1] ¿ Entendió que el "arte" de la guerra no existe, más allá de que alguna batalla se pueda ganar por el talento de un hombre, o se pierda por la torpeza de otro ?
Por ejemplo, al general Paz lo perseguía un ejército mayor y al anochecer le pidió un esfuerzo más a sus cansadas tropas para que acampen tras cruzar un no muy sencillo río, y a la mañana siguiente llevó a sus tropas a la victoria, pues del lado del río en donde se quedó su enemigo, el pasto que comieron sus caballos durante la noche no era pasto normal, sino una hierba venenosa.
2] Las islas Malvinas no nos sirven para nada, son un gasto crónico en diplomacia improductiva, fueron un gasto demasiado alto en material bélico para un país pobre, y se pagó un precio terrible en vidas humanas, pero, igual las queremos y nunca vamos a renunciar a ellas.
De las decenas de territorios que los ingleses se apropiaron para crear su imperio, pocos le han resultado tan improductivos como las Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur [si bien se podría argumentar que las Malvinas eran estratégicamente importantes para el Imperio, las Georgias y Sandwich nunca lo fueron] y nunca ninguno de los tres archipiélagos lo será ya que los yacimientos submarinos de petróleo de Malvinas no son tan importantes como fabulaban.
A los isleños sólo les queda cobrarles "peaje" y asistir a los buques pesqueros que están saqueando nuestro mar hasta extinguir los calamares, o lo que sea que pesquen y después volverse a Inglaterra como millonarios desocupados.
Puede parecer estúpido, pero de hecho se han quedado tiempo de más simplemente porque no somos grandes consumidores de calamares y pescados [ni cefalópodos, moluscos, crustáceos y no consigo entender por qué] pero, es evidente que si se vienen de España, China, Japón o Rusia a pescar hasta aquí, es por culpa de nuestra ausencia en el mar.
3] La Antartida: Las Malvinas sólo le sirven a los ingleses para poder reclamar un territorio sobre la Antártida [tiene estatus de "patrimonio de la humanidad", o algo por el estilo que decidieron en 1957 durante el año geofísico internacional, donde "la comunidad internacional" decidió no hacer reclamos de soberanía y reservar la Antártida sólo para fines científicos].
Lamentablemente, los geofísicos parece que no advirtieron que al poner como límite de la Antártida al paralelo de los 60° se tragaban a nuestras islas Orcadas [nuestras sin discusión de ningún otro país], con lo que no sólo nos roban los Ingleses sino que se les ha sumado la comunidad internacional para comenzar a quitarnos otro grupo de islas inútiles, pero nuestras.
En aquellos años la "comunidad internacional" eran los Rusos y U.S.A. que arreglaban todo según su conveniencia y el resto ponía la firma. No sé si el tratado antártico tenía fecha de venciminto pero, los doce miembros originales lo ratificaron en 1991 [cuando, entre otros, aprovecharon la oportunidad para sumarse todas las colonias inglesas] y ahora hasta se anotó Italia [los italianos tienen derechos sobre la Antártida por haber inventado el helado de vainilla].
Usted debe sospechar que dentro de 50 años, cuando las potencias estén en condiciones de explotar económicamente a la Antártida, van a limpiarse el tujes con el respetable tratado y, las ventajas geográficas que nosotros teníamos para explotar la Antártida antes que nadie, se habrán esfumado para siempre.
Argentina reclama un sector que apenas tiene un poco de tierra firme pero, lamentablemente, está superpuesto con lo que reclaman Chile [que por lógica se resolverá usando como límite al meridiano del Cabo de Hornos, lógica que no se usó para dirimir la disputa por las islas del canal del Beagle] y, también se nos superpone el reclamo inglés, ya que el otro meridiano que enmarca a nuestro sector, es el de las ocupadas Sandwich y, gracias a su presencia en esas islitas, los ingleses reclaman un territorio más grande del que nos corresponde por toda la parte continental de Argentina].
4] Cánada [ellos lo acentúan así] es un país parte de la familia anglosajona que se quedó con las tierras cercanas al polo norte [que estaban desiertas a no ser por unos pocos esquimales que no eran canadienses] justificándolo con el cuento aquel de la proyección de los puntos extremos del país más cercano hacia el polo [lo inventaron ellos], y Argentina reclama un sector de la Antártida imitando la forma en que Cánada [ingleses que viven en América del Norte pero que no se les independizaron] se hizo con esas islas inútiles [excepto para U.S.A. que ha instalado allí un sistema de radares para vigilar a los rusos].
5] Los otros sectores de la Antártida son reclamados por: Noruega, Francia, Australia [ingleses] y Nueva Zelandia [más ingleses] y como los Ingleses se quedaban con casi toda la Antártida, a la comunidad internacional [o sea U.S.A. apoyada por Rusia] eso de ser los únicos ingleses que se quedaban sin torta no les gustó nada e hicieron de la Antártida un lugar reservado donde no hacer reclamos territoriales ni explotar la minería para no alterar la ecología del único continente vírgen y así darse el lujo de ser los únicos en contaminarlo a distancia, destruyendo la capa de ozono con su "beneficioso" C.F.C.
6] La próxima vez que un militar ignorante quiera pelear con los ingleses, primero, háganle leer los libros de historia y, segundo, los de geografía, para que vea como se compone la familia inglesa, que incluso, tiene representantes en la Patagonia y, por eso, sería bueno saber [A] ¿ Tienen más territorio nuestro en Malvinas o en la Patagonia ?, [B] ¿ Dónde viven más ingleses, en Malvinas o en el continente ?, [C] ¿ Cuántos argentinos viven en Inglaterra ?, [D] Sólo por curiosidad, ¿ hubo alguna guerra en la que Inglaterra no se anotara ?
Nunca Argentina obtuvo algo positivo de su relación con Inglaterra nación [es diferente lo que ocurrió con los ingleses inmigrantes que, por ejemplo, nos enseñaron a jugar al fútbol]: Inglaterra usurpó nuestras islas, nos invadieron dos veces, cometió el genocidio de los asombrosos indios fueguinos, más el
empréstito de la Baring Brothers, las mil y una barreras comerciales a nuestras exportaciones, le venta sobrevaluada a Perón los trenes que ya no les daban ganancias, nos hundieron al inofensivo Belgrano para que los militares no dieran marcha atrás en una guerra que ni soñando podían ganar, y hasta nos han hecho un pagadios cuando abandonaron el patrón oro [o sea que, los ingleses no "honraron" su deuda externa].
7] Se puede llegar a recuperar las islas si cae la pesca y los kelpers se ven necesitados de sobrevivir gracias al turismo "masoca" pues se trata de unas islas horribles.
Para eso el sistema municipalista es perfecto ya que les garantiza a los kelpers una autonomía absoluta y libertad para mandar a sus representantes a los diferentes congresos en los que les interese participar y esto debe complementarse con:
[A] Los isleños podrán comunicarse con el gobierno central en su propio idioma.
[B] Objetivamente, las banderas son rectángulos de tela pintada. Podemos tomar a la bandera inglesa [esa que sirve para jugar al "Ta-te-ti" y que ellos llaman "Union Jack"] y repintarla de azul, celeste y blanco, en vez de azul, rojo y blanco, para que así los isleños no tengan que ver a nuestra bandera ni los turistas argentinos que vuelen a las islas tengan que ver la bandera inglesa, si es que llega a prosperar el turismo pese a su clima espantoso, y mejora la hospitalidad de unos "neo-provincianos" a los que no se les entenderá un carajo, no saben hacer un simple asado, y ni siquiera tienen un equipo de rugby al nivel de los envidiables Wallabies y All Blacks de sus primos de oceanía.
[C] Si quieren conservar su himno "God save the Queen" no importa ya que el nuestro es muy repetitivo y, la marcha de las Malvinas, horripilante [con razón no quieren ser argentinos].
[D] Podemos oficializar el nombre "Falkland" ya que "Malvinas" suena a "malditas" y no me gusta [teniendo tantas localidades del interior con nombres ingleses ¿ cuál sería el problema de tener otra más ?].
[E] Puerto Argentino: Si se decide construir un puerto frente al continente [para refugio de nuestros pesqueros], se le pagarán las tierras expropiadas a su dueño como a un argentino. No se debería construir un puerto militar, prefiero vender todos los barcos militares para construir allí un puerto comercial.
[F] Si tiempo después deciden abandonar la Argentina y volver a ser una colonia inglesa, que se vayan, pero, de la misma forma Argentina tendrá el derecho de expulsar a las islas de la federación [porque Inglaterra las va a ceder igual que con los trenes, o sea, cuando sólo sean puros gastos irrecuperables].
8] Podemos declararle la guerra a Inglaterra y darles un ultimatum, a partir del que, o las devuelven, o serán invadidas.
Nuestro Presidente puede convocar a las armas a Videla y compañía y, sin violar ninguna ley, se los embarca sin tener que hacerles juicios ni alterarle los nervios a los juristas.
La idea no me pertenece pues muy graciosamente los kelpers dicen que cada vez que tenemos un problema interno los invadimos [para más datos, eso han hecho durante toda su historia Francia e Inglaterra, y gracias por la sugerencia]. La estrategia puede seguir los siguientes cursos:
[A] Los ingleses los torpedean [si fueron tan hijos de puta como para hundir un barco lleno de conscriptos inocentes...].
[B] Los militares no se presentan [se los puede mandar a la cárcel por desertores].
[C] Se presentan y una vez que les damos las armas, vuelven a dispararlas contra nosotros [mandemos las municiones en un barco distinto, y que carguen las armas en las islas].
[D] Se presentan, embarcan, pero, se rinden sin pelear [van presos por traidores].
[E] Desembarcan en las islas y las recuperan.
[F] Se cubrirán los gastos con los derechos de televisación a la C.N.N. o a Torneos y Competencias, es más, para evitar problemas con el satélite, que el día y hora de la invasión lo fijen los directivos de la televisión.
9] Está claro que el "tema Malvinas" es demasiado serio como para que yo me ponga a hacer
bromas, pero, nosotros invadimos parte de un imperio con militares que eran una broma, cuando en el peor de los casos
[palabras que dije en 1982 cuando tenía 22 años] tras hundir al Shefield -si ya una vez tras ganar una guerra,
declaramos que "la victoria no da derechos"- pudimos haber declarado vengado al Belgrano, y retirarnos de las islas
para iniciar negociaciones en paz renunciando a la guerra por principios humanos. Y que los ingleses queden como los
villanos [difícil, puesto que Argentina era un país gobernado por dictadores] y, encima, aunque se queden con
las islas, lo que indefectiblemente habría de ocurrir, lo harían con el culo roto, y con varios millones de euros
dilapidados por nada, e imposibles de recuperar del fondo del mar.
10] Vietnam había vencido a U.S.A. diez años
atrás, pegándole en la "opinión pública", un lugar insólitamente ignorado
por sus estrategas militares. Haciendo lo que propuse, Inglaterra no hubiese compensado la pérdida de vidas,
barcos, y dinero, con un resurgimiento del orgullo nacional, luego, la opinión pública hubiese presionado
algo en favor de las negociaciones que siempre se nos niegan.
11] Esto es "contrafáctico" una palabrita nueva que en
1982 bien podía ser reemplazada por "es inútil llorar sobre la leche derramanda", pues obviamente lo
que yo escribo hoy sobre lo que dije ayer no puede cambiar el pasado, pero, como a las islas las queremos recuperar,
es bueno plantearnos no sólo hipótesis de conflicto, sino hipótesis de cómo salir de cualquier
conflicto futuro.
12] Y finalmente, retomando el tema de la Antártida, que yo creo
que es en realidad lo que hace que los ingleses no quieran soltar esas islas de cuarta... ¿ por qué mierda
tenemos que validar el inventito inglés de la proyección de cierta parte del territorio hacia el polo sur ?,
por mí, que se metan todos los transportadores del Reino Unido en el culo, nosotros debemos tener bases en donde se
nos cante [por lógica en donde sea el mejor lugar para construir un puerto o un aeropuerto, o donde haya alguna
potencial riqueza minera o petrolera], porque se trata de tierra desierta y se la puede ocupar sin llevar armas, y luego la
posesión es el 99% del derecho de propiedad [¡ ma'qué sector ni sector !] debemos tener allí
población permanente, y "very important" debemos construir rutas: modificando el concepto de las máquinas
tuneladoras, para que alisen el terreno, compacten a gran presión el hielo removido, y lo apilen automáticamente
formando un arco de medio punto sobre si mismas, o sea como un iglú, pero en vez de ser semiesférico y chico,
que sea semicilíndrico, y que mida kilómetros.
Seguramente las grandes potencias ya saben en donde está el carbón, gas,
petróleo, litio, oro, etc., por lo que ahorrando tiempo y dinero, debemos poner bases "turísticas" cerca de
donde pusieron sus bases ellos [bien en frente de sus jetas, si la Antártida no es suya: "toco el aire, a vos no te toco"],
para luego mandar a algún científico para que nos dibuje una cartografía de los recursos económicos
que están esperando a que otros se los lleven.
Claudio Corniola