[81] 
GUERRA A LAS DROGAS

1] ¿ Qué es el narcotráfico ?: Pues es un negocio floreciente que vende mucho a bajo precio con clientes fieles y sin pagar impuestos, ni gastar ni un peso en campañas de publicidad, y mientras que el Estado ha hecho quebrar a miles de empresas, no puede contra el narcotráfico ni a cañonazos.
Una guerra se gana o se pierde y, antes de morir, el derrotado se rinde. Pues bien... ¿ qué hace falta para darnos cuenta de que ya perdimos ?, entonces... ¿ qué tal es encontrarle al narcotráfico un rival digno para operar donde el Estado fracasó ?
¿ Qué sucederá cuando los bioquímicos nos entreguen alucinógenos, euforizantes, afrodisíacos, y orgasmoampliadores, que no dañen los neuroreceptores y, además, nos provean de vitamina "C" y fósforo ?, pues deben ser miles quienes tratan de sintetizar esas drogas [desde aquí "drogas" siempre hará referencia a las ilegales], no para esclavizarnos, sino por ambición [con los presupuestos adecuados, sólo es cuestión de tiempo].

2] Colisión de derechos: La pérdida de la capacidad para decidir libremente, más los daños irreversibles que las drogas producen en las neuronas, hacen inevitable que la política de despenalización choque con la política de educación porque si a los quince años comienzan a fulminar neuronas no terminarán nunca la escuela. Una vez que se reciban serán libres de enrollar el título y fumárselo con marihuana, pero, mientras la sociedad pague su educación gratuita, el único derecho que tienen es el de estudiar y eso debe incluir el "antidoping" a los estudiantes y la reubicación inmediata en escuelas especiales para los que apenas se inicien en el consumo con el doble fin de desalentar a los no iniciados, y segundo para recuperar a los autodestructivos.
El sistema despenaliza al adulto y penaliza al inimputable y esta es una opción que no debe ser discutida sino probarse federalmente de modo que algún municipio o provincia tenga un sistema despenalizado progresista, otros un sistema represivo, otros un sistema liberal [las empresas tendrán derecho a hacer antidopings según la responsabilidad que tengan sus empleados, ver tema 82], y que los ciudadanos voten para que la Nación adopte paulatinamente la salida más exitosa.

3] En los censos no se acostumbra preguntarle a la gente si son adictos y han cometido delitos para financiar la dependencia o, para los que se han drogado en forma "recreativa" si no han causado algún accidente de tránsito, para poder así determinar nuestras prioridades sobre estadísticas confiables.
Por ejemplo: el alcohol no sólo produce cirrosis, ya que produce accidentes de tránsito, violencia familiar, violaciones, y la economía de las provincias de San Juan y Mendoza [pasa algo similar con las provincias productoras de tabaco y también con los grandes fabricantes de psicofármacos].
El consumidor final, que podría ser su vecino, lo hace en privado sin que usted se entere o perjudique por ello y si muere una persona cada diez días por sobredosis sólo en Buenos Aires lo que es significativamente menos que las bajas producidas por el cigarrillo o el alcohol, ¿ por qué gastar más dinero en los drogadictos que en los alcohólicos [sin contar los subsidios al tabaco y a la producción vitivinícola] si lo que a usted lo amenaza es que haya un borracho manejando cerca de su familia ?
Su vecino puede ser chofer de colectivos escolares, o enfermero, o lo que sea que requiera cierta lucidez que la droga les quita en perjuicio de terceros.
La pérdida del trabajo por una merma en el rendimiento que causa la droga puede llevar a algunos drogadictos a iniciar un tratamiento de recuperación, pero, a otros la falta de dinero con el que comprar droga los lleva al delito y como previsiblemente la simple penalización no ha funcionado [ya estaba el antecedente de la ley seca que fue ignorado] ensayemos otras soluciones.

4] Meter presos a productores, distribuidores y consumidores: Esto era lo más sensato para hacer en un principio pero, si por cada distribuidor preso aparecen dos nuevos y otros diez consumidores más, en algún momento habrá que cambiar de estrategia y, sin duda, ese momento debió ser al descubrir al primer policía involucrado en el narcotráfico porque esto demuestra que las estrategias de penetración de los narcotraficantes son más eficientes que la publicidad antidrogas.

5] Despenalizar el consumo: La primera vez que vi drogarse a alguien fue durante un conciento de rock, la primera vez que vino Rick Wakeman, y quien se drogaba era una muy bonita mujer policía y, la última, fueron unos seis quinceañeros fumando marihuana adentro del colectivo interno N° 0755, de la línea 5, el 05-09-2000 a las 10:51, legajo de chofer [resfriado supongo] N° 3308, y espero que esos chicos no se conviertan en asaltantes de colectivos ante la evidente señal de que allí, en horario nocturno, se puede hacer cualquier cosa].
Obviamente habrá que declarar algunos "indespenalizables", por ejemplo con quien conduce un transporte público, los profesionales de la salud, y los policías, pues al portar armas deben estar penalizados con el mayor rigor posible para disuadirlos de semejante irresponsabilidad.
La legislación progresista argentina considera a la droga y al alcohol como atenuantes en los homicidos, pero, eso sólo sería aplicable si alguien está desmalezando su campo con fuego sin saber que un vecino cultivaba allí marihuana, luego, respira el humo y vuelve a su casa hecho un inconsciente al volante que termina causando una masacre.
Cuando alguien sale armado a la calle, y se droga previamente para envalentonarse, la intención de matar estaba antes de drogarse, por lo tanto la droga debe ser considerada un agravante pues el mismo delincuente es incapaz de asesinar de otra forma, o sea que la está usando como "arma".
Todos los privilegios se oponen en espíritu a la democracia, y encima este "progresismo" es un privilegio estúpido.
La prohibición no ha evitado el consumo, pero, según los desideologizados profesionales de la salud, la liberación es inviable porque la droga anula la prudencia y la inteligencia.
Podemos publicar un reglamento indicando dosis y métodos de evaluación para que las drogas no sean mortales, más los precios de la droga según su "corte" y calidad. De esta forma no el consumo sino la violación al reglamento de "prudencia" será penalizado, por ejemplo: el conductor de colectivos, el que porte armas, los profesionales de la salud, quien fraccione droga sin control, quienes les vendan drogas a menores en edad escolar, los mismos menores, y quien drogue a alguien contra su voluntad.
Si se enseña a drogarse correctamente tal vez hayan más consumidores, pero menos adictos. Un consumidor "calificado" y con elementos para evaluar pureza y dosis [que se deben vender en las farmacias] implica menos sobredosis y accidentes de tránsito porque, el que sabe evaluar la dosis de droga para no matarse, también sabe que si maneja se mata y teniendo dinero para drogas caras, también lo tiene para llamar a un taxi [igual, nunca faltarán drogados masacrando familias, como pasa hoy con los alcohólicos pero, también estos casos comenzarían a bajar].

6] La droga de Sudamérica ya no puede combatirse, entonces a enseñar a consumirla con la moderación que tenían los indios que las descubrieron, pero, cuando de los laboratorios del primer mundo salga la próxima droga, van a presionar para que abramos nuestras fronteras, como con su famoso C.F.C. que únicamente traería beneficios para la humanidad y terminó produciendo el agujero de ozono del que el planeta no se recuperará [¿ por qué no los demandamos como nos demandarían ellos si la contaminación hubiera sido por nuestra culpa ?].
¿ Qué estan haciendo los abogados a los que les pagamos la universidad, en vez de estar demandando a las empresas de U.S.A. y sus organismos del gobierno que permitieron eso, dónde están nuestras águilas legales ?: Probablemente están ocupadas embarrando miles de juicios por despidos arbitrarios contra los giles que, en definitiva, fueron los que les pagaron sus estudios.

7] Como dejar la venta de drogas en manos del Estado podría llegar a dar pérdidas, sería mejor reglamentar que empresas como Bayer vuelvan a vender heroína [la inventaron ellos] o lo que sea que hoy usen o mañana inventen [siempre que venga en comprimidos], quedando bajo control de Salud Pública lo referente a los porcentajes de droga por unidad [por debajo del nivel en el que se dañan los neuroreceptores, que es lo que lleva a la dependencia], prohibiendo la venta de inyectables y fumables con una condición: para evitar que se tomen más dosis que las reglamentadas se incluirá un poderoso vomitivo binario.
[A] Todos los comprimidos serán iguales a simple vista pero, serán de dos tipos diferentes, unas incluyendo al compuesto "A" y otras al "B", que por separado no producen ningún efecto pero que, de consumirse juntos, hacen vomitar instantáneamente haciendo que se pierdan dos dosis de droga a cambio de nada.
[B] Los laboratorios sólo podrán vender drogas si demuestran que su vomitivo no es neutralizable o coloreable [posiblemente comience una "carrera armamentista" entre productores de antivomitivos y colorantes vs. laboratorios].
Con ellos en el negocio, los cultivadores obtendrán mejores precios por sus cosechas y pagarán impuestos [que deberán ser mínimos frente a las ganancias, o no se blanquerán nunca].
Aunque se eviten peligros con la droga "reglamentada" de los laboratorios, siempre habrá quienes busquen la "libre" [para subir la dosis] por lo que siempre habrá algo de narcotráfico [al que integrando a los productores dejaremos sin abastecimiento].
[C] La cannabis no será permitida porque es tan cancerígena como el tabaco, al igual que cualquier cosa que se queme [hay estudios que indican que también lo es el humo de la carne asada], por lo que de la marihuana únicamente podría llegar a venderse el principio activo en comprimidos con una cantidad de psicoactivos regulada, contra la potencia de los nuevos cultivos que quintuplican los efectos nocivos de lo que fue siempre una droga "dominguera" para fumar en momentos de relax, popularizada por los hippies de las decadas del 60 y 70 que por cierto vivían en un eterno fin de semana, pues bien, la droga de la paz y el amor se fue al demonio, y justo ahora al gobierno argentino se le ocurre instruir sobre el consumo controlado de una droga que, como se comercializa en los últimos años, lleva rápidamente al descontrol y a saltar a otras drogas.
En cuanto a los enfermos que reciben quimioterapia y decidan consumir drogas para anestesiar y olvidar su sufrimiento, habría que preguntarse si el Estado no tiene otras cosas que hacer que ir a molestar a esos pacientes que no joden a nadie [incluyendo a los que padecen S.I.D.A., esclerosis múltiple, etc.].
[D] Los profilácticos podrán venderse embebidos en M.D.M.A. mal saborizado para que no los terminen mascando y teniendo sexo sin ellos [esto debería bajar los casos de S.I.D.A].
En cuanto a las drogas para potenciar el placer sexual son un mito y recuerden que los tiempos masculinos y femeninos son distintos y la droga hace perder el control y, además, su uso constante es contraproducente y con efectos irreversibles.
[E] La venta de drogas debe ser telefónica y las entregas se harán a domicilio desde depósitos de alta seguridad [lo que evita los accidentes de tránsito y los asaltos a las farmacias].
[F] Es preferible dejar que se experimente en condiciones controladas a que lo hagan como lo hacen hoy y, las facilidades del nuevo sistema no llevarán de probar la droga en las dosis mínimas que permite el reglamento a las drogas puras obteniendo más adictos gracias a la propaganda oficial.
Al pasar a un sistema reglamentado los que no queremos drogarnos seguiremos sin quererlo y los que deseen experimentar con drogas sicodélicas, tener experiencias fármaco-místicas, u olvidar sus problemas por una noche, podrán hacerlo protegidos y protegiendo a los no consumidores de quienes abusan de ellas.

8] Lavado de dólares: Los dólares sirven, por ejemplo, para comprar autos [que son muy útiles para movilizarse, puesto que sentado arriba de una bolsa de dinero no se va a ninguna parte] pero, lo que no todos saben es para que cosas sirve tener muchos, pero muchos, dólares.
El lavado del dinero es para ingresarlo al circuito legal pero, ¿ para qué, pues si usted quiere un Rolls Royce, un Mercedez Benz, más algunas Ferraris, pagándolo todo en efectivo, nadie en Argentina le hará ninguna objeción ?
Porque en otros países prefieren no tocar el dinero y para eso lo depositan en un banco que hará de intermediario entre el narcotraficante y el concesionario [o sea, entre dos bellezas de seres humanos]. Las concesionarias se evitan el tener sumas de dinero que atraigan asaltantes, los bancos obtienen algo de dinero por su intermediación, y como ningún banco le pregunta a nadie de dónde sacó el dinero que deposita [ni mucho menos si está al día con sus impuestos], éste es el lugar donde nace el conflicto con la justicia, porque en los bancos sería el mejor lugar para identificar a los narcotraficantes, evasores, coimeados, y traficantes de armas [sí, la justicia es tan incompetente que debe esperar a que los banqueros les señales a los narcotraficantes].
La respuesta es que algunos son y otros se hacen: la prueba está en ir a un barrio pobre y preguntarle a cualquier chico quién vende droga barata y quién vende de la "buena" [y le darán direcciones y precios, a no ser que el que pregunte vaya vestido de policía, o se le vea la marca de la gorra si es que va de civil].
Las leyes contra el lavado de dinero son para negarle a los bancos la posibilidad de quedarse con algo del dinero de las drogas, o sea, el que comete el delito es siempre el banco y no el narcotraficante que posiblemente esté en vías de abandonar la vida delictiva [más o menos], para dedicarse a la venta de autos.
Una vez blanqueado, el ex-narco será empresario automotor, hotelero, ganadero, etc, ¿ es justo que así quede en un pie de igualdad con los otros empresarios que han construido sus empresas en forma legítima ?
No seamos inocentes, ninguna gran empresa, latifundio, o lo que sea que hoy permita entrar en nuestra "aristocracia", se ha construido sin dejar en el camino unos cuantos cadáveres.
Seguramente los hijos de los narcos blanqueados seguirán al frente de sus empresas sin salirse del marco legal y serán educados en Harvard, igual que hoy lo hacen los descendientes de los terratenientes ingleses genocidas del sur, los descendientes de conquistadores españoles [vascos] de la pampa húmeda y hasta los esclavistas azucareros del norte, en síntesis: como todas las aristocracias del mundo ya han blanqueado las fortunas "non sanctas" de sus ancestros, ahora se le cierra la puerta a la nueva aristocracia sudaca, porque, lo que realmente hace la aristocracia que tiene muchos, pero muchos dólares, es gobernar países y, con las leyes antilavado, se condena a los nuevos millonarios a comprar los palacios que la aristocracia ya no quiere usar y, tontamente, a llenar sus garages con autos caros.

9] Si ese dinero entra al sistema bajan las tasas de interés [nosotros necesitamos dólares por los que pagamos intereses mientras que, los narcotraficantes, pagan por ser blanqueados].
¿ Si hasta los banqueros de U.S.A. hacen negocios con todo tipo de mafias, por qué los nuestros no ?, porque aunque se deteste a banqueros, financistas, agentes de bolsa etc. ellos toman empleados y hay familias que dependen de esos salarios [en U.S.A. el blanqueo del dinero de la mafia levantó la ciudad de Las Vegas y, una ciudad entera, son muchos puestos de trabajo].
Nuestros banqueros no se molestaron en ir a estudiar hasta la gangsteril Chicago para ver como sus ex-compañeros de estudio hacen negocios mientras que ellos se quedan afuera, y si no los hacen aquí será trabajando en algún banco de los países que nos presionan [todo este asunto no es más que una forma de evitar la fuga de capitales hacia otros mercados].
A blanquear todo y que los narcotraficantes traigan sus dólares, compren empresas, inviertan en nuestra bolsa, etc., excepto evadir nuestros impuestos, pues si nunca discriminamos los capitales que llegaron desde naciones colonialistas y esclavistas [o sea del "primer mundo"], que no nos pidan que hagamos voto de pobreza mientras ellos cada día consumen más, y más de sus funcionarios trabajan para los carteles.

10] Liberar la droga reglamentando su comercio con píldoras "vomitivas", cobrando impuestos, con controles bromatológicos, asesoramiento del I.N.T.A. para los pequeños productores, etc., permitirá cubrir los gastos de prefectura, gendarmería y policía para detener a la otra droga, cortando la cadena de revendedores y pequeños delincuentes que crea cuando el adicto comienza a conseguir "como sea" el dinero para su vicio.

11] Las drogas incautadas harán merecedores de "comisiones" [como si se hubieran vendido], a los agentes e instituciones que las consigan, de lo contrario, seguirán siendo una pesca fácil para los delincuentes que compran policías.

12] El secreto con el que los bioquímicos producen las drogas legales con vomitivos binarios, se considera secreto de Estado, y por lo tanto su traición será castigada con la pena de muerte.

Claudio Corniola