos sería vital comenzar creando una gran ciudad o comunidad educativa femenina adentro de la misma ciudad, en su ruinosa y vergonzante zona sur, incluso erradicando villas de emergencia. [Nota: este libro es del año 1999, reelaborado y actualizado para poder ser visto desde teléfonos celulares en el año 2019, o sea exactos 20 años después la ciudad no hizo nada de esto sino por el contrario urbanizó una villa de emergencia en la zona norte para ahora clavarla a la ciudad más antiperonista de Argentina con el estatus de "barrio nuevo"... ¿ y a quién votaron en ese barrio nuevo que tanto le costó urbanizar al gobierno usando el dinero de sus ciudadanos antiperonistas ?: pues ni dieron las gracias y esos traidores votaron al peronismo [memorable lo que argumentaron: "nosotros no comemos asfalto"].
¿ Qué es Buenos Aires ?: Básicamente un llano con pastizales sin árboles, húmedo, lluvioso, y cruzado por cuatro arroyos, sin dudas bueno para tener granjas, sin atractivos turísticos naturales, ni playas, Buenos Aires está en la orilla de un río fangoso, sin puertos naturales, yo no la hubiese elegido para nada, pero a los españoles le gustó tanto que la fundaron dos veces [a los primeros españoles se los comieron los tigres, a otra buena cantidad de ellos los mataron los indios que incendiaron la primera fundación]. Tras ser refundada nosotros intubamos los arroyos, pavimentamos por todos lados, plantamos árboles, y trajimos los materiales desde el interior y en gran parte desde Europa para hacer un ciudad, o sea la hicimos nosotros, no se la robamos a los indios, y no hace falta ser hijo de inmigrantes para ser porteños, sino hacer algo como comprar un terreno y construir una bella casa que honre el estilo de la ciudad, o sea: usurpar un terreno, robar la luz y el agua, para encima lloriquear para que el Estado les haga una casa... pues no cuenta para ser aceptados, de hecho en algún momento no muy lejano esta ciudad llegará al máximo de población que puede mantener y va a tener que decidir no aceptar a nadie más.
Descontando el éxito de la erradicación de las villas por varios motivos, resta decidir cómo hacerlo pacíficamente. Creo esencial iniciar la despoblación por las mujeres jóvenes y si se han levantado barrios privados fuera de la ciudad [pero no muy lejos], se pueden crear zonas económicas especiales [como hizo China para salir del comunismo], comenzando con la fundación de una ciudad de corte universitario [pero con todos los niveles de la educación], y concesionar en empresas privadas la construcción de sus diferentes barrios [residencial, comercial, industrial, etc.], para ello se debe desregular el trabajo femenino y a la que no le guste que no vaya cuando comiencen a llover las ofertas laborales para ser pioneras en una ciudad con educación en todos los niveles pero... ¡ sólo para mujeres !, de modo de darle educación gratuita completa con casa y comida [internados] a las mujeres de las villas de la Ciudad de Buenos Aires, pero lejos de Buenos Aires, primero para darles educación en un lugar seguro alejándolas de la violencia de las villas [delitos, violaciones, etc.], segundo, porque tal "separación" nos evita embarazos, y tercero, para formarlas en arquitectura, agronomía, bioquímica, y medicina, desgravando impositivamente a las instituciones educativas privadas en esas materias [nada de filósofas, abogadas, contadoras, y obvio: maestras jardineras], y con el método de pago por vouchers.
Dejando en claro que respetando a la ley, las egresadas de estos institutos serán libres de volver a las villas de emergencia de su ciudad de origen, no trabajar en nada, no proseguir con más estudios, dejarse embarazar cinco veces, vivir del Estado benefactor, y seguir siendo peronistas o... radicarse en la nueva ciudad en la que se graduaron con derecho a adquirir un terreno en donde construir su casa por precios especiales y en cuotas.
Desde aulas para edades de jardín de infantes, hasta edades de mujeres adultas separadas y desocupadas, esta "ciudad de las mujeres" será una ciudad escuela de la que voluntariamente una vez al mes podrán salir en micros oficiales para visitar a sus padres, familias, y amigos. Lo que hay que hacer es sincronizar esas visitas con sus menstruaciones para que no vuelvan embarazadas, o sea... para que no traigan más peronistas a este mundo.
La idea es que voluntariamente no quieran ser llevadas de visita a las villas en donde las parieron, y eso se logra por seducción. El formato de los cuarteles militares utilizados para "jugar a los soldaditos" con los conscriptos, sería el mejor por ya estar probado, y por ya tener a esas instalaciones operativas pero hoy sin ningún propósito útil, o sea que mientras se construye la ciudad universitaria ya se saca a las mujeres de las villas, o sea: de los cuarteles van a pasar a los campus universitarios de estilo estadounidense con dormitorios para las alumnas.
La educación es obligatoria en todo el país, pero, la inscripción en este tipo de internados es voluntaria, para no crear esclavas para el agro, así una norteña será libre de aprender sobre lana y manejo del ganado ovino típico del sur, o de la producción lechera del centro, aunque eso la aleje de su familia original en el norte, o del asentamiento villero de sus padres en Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, y las ciudades turísticas, que en vez de estar rodeadas de un pulmón verde, hoy tienen a ese espacio "secuestrado".
El gasto de convertir en comunidades educativas a cuarteles policiales y militares y en medio del campo crear mini pueblos para llevar allí a estudiantes en su edad más prolífica, cuenta con dos aportes presupuestarios [el del ejército redireccionado, más lo que aporte la ciudad que desea evacuar ciudadanos hacia sus provincias de origen], incluso puede resultar beneficioso si en algunas de ellas se despierta la vocación policial o militar.

3] Los hombres son menos problemáticos [sólo hay que evitar llevarlos a cuarteles policiales, o sea: sólo a militares, navales, o de gendarmería]. Otra comunidad educativa, entonces esta vez masculina, debe estar orientada hacia la construcción. Un pequeño pueblo debe ser convertido en una usina de electricistas, gasistas, techistas, etc., y cada instituto educativo debe ser a la vez una fábrica de caños de gas, casas prefabricadas, aserradero, sanitarios, etc., o sea todo lo vinculado con la construcción, con el objetivo de sacarles los hijos a los villeros [varones a construir, y mujeres a cultivar] de modo que todos lleguen a los veinte años sin un prontuario criminal, con una profesión, y sin ser padres [no es mucho pedir], y sin la necesidad de dar exámenes de ingreso o pasar cursos niveladores de proseguir alguna carrera universitaria en la nueva ciudad en donde hicieron una rigurosa escuela secundaria no insulsamente peronista y buena para nada.

4] Los padres de esos chicos deben conseguir empleo rápido, y la forma más rápida de que tengan empleo y salgan de las villas es ser empleados en construir reemplazos prefabricados móviles y estandarizados para sus casillas miserables.
[A] Como los contenedores usados para la exportación son apilables, las nuevas villas reglamentadas, ocuparían menos espacio físico si sólo se permiten minicasas modulares con ese formato pues ya existen los elementos para moverlos y transportarlos de las villas a las nuevas ciudades satélites.
[B] Esto no depende de los políticos, pues ingenieros y arquitectos pueden diseñar viviendas en módulos del tamaño de contenedores pues eso tendrá un gran mercado y, con unas pocas normas para su formato, permitir el surgimiento de micro emprendimientos para equipamentos de interiores de casas de uno, dos, o tres módulos apilables o conectables lateralmente.
[C] La inmigración externa hacia nuestras villas debe considerarse interna con o sin trámites de nacionalización, y cada villa se erradicará con todos sus indocumentados incluidos, y los motivos son dos: sus hijos ya son argentinos, y segundo pero no menos importante: los paraguayos y bolivianos son mucho más trabajadores que nuestros provincianos cuando se "aporteñizan".
Los extranjeros podrán elegir zonas que los acerquen a sus países, pero, no podrán cruzar la frontera con nuestras viviendas modulares móviles subsidiadas.

5] Ciudad escuela "difícil": Otra forma para recuperar algún pueblo del interior en vías de convertirse en "fantasma" por despoblamiento, es convertirlo en "pueblo-escuela anti-disturbio".
La sociedad no es responsable por las actitudes de los delincuentes, pues si se les diesen subsidios de desempleo a todos, igual robarían de tener la oportunidad como ya quedó demostrado pues hasta hubo secuestradores de clases altas.
Una mente criminal [o espíritu delictivo] es lo determinante, y el progresismo tiene el derecho a creer que el delincuente es la víctima, pero debería mostrarnos al menos un caso donde alguien por perder el trabajo se volcó al delito.
El delito no es una cuestión de necesidad sino el ejercicio del poder: en el microambiente en el que el delincuente aborda a su víctima no está presente el Estado para defenderla, allí el delincuente es la autoridad suprema y tiene libertad para hacerle o exigirle a la víctima lo que se le ocurra.
Siendo "progres" de alma es difícil ver en un individuo igual a uno mismo a algo diferente de una víctima [se razona que el ciudadano común es víctima de la delincuencia y que el delincuente es víctima de la sociedad que lo excluye], pues bien, en todo caso la sociedad es culpable de obligarlos a concurrir a las escuelas públicas gratuitas para enseñarles castellano, matemática, historia y, obviamente, nada de decencia.
Gastar más dinero en educación implicará ahorrarlo en seguridad: no sólo tomen exámenes evaluando la memoria de los niños, examinen su psicología y separen a los violentos y abusadores sobrecargando su educación con más horas de clases y deportes y, si es necesario, que coman y duerman en la escuela.
Se debe buscar la causa de la merma en el rendimiento comparativo con los demás estudiantes, para opimizar la enseñanza, avisándoles a los padres que su hijo o hija tiene especiales capacidades para el deporte y se lo reubica en otra institución y así, por ejemplo, no se le impide que pase de tercer a cuarto año [como se hace con los "expulsados" que pierden el año], sino que se lo quita de la escuela "A" y se lo pasa a la escuela "X" donde 500 alumnos de todo el país tendrán sólo la educación que son capaces de absorber [¿ qué tan cara puede ser una carrera que enseñe una profesión, boxeo, nutrición, castellano, e inglés, para ahorramos 500 delincuentes ?... para que durante la alterada adolescencia se cansen que trompearse entre ellos pero con reglas y sin matarse].
El alumno violento debe quedar "aislado" dentro de una multitud de iguales que no se vea dócil como el entorno del que fue separado, y en especial este sistema debe ser utilizado para separar a los violentos que no se podrían inscribir en las fuerzas policiales y militares futuras.

6] Tenemos problemas graves de capacidad en nuestras escuelas, entonces, o construimos más de ellas, o sacamos de allí a más alumnos, y para ello estarán preparadas estas escuelas especiales, que se resignarán a rescatar deportistas, o personal útil para la construcción, entre el 10% de los sujetos violentos que hoy conviven y molestan a los estudiantes normales. Estos alumnos deberán cursar las materias por separado de forma de evitar la formación de "bandas" de manera de no tener a los mismos compañeros en castellano que en historia o geografía.
Las aulas no serán de los alumnos sino de los maestros y los alumnos deberán ir a distintas aulas en cada día y ubicarse en distintos lugares y sentarse entre distintos sujetos todos los días [con unas muy pocas e inevitables coincidencias].
La escuela no puede estar a más de 60 minutos de viaje del límite de la ciudad, a no ser que sea construida en la forma de "internado" con dormitorios [que serán los domicilios de los estudiantes], debe ser intencionalmente "fría", luminosa, sin patios internos, sino sólo con pasillos, aulas, y bibliotecas, parecidas a los hospitales: limpias, azulejadas y casi esterilizadas [para que a nadie se le ocurra pintar una pared]. En cambio, las aulas serán de dos tipos, la mayoría serán las aulas personales de los docentes que enseñan, y que deben tener no sólo funcionalidad, sino una decoración al estilo del docente, o sea: nada de azulejos, sino revestimientos de madera o empapelados, para parecer que el docente a invitado a 20 personas a charlar a su living... y hasta donde yo sé nadie rompe ni ensucia el living a donde va de visitas. Las otras aulas "frías" van a ser menos y más grandes para ser usadas por los docentes que evalúan.

7] Fuera de la escuela entre los comercios de la zona como en cualquier parte de la ciudad, habrán restaurantes, bares, y pizzerías, y entre ellos las autoridades de las escuelas elegirán a cuáles podrán concurrir sus alumnos que pagarán con vales o "dinero escolar" sus desayunos y almuerzos [y también clubes, gimnasios, etc.].
El dinero escolar se lo entrega la escuela a los alumnos por divesos items y según sus merecimientos, de acuerdo a una escala que sea verificable por los mismos estudiantes. Donde lo primero para verificar es para qué sirve lo que los obligan a estudiar:
Mejorar individualmente sus habilidades mentales para no ser un adulto idiota, alcohólico o drogadicto, ladrón, y a la larga preso.
Socialmente porque van a ser el reelevo de la generación de sus padres... ¿ quieren ser peores, iguales, o mejores ?
Trabajar por miserias y ser pobres, o de clase media, o alta.
Ser empleados, socios, o jefes.
Ser descartables, ignorados, o bien valorados.
Pues bien, todo lo bueno o malo que van a recibir en la vida arranca con unos pocos años de educación sin tener que trabajar, sin tener que preocuparse por su salud, ni alimentación: una mala alimentación atenta contra el desarrollo cerebral, y peor es el consumo de alcohol y drogas: el alcohólico es un pobre tonto que confunde el placer temporal que da la bebida con el bienestar, y peor es el drogadicto porque ya es un pobre suicida que sabe que se está quemando el cerebro poco a poco, hasta volverse un zombie, un muerto-vivo que sólo quiere estar drogado las 24 horas del día... y sumemos al obeso que también es un suicida que por el poco tiempo diario que disfruta comiendo, resulta que después sufre todo el día por un cuerpo incómodo para cualquier actividad, y además desagradable para los demás que le van a hacer sentir ese desprecio.
Hay escuelas lindas y feas, hay maestros y profesores buenos y malos, pero la educación siempre es buena, y una mente despierta hasta puede aprender de los malos, limitados, e incluso retrógadas docentes militantes izquierdistas en el siglo XXI. Así como el lugar en el que se va a vivir necesita una heladera, pues de forma similar una ciudad necesita escuelas, porque la ciudad se alimenta de gente inteligente, creativa, pacífica, disciplinada, productiva, proactiva, y sana... y a los que no encajen la ciudad los expulsa hacia las villas de emergencia, y si es necesario: los mete en las cárceles, y bueno... es preferible una escuela aunque sea construida como si fuera una cárcel.

8] Cada docente tendrá su aula, que también será su oficina. En cambio, cada examinador tendrá una oficina separada del aula de exámenes. Las paredes de las aulas examinadoras deben ser blancas y azulejadas, sin cuadros, ni fotos, ni afiches, ni ganchos. Los pisos deben ser de mosaico negro, las puertas de vidrio "blindex", las sillas individuales deben ser pesadas y de metal con alguna textura rugosa y sin pintar, con rueditas como las que no tienen en sus casas [para que respeten hasta las sillas]. Las mesas deben ser colectivas, robustas, largas, y finas, revestidas también en metal con una textura rugosa que imposibilite garabatearlas y le permita al personal de limpieza con un cepillo de metal, borrar sin esfuerzo, cualquier pavada escrita o tallada.

9] Dentro de la escuela, los baños deben ser metalizados a prueba de garabateadores y con guardianes de baño [para evitar a fumadores, bebedores, y cualquier cosa que sea ajena a cumplir con las necesidades fisiológicas de los alumnos].
Los alumnos tendrán sus armarios en los pasillos y, el 5% de ellos, [en grupos de no más de cuatro alumnos, de distintos niveles, tres por ranking y uno por sorteo], tendrán un premio mensual: su propia oficina, con llave propia [que también la tendrá el personal de seguridad], con escritorios, sillas, sillones, armarios, baño interno, y un gabinete con elementos de limpieza, para estudiar con más comodidad, que limpien lo que ensucien, y socialicen entre diferentes niveles. Sarmiento inventó a la Argentina de su siglo y su acertada herramienta fue la alfabetización, pues bien, en el siglo XXI tenemos que alfabetizar, desperonizar, y liberar las mentes de la cultura del fracaso, pobrismo, paternalismo, y el estatismo del que la primera presencia a ser detectada por todos los habitantes es la escuela: las privadas o las ex escuelas públicas privatizadas serán auditadas y supervisadas por el Estado, y las "escuelas anti disturbios" aquí propuestas serán exclusivamente del Estado y, a los que egresen de estas instituciones... se los va a respetar toda la vida cuando la ciudadanía entienda que los hicimos nosotros y los sacamos de la mierda en la que el peronismo metió a esos chicos.

10]  Lo único cálido en estas escuelas debe ser la voz del docente que concentre toda su atención con programas reelaborados y debidamente "despelotudizados".
No deben haber autoridades disciplinarias patrullando a la vista de los alumnos, sino sólo docentes y un reglamento: sin amenazas previas, al que falte al reglamento lo irán a buscar dos sujetos uniformados simil "SS", y se lo cambia de escuela, cada vez más lejos de su hogar.
¿ Estos alumnos van a ser ciudadanos respetuosos o delincuentes ?, pues bien, la ciudad debe reparar los baches en sus calles, pero más debe reparar los baches en la conducta de la gente que demuestra tener la educación actual.
A cada alumno se le indicará en cuál aula debe presentarse y a que hora [y lo mismo para gimnasia y deportes, siendo recomendable que cada escuela se especialice en un solo deporte o disciplina atlética], simplemente un "fixture" semanal a llenar con las firmas de los profesores que pueden determinar el pase de un alumno problemático al aula de un profesor especializado sin consultarle ni darle explicación alguna por el cambio [y este último puede determinar el pase a otra escuela en cualquier momento del año porque todas siguen el mismo cronograma de estudio, excepto en el área de gimnasia y deportes en donde los relocalizados van a tener que comenzar desde cero, lo que va a servir para "bajarles los humos"].
Los profesores no califican ni conocimientos ni las conductas antisociales de sus alumnos "públicamente" y son flexibles para determinar las faltas al reglamento, pero, con una sola basta para darles el pase a otra escuela cada vez más alejada de su hogar, al punto que una visita de fin de semana a su hogar los deposite en ellos absolutamente fatigados [muchas veces el problema, no está en el estudiante ni en la escuela, sino en sus hogares].
Los profesores no califican conocimientos sino para su propio registro porque se están enseñando profesiones, y cualquier alumno sabe si hizo algo perfecto o imperfecto, por lo que cuando lo crea conveniente le firmará el ascenso a otro nivel o a otra área [incluso en las pocas aulas iniciales en donde se enseñen conocimientos teóricos, pues las superiores serán mayoritariamente aulas-talleres].
Las materias teóricas serán cíclicas y pese a tenerlas aprobadas hay que volver a cursarlas en el último año antes de egresar [pueden haber surgido novedades de utilidad para el profesional, o no: es importante revalidar conocimientos tanto como que el profesional ya formado deba compartir el aula con principiantes porque eso le va a pasar todo el tiempo en el mundo laboral].
Sin sobrar a ninguna cuestión, el profesor del aula en donde se enseña a instalar aires acondicionados, puede explicar "en fecha" cualquier evento histórico, por ejemplo, cómo nos las arreglamos para cruzar los Andes con un ejército cuando no habían rutas, o cómo nuestros pilotos hundían los barcos ingleses al mismo tiempo que nuestros militares eran barridos durante la guerra perdida en las islas Malvinas [ambos peleando en inferioridad de condiciones], una guerra absurda contra una potencia nuclear que por suerte nos derrotó con su armamento convencional, y por eso hasta fue una suerte que muchas de nuestras bombas no explotaran [Nota: el Sheffield fue hundido por un misil que no explotó].

11] La hora de clase dura 50 minutos, con 10 minutos de recreo y si tienen que haber dos horas diarias de la misma materia será con distintos profesores, y en otras aulas.
Se les debe enseñar psicología, incluso hasta lateralmente cuando se enseñen otras materias, hasta el punto en que descubran que son objeto de un tratamiento psicológico comunitario contra la adolescencia, su violencia, y sus problemas antisociales [es importante saber lo que hicieron, pero además... ¿ qué tenían en la cabeza Atila, Napoleón, Cortéz, Hitler, Stalin, o hasta Einstein, Darwin, Amundsen, o nuestros "Restaurador" Rosas, o el "Perito" Moreno ?].

12] No olvidemos que estas escuelas son para el 10% de los alumnos problemáticos, más el 10% de los alumnos con hogares problemáticos, más el cien, 100% de los alumnos de villas problemáticas en donde crecerán rodeados de la droga, el delito, y del violento peronismo que nos plantea una sociedad en guerra civil de clases irreconciliables, y es por eso que se los debe dividir por sexos, pues como hay más alumnos problemáticos varones, lo que hay que hacer no sólo es prevenir el contagio hacia las mujeres, sino el que ellas incentiven a los varones a mostrarse más masculinos mediante más violencia.
Si por el motivo que fuere algunas de estas escuelas vayan a terminar siendo mixtas, pues no lo serán dentro de las aulas, incluso los profesores les enseñarán a los varones, y las profesoras a las mujeres. Incluso estará permitido cierto intercambio por ejemplo con una profesora invitando a su aula a un profesor a darles una clase a sus alumnas y viceversa.
Siempre fue y será inevitable que haya un 10% que será más violento que el otro 90%, y nos sale más barato discriminarlos y hacer para ellos caras escuelas especiales, que resignarnos a que alguno de estos sujetos en el futuro nos mate a un médico [con lo necesario que es, y con lo caro que le costó su formación a la sociedad] para robarle un tonto teléfono celular, de modo de hacernos gastar más dinero por la policía, los juzgados, y finalmente por el sistema carcelario que será su destino final [y el costo para la familia de la víctima es invaluable e irreparable].
Hoy los alumnos difíciles ven [en su estúpida imaginación] a la escuela como a una especie de cárcel, sin embargo, de esta escuela "anti-disturbios", se puede salir a voluntad a comer en donde se quiera, claro que pagando, y debiendo acatar las exigencias de sus propietarios sobre respeto, silencio, e higiene [entre las exigencias de la escuela para los locales habilitados para atender a sus alumnos, deberán estar obviamente los controles de bromatología, pero, también deberán tener personal contratado específicamente para limpiar y vigilar los baños].
Los beneficios son el de reconocer a la escuela como parte de la sociedad a la que se pertenece, y no como una isla a la que se invade en "patota", más eliminar tensiones y miedos entre el mucho más numeroso grupo de niños pacíficos al que no podrán ni ver y, segundo, que el sistema educativo no los largue hasta no terminar con su formación [o sea, no sólo su capacitación para poder trabajar, o poder adaptarse y aprender rápido las especificidades de cada trabajo que les toque, sino su "formación" como persona, como vecino, y como ciudadano en deuda [y no enemigo] de su sociedad.
Por ley las empresas y comercios no los podrán aceptar sin los estudios terminados [para no darles la salida "fácil" del sistema educativo gracias a un trabajo], de lo contrario el Estado los va a volver a recibir pero en sus cárceles, y no veo la ganancia ni el "progresismo" de actuar así.
De hecho todo tipo de "progresismo", "peronismo", y "socialismo" militante es causal de discriminación preventiva durante la selección de los docentes aptos para este sistema diseñado para rescatar a individuos y no para conformar ningún tipo de "colectivo". La verdad no ofende: por diversas cuestiones que ni vale la pena dilucidar sobre su exactitud o falsedad, al menos en esta instancia temprana de la vida, el hecho es que salvo contadas excepciones son muy bajas las capacidades cognitivas [dificultad para aprender] de estos alumnos por razones genéticas, raciales, alimentarias, familiares, culturales, psicológicas ligadas a los malos tratos, al abandono del padre, o a la rotación de muchos padres temporales, y lo que sí ya hemos dilucidado es que esto genera individuos desde insociables hasta sociópatas. Pues bien: las izquierdas se alimentan de ellos, son su "caldo de cultivo", y si aceptamos que tenemos una guerra civil fría contra ellos... pues no les obsequiemos "carne de cañón". El sistema va a generar individuos independientes, no frustrados sino conscientes de sus limitaciones pero optimizados al máximo para la sana autoestima y orgullo personal, en oposición a la educación de izquierda que va a formar "salchichas" indiferenciadas, frustradas, victimizadas, y siempre parte de algún "colectivo" de pertenencia que les asigne y encarcele en una identidad grupal que siempre va a ser sectaria y, por lógica, incoherentemente antisocial, pues directa o indirectamente todos los "colectivos" son hijos de las ideas socialistas. Aclaremos el uso de las palabras: La identidad social es mala porque plantea divisiones, y se divide porque se da por hecho la rivalidad y enfrentamiento de "suma cero" con otras mini sociedades. En cambio, la empatía social es buena, pues produce individuos competitivos y los predispone a la solidaridad entre ellos, o sea: la rivalidad puede ser constructiva o destructiva... y es bueno enseñarlo desde niños.
Este sistema sirve para que las escuelas no se "pasen" a los alumnos difíciles, sino que los "asciendan" a una escuela especial para niños con ventajas físicas para la práctica deportiva [los padres van a estar encantados, en parte, porque se ven venir al futuro delincuente, y porque todos sueñan con el éxito deportivo que permita un ingreso de dinero temprano, en vez de hacer de sus hijos a profesionales, por ejemplo los médicos, que con sus ingresos nunca van a salvar a toda la familia].
Como se reutilizarán los cuarteles, el sacrificio de movilizarse hasta estas nuevas escuelas no será diferente al que miles de jóvenes tuvieron que hacer para recibir su instrucción militar cuando era obligatoria y, de tener que crearse más, se las construirá cada vez más alejadas de los grandes centros urbanos.

13] Ciudad Cárcel: En el tema 09 se describe a "Progreso", una ciudad construida por todos los convictos del país, que tendría barrios acordes a sus peligrosidades, más barrios para familiares, para turistas, y barrios libres en donde los reclusos podrán convivir con sus familiares permanentemente, tener comercios, etc., como una ciudad completa, pero, de la que no se puede salir nunca [hay gente que nunca sale de Buenos Aires].
Se accederá al barrio libre al cumplir la condena en otros barrios y, los "reincidentes" serán juzgados por un tribunal de reos conciudadanos, según sus propios códigos internos pues se delinquirá contra ellos [por ejemplo un violador al cumplir su condena pasa al barrio libre, pero no sale de Progreso, de manera que si vuelve a violar será a algún otro tipo de delincuente].
La ciudad tendrá sus propias industrias, impuestos, coparticipación, iglesias, escuelas, y hospitales, siendo un lugar digno o no para vivir según lo que sus habitantes inviertan en ella.
Y he aquí el problema: ¿ Cuántos docentes conseguiremos que quieran mudarse a una ciudad de convictos ?
En cierto nivel eso se soluciona usando a docentes reos, en otro no usando una escuela sino al canal de T.V. educativo local, pero, el problema final serían los talleres de oficios vitales para la reinserción de esta basura que produce la sociedad y que solidariamente tenemos la obligación de reciclar, sin que ellos nos muerdan, claro. Y la solución creo que sería que los reos deban pagarle el sueldo y seguro a esos docentes, más todo el proceso de convocarlos, hacer las entrevistas personales, y finalmente hacer una selección de los docentes que ellos crean necesitar, votando entre todos.

Claudio Corniola