LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
Y LA EXALTACIÓN DEL VICTIMISMO

  1. LEY N°17: El éxito de un país no depende de su tamaño ni de tener petróleo u otro recurso natural, sino de autoridades que respeten las leyes y de la previsibilidad jurídica, con leyes generales que no cedan privilegios a unos, ni castiguen y abusen de los sectores alejados del poder económica y psicológicamente con la acusación de ser "vende-patrias". Una institucionalidad que respete la vida, la libertad, y la propiedad privada, garantiza la paz social, una cultura sana, y prosperidad. ¿ No lo cree ?... pues si en las elecciones presidenciales de Guatemala compitiera Gloria Alvarez [o en las siguientes, o en las siguientes], merecidamente va a ser presidente y podríamos tener un ejemplo palpitante de shock liberal para que todo el mundo pueda ver lo que no quieren ver: que han estado viviendo equivocados por culpa del socialismo que se les ha infiltrado hasta llegarles a los huesos, y que hay que quitar cadenas, cepos, regulaciones, e impuestos. Y otra tarea para hacer es la de clonar a una Gloria Alvarez para cada Estado hispanoaméricano.
    Pero, mientras no haya un gobierno de pura estirpe liberal, repitiendo para los incrédulos lo que ya deberían saber que hizo Erhard durante el "Milagro alemán", pues no queda otra cosa que tratar de convencer, discutir, y debatir, pero antes de hacerlo bueno sería resolver el debate interno.
  2. Los liberales sabemos que hay dos tipos de izquierdistas: una elite cínica y perversa, y una jauría de zombies a los que les falta un tornillo y que no razona ni piensa intentarlo. Además de esto, los liberales tenemos un amplio núcleo de coincidencias salvo en tres cuestiones, una es la religión, un tema en eterno y acalorado debate que ya está casi definido a favor de los ateos. El segudo es peor y nos enfrenta con lo peor de nosotros al discutir sobre la despenalización del aborto, un tema que ya está casi definido por dos motivos: hoy tenemos drogas que evitan tener que entrar a un quirófano, y porque hay tantos abortos que es imposible encarcelar a tantas mujeres, con lo que los gobiernos no investigan, y la justicia mira para otro lado, salvo que algún caso caliente llegue a los medios de comunicación masivos.
    Yo como todo argentino soy culturalmente cristiano católico, muy crítico de la iglesia, en especial cuando fue tan idiota como para votar a un Papa peronista [bueno, tampoco me pareció muy acertada la Inquisición, quemar brujas, y torturar a herejes, pero, un Papa peronista ya es demasiado]. Como buen argentino yo soy creyente cuando se me antoja, pero, básicamente soy muy respetuoso de los 10 mandamientos judíos excepto por ese disparate de no codiciar a la mujer del prójimo, lo que tendrá mucho sentido entre los judíos que en medio oriente viven rodeados de árabes, pero que definitivamente es incumplible en Argentina.
    Y claro, entre los diez mandamientos uno dice: "no matarás".
  3. Pero nuestras disidencias son tres y aunque la tercera la plantea un grupo pequeño de modo que está lejos de la batalla campal por el aborto, debería ser la primera a resolver: ¿ liberalismo conservador o libertarianismo ?
  4. Gloria Alvarez se autodefine como libertaria, pero hasta ahora no la he visto embestir contra los liberales conservadores, como sí casi se enloquece por explicarles a los millennials la irracionalidad del socialismo, y los avances de la ciencia en contra de los pronósticos y ocurrencias infundadas de Marx. Para la mejor divulgadora del liberalismo en el siglo "online", habría un tercer tipo de socialista/comunista:
    Una generación que se cree diferente a las demás por el momento histórico en el que los parieron, pero... todas las juventudes han tratado de diferenciarse de sus progenitores y han tomado las causas izquierdistas como manera de rebelarse contra el sistema opresor que les ha permitido vivir sin tener que trabajar hasta pasados los veinte años.
    Una generación que se cree diferente a las demás por el momento histórico en el que los parieron, pero... todas las juventudes han tratado de diferenciarse de sus progenitores y han tomado las causas izquierdistas como manera de rebelarse contra el sistema opresor que les ha permitido vivir sin tener que trabajar hasta pasados los veinte años.

  5. En cambio para mí los socialistas son de un solo tipo: depresivos. Y esto es precedente a que por las pésimas condiciones de vida de los países comunistas, la gente que padece este tipo de dictaduras no tenga ni un minuto de felicidad en toda su vida.
    La base de la filosofía liberal es tan simple como buscar la felicidad sin obtenerla a costa de terceros, en cambio los depresivos que se vuelcan al socialismo ni volviéndose millonarios lo logran [prueba de ello es que a sus líderes no les alcanza nunca con embolsar cien millones de dólares, o con haber alcanzado la gloria de presidir un país y necesitan eternizarse en el poder para seguir engrosando sus fortunas]. Entonces, si no es ni el poder ni la gloria... ¿ qué hacer para alcanzar la felicidad ?, y la respuesta no debería sorprender a nadie: ¡ hacer infelices a los naturalmente felices !, con cosas como quitarles la libertad, tenerlos amenazados y viviendo con miedo... y sobre todo: culparlos por sus fracasos.
  6. Gloria Alvarez nos presenta la interesante opinión del profesor de filosofía David Buss, sobre algo que a fuerza de repeticiones damos por hecho sin cuestionar: "No existe un agente autónomo con intereses denominado como sociedad, esto es una imposibilidad lógica" [yo hubiese dicho: "fáctica"], y ella lo resume así [no es un cita textual]: "Pueblo no es un ente, luego: no piensa, no come, no llora: la sociedad es un cúmulo de individuos"... ¡ y no me alteren los nervios !
    Esto es obviamente correcto para la sociedad entera, pero, en pequeños grupos la situación no es igual: en Argentina sobre 40 millones de habitantes, 4.000 fueron un día a la Plaza de Mayo e hicieron renunciar a un presidente electo con varios millones de votos... y se trató de una multitud desorganizada y reunida espontáneamente, o sea que no era un ente que piensa, come, y llora, pero: el enojo y la furia compartida los unió y entonces las fuerzas de seguridad se las tuvieron que arreglar con lo que temporalmente era un solo ente de 8.000 brazos. Otro efecto similar pero en escala menor son las miles de marchas de protesta izquierdistas: no es gente feliz, es gente enojada, y realmente se ve que disfrutan del vandalismo. Todo un símbolo: destruir los logros ajenos, ya sean privados o incluso comunitarios, o sea: hacer infeliz "al otro".
    Si entendemos esto vemos mejor la maniobra de manipulación que hacen los políticos: no pueden convencer a millones de individuos, entonces deben encontrar un elemento unificador fuertemente emocional y convencer sólo a uno: la masa... y el cóctel de envidia, pobreza, frustración, y resentimiento, les ha funcionado de maravillas en los pocos días previos a las elecciones para pedirles poca cosa: emitir un voto a su favor... y está demostrado que lo logran [Hitler les pidió a los alemanes que salgan a asesinar gente inocente e indefensa, y también lo logró].
    El corporativismo también reune a pequeñas sociedades, pero organizadas, y tiene muchas ventajas sectoriales que pueden explicarse con lo demostrado por John Forbes Nash hasta cierto punto, pues a la larga las multitudes se dispersan y el corporativismo tiene fracturas internas, se divide, y finalmente se desmorona, pero, no he encontrado un patrón uniforme: Argentina es tan corporativa como Francia, pero evidentemente a Francia le va bastante mejor.
  7. Nota: A Guatemala le iría bastante mejor teniendo a Gloria Alvarez como presidente, pero, por una epidemia de estupidez que viene bajando desde el norte, resulta que ser demasiado bella, rubia, blanca, e instruida atenta contra la pretensión de ser electa como la conductora de un país con alto porcentaje de indígenas que son su antítesis en los cuatro items mencionados, por lo que sería discriminada por prejuicios racistas "inversos".
    Una opinión sobre prejuicios racistas, incluso en Argentina, sería en el acto criticada, desautorizada, y hasta podría ser multada por el INADI que es la Gestapo argentina de lo políticamente correcto: los pobres son siempre buenos, los indios y sus descendientes son siempre los discriminados, y yo [gracias a Dios] soy blanco, alto, rubio, liberal, y además soy un intelectual a contramano de la intelectualidad local izquierdista...
    Una opinión sobre prejuicios racistas, incluso en Argentina, sería en el acto criticada, desautorizada, y hasta podría ser multada por el INADI que es la Gestapo argentina de lo políticamente correcto: los pobres son siempre buenos, los indios y sus descendientes son siempre los discriminados, y yo [gracias a Dios] soy blanco, alto, rubio, liberal, y además soy un intelectual a contramano de la intelectualidad local izquierdista...
    o sea que con todas estas características negativas, pues a priori debo ser culpable de algo, y por lo tanto no tengo derecho a opinar sobre racismo, tema que de hecho está siendo infraestudiado por culpa de lo que hicieron hace más de medio siglo Hitler y un grupo de pseudocientíficos locos alemanes.
    El igualitarismo hasta le niega validez al concepto de "raza": no hay razas, y somos todos humanos e iguales... sí, pero los negros siguen siendo negros, y hasta en Africa se matan entre ellos por cuestiones raciales. La verdad es que las razas existen y son interfecundas, porque de este modo la evolución puede hacer experimentos y recién después premiar al más apto, y lo opuesto, o sea la endogamia, definitivamente no funciona, y prueba de ello es el prognatismo de los Habsburgo, el problema con la vista de la casa real holandesa, y la famosa hemofilia de la reina Victoria de Inglaterra que afectó a las casas reinantes desde España hasta Rusia.
    El problema también existe en América desde Guatemala hasta Argentina, porque las prolíficas clases bajas son endogámicas, y los genes recesivos comienzan a duplicarse y se vuelven reincidentes la baja estatura, mala dentadura, paladar hundido, labio leporino, rostros asimétricos [lo que equivale a fealdad]. Si a esto le sumamos una mala alimentación durante el desarrollo [luego obesidad en los adultos], tendremos nulas chaces de éxito económico y obviamente a hombres feos que únicamente serán aptos para acceder a tener sexo con mujeres feas, que van a engendrar niños feos, resentidos, y peronistas, y las escasas niñas bellas van a emigrar de los barrios carenciados llevando a otra parte sus buenos genes... si tienen suerte, porque ser atractivas y llamativas las convierte en potenciales víctimas de violaciones a temprana edad [y no solo violación, sino para peor, violación seguida de muerte para ocultar el primer delito... de manera que esa sub-raza endogámica se amputa intencionalmente los buenos genes, empobreciendo a las futuras generaciones].
    Una prueba de interfecundidad notablemente exitosa son los multipremiados Nobel judíos, pues al no tener su propio Estado se han dispersado por varios países ensayando una gran diversidad de entrecruzamientos. ¿ Recuerdan la imagen del judío feo ridiculizado por Hitler y sus propagandistas ?, pues bien, ese judío feo, barbudo, desalineado, con grandes orejas y nariz es ciertamente una caricatura... pero también es cierto que el modelo caricaturizado es real y corresponde a los judíos ortodoxos que son endogámicos, al igual que los musulmanes y los gitanos [yo tengo una bisabuela gitana que se escapó hacia Argentina desde España para poder casarse sin el permiso de su padre].
  8. Es fácil ver en América el éxito de las naciones angloparlantes contrastado con el subdesarrollo de las hispanoparlantes, pero, la causa no puede ser el idioma porque las vocales de mierda inglesas no pueden explicar la mayor propensión a la corrupción de los gobiernos al sur del río Bravo. Ni tampoco es verificable ninguna supremacía racial- cerebral [U.S.A. fue una colonia de Inglaterra, pero Inglaterra fue una colonia de Roma]. Ni la culpa puede ser de la actual Roma y sus Papas pues que la religión protestante sea la practicada en U.S.A. y Canadá, no nos explica por qué se vive mejor en Italia que en Argentina cuando a mediados del siglo XX era al revés.
    Entonces temporalmente el problema es reciente y sociedades ricas como en el hemisferio norte la cubana abrazando al comunismo, y en el cono sur Argentina adoptando al fascismo peronista, el problema que tienen es que simplemente no aprenden de sus errores. Las diferentes raíces filosóficas anglo-americanas están en Bacon, Locke, Smith, Hume, y Miles, mientras que los latinoamericanos se suponen herederos de la filosofía europea continental de Platón, Kant, Rousseau, Hegel, Marx, Heidegger, Marcuse, Sartre, y hasta Freud y Lacán, pero que me parta un rayo si todos estos cretinos juntos [incluyendo a su único sobreviviente Noam Chomsky] no han vendido más libros en U.S.A. que en Argentina. Entonces, la filosofía se reduce a un hobbie de las castas superiores, pero entre ellas... ¡ billetera mata a biblioteca !
    Entonces las naciones angloparlantes finalmente tienen mejores democracias porque el poder económico les "marca la cancha", mientras que nuestras verdaderas democracias latinoamericanas son una mierda simplemente porque la democracia del siglo XX nunca se pudo despegar del caudillismo post colonial del siglo XIX, lo que empeoró con el desarrollo de los medios masivos de comunicación, más la llegada del socialismo del siglo XXI hipermediático, que empeoró tanto las condiciones de vida por el lado de la economía como por el lado de la convivencia republicana, que finalmente están siendo desalojados del poder uno tras otro todos los gobiernos de izquierda, por cierto con desalojos que dan "marcha atrás" como en México y en Argentina, más recientemente Bolivia, Perú y Chile, por lo que creo llegado el momento de sincerar las cosas, retirar de las banderas latinoamericanas a los soles, estrellas, y escudos, para poner en su lugar a un péndulo, o una jeringa con anestesia para no sentir nada por lo que sufre la gente de Cuba, Nicaragua, y Venezuela que está sufriendo como nunca por creerle a ellos: los benefactores del pueblo.
    Pero hagamos un poco de historia: hubo varios predecesores de Marx que no fue el inventor del socialismo, sino su mayor apologista, y sobre ellos podemos decir que aunque muy equivocados y bastante pedantes, al menos eran idealistas, sin embargo hay muy poco de idealismo en la utopía elucubrada por Marx, un hombre que siendo jóven perdió a su padre, luego a su religión, y posteriormente perdería a un hijo: en los textos de Marx yo no veo idealismo, sino un retorcido deseo de venganza contra todo, y lo mismo estoy viendo en la tercera oleada feminista, o segunda oleada feminazi: mujeres frustradas e infelices tratando de vengarse de los que son felices, lo que está llevando a una ruptura de la alianza con los homosexuales, que sí son un cúmulo de individuos, pero muy homogeneo, y que se ha distanciado de los transexuales, básicamente porque sus intereses al menos dentro de la civilización occidental, ya están satisfechos, luego, no coquetéan con el comunismo como las militantes izquierdistas feminazis, además, los homosexuales han mejorado mucho con respecto a cómo estaban en el pico de la epidemia del S.I.D.A. [a diferencia de las mujeres que siguen padeciendo sin mejoras por la celulitis], y finalmemte, en su mayoría los homosexuales tienen parejas estables, y son felices... ¡ y la revolución necesita infelices !
    Y voy a insistir con algo porque los homosexuales económicamente están en un escalón bastante alto, si no por éxito profesional general, por lo menos lo es por ahorrarse el mantener a una mujer y sus hijos... ¡ entonces billetera también mata a ideología !
  9. Todos los liberales coincidimos en ver hasta a cien metros de distancia cuando se avecina alguna nueva estupidez izquierdista, que siempre es reformular y volver a insistir con algo dicho por Marx y ensayado sin éxito por Lenin y Stalin [entre otros]. E incluso vamos encontrando nuevas formas de refutar a Marx y sus apóstoles, pero, tenemos las diferencias internas ya enumeradas: religión, aborto, y libertarianismo.
    El tema "aborto" que nos divide está ligado con la religión que nos divide, aunque es un tema independiente: los liberales coincidimos en pedirle al Estado que no se meta con nosotros y que se limite a garantizar nuestra vida, libertad, y defienda nuestra propiedad privada, pero, el primer punto de nuestro "A-B-C", o sea definir qué implica "garantizar la vida" casi desata una guerra por culpa del lobby que se obstina en penalizar a los abortos que ya se practican y se van a seguir practicando.
    Algunos, como pregona la iglesia, reclaman que se respete la vida desde el segundo 0,001 aunque saben que tal exigencia lleva a la muerte a un par de centenares de adolescentes desesperadas sólo en la Argentina urbanizada, sin contabilizar al empobrecido interior profundo.
    Otros entienden que el cuerpo de una mujer es de su propiedad privada y respetan sus decisiones, lo que es por cierto coherente, pero, se exponen al horror de los abortos en estado avanzado.
    Mi posición es que si ya está aceptado legalmente que la muerte cerebral o "línea plana" en un E.E.G. determina la muerte, pues bien, creo que el mismo concepto debe aplicarse al comienzo de la vida, de modo que un E.E.G. plano corresponda a un embrión, y otro con actividad a un ser humano en gestación, lo que permitiría tener 13 semanas para forzar un aborto por medios químicos, y no quirúrgicos, sin poner en peligro la vida de la mayoría de adolescentes que deben enfrentar esta dura decisión en soledad, porque lo suelen hacer a escondidas de los padres que después se van a enterar mientras las ven morir por una septicemia. Respetemos la libertad de esas niñas para poder seguir siendo niñas, y ahorrémosle el dolor a esos padres que van a llorar mientras vivan a sus hijas perdidas, mientras que nadie va a derramar ni una lágrima por un embrión o un feto abortado.

    Entonces tenemos ya tres argumentos:
    Primero: No se está cometiendo una monstruosidad porque sin cerebro el embrión ni siente, ni sufre, ni tiene instinto de supervivencia. Los liberales en nuestra batalla cultural contra las izquierdas tenemos a la lógica de nuestro lado, y es por eso que Kant, Hegel, Marx, y Heidegger han atacado a los principios de igualdad ["A=A"], no contradicción, y tercero excluido, y los conservadores cínicamente "Pro-vida" no están siendo liberales cuando se apartan de la lógica "A=A": una semilla es igual a una semilla, una semilla no es igual a un árbol, un huevo es igual a un huevo, un huevo no es igual a una gallina, y un embrión es igual a un embrión, entonces un embrión no es igual a una persona, y ésta es una verdad universal, mientras que la ley dice una cosa de nuestro lado de la frontera y dice lo opuesto apenas a un centímetro del otro lado. Una ley no argumenta, sino que impone un criterio por la fuerza.
    Segundo: Se protege la vida de la embarazada. Dos muertes son matemáticamente peores que una. En un aborto muere un embrión o un feto, y si muere la madre por un cuasi abandono de persona por parte de nuestro sistema de salud, pues también muere el embrión o el feto, entonces el lobby autodenominado "Pro-vida" deja que hayan dos muertes en vez de una, incluso aunque a una de esas muertes se la señale como homicidio y a la otra como justicia divina contra una pecadora: dos es siempre peor que uno y por lo tanto los "Pro-vida" entran en contradicción. [Nota: Un aborto no es una ligadura de trompas, y una mujer soltera que aborta y sobrevive, después puede casarse y tener tres hijos].
    Tercero: Se defienden los intereses evidentes de los padres a favor de no poner en peligro de muerte a una hija.
    En síntesis, se evitan tres sufrimientos eliminando a un embrión que no sufre, pero, hay dos argumentos más:

    Cuarto: El sistema de salud está desbordado y no puede cubrir la eventual demanda de atención médica post despenalización, o sea, este es un contra-argumento económico. Pues bien, sin abortos legales e ilegales, de todos modos hay gastos incluso peores como los de los subsidios a la niñez durante varios años, más vacunas, escuelas, y para algunos de los nuevos niños habrá que sumar los gastos de las cárceles de menores, y los gastos para la sociedad por los daños por ellos causados.
    Quinto: ¿ Y nadie se pregunta qué mierda tiene que ver despenalizar los abortos con la riqueza de las naciones ?
    Lo que pasa es que la penalización del aborto le impide al mercado solucionar el verdadero problema de la superpoblación no de Argentina [que es enorme], sino de sus sectores más pobres aglutinados en las "favelas" que rodean a nuestras ciudades básicamente de clase media [recuerden a la ley N° 13], porque el liberalismo puede sacar a los pobres de la pobreza, siempre que estos cabeza-huecas no se reproduzcan creando pobres más rápido de los que el mercado pueda rescatar. Por cierto, aunque no es su costumbre, el Estado en estas cuestiones podría incentivar un descenso en la tasa de natalidad y que los embarazos lleguen a edades más avanzadas, como se explicó en el tema precedente.
     
  10. El liberalismo cambió al mundo en apenas tres siglos, a partir del libro "La riqueza de las naciones" de Adam Smith [1723-1790] tras mileños de estancamiento [y no ayudó para nada el que los cristianos incendiaran la biblioteca de Alejandría], de modo que desde el antiguo Egipto hasta el fin de la edad media, se nacía en un mundo de caballos y carretas, para morir en promedio 40 años después en un mundo de caballos y carretas, en ciudades que olían a bosta y mierda humana porque no tenían redes cloacales.
  11. En pocas generaciones los liberales pusimos a los caballos en los hipódromos y canchas de polo, hicimos trenes, redes cloacales, penicilina, vacunas... e hicimos funcionar exitosamente a las primeras democracias ¡ sin excepción todas liberales y patriarcales !
  12. Sin cólera, viruela, peste bubónica, y sin hambrunas, la población aumentó, envejeció, se hizo más sabia, productiva, y pudo retirar a los niños del trabajo para hacerlos estudiar y ser en el futuro todavía más productivos, en gran parte por estar mejor alimentados que nunca. E incluso las naciones no liberales han dejado atrás a las hambrunas gracias a las mejores semillas producidas en los Estados liberales.
  13. El mundo creado por el tosco capitalismo inicial soportó los ataques revolucionarios de la izquierda, aprendió de sus errores, y cuando ésta comenzaba a declinar, fue la derecha "neoliberal" la que les hizo otra revolución en su jeta [ugly face] o frente a sus ojos: del vapor a los combustibles fósiles, y ahora las impresionantes revoluciones seguidas del silicio y la genética.
  14. Siempre hubo gente inteligente, talentos como los de los arquitectos egipcios, matemáticos griegos, y los italianos del renacimiento, la diferencia estuvo en que vivieron antes de la Carta Magna y la Revolución Gloriosa de 1688. Antes la vida no valía nada y la propiedad privada no era un derecho sino un privilegio. Del respeto a la fuerza de las armas, se pasó al respeto del individuo y su deseo de prosperar y ser feliz en vida, y no después de la muerte tras una vida de sacrificio redentor por ninguna falta que se tuviese que redimir. Y entonces sucedió que cada generación ya no fue igual a la precedente, sino que se paró sobre sus hombros, como lo intuyeron Locke, Bacon, Mill, y Adam Smith [bueno, también un poco lo vislumbró Aristóteles]. Primero el respeto, y luego la colaboración cuya máxima y más eficiente expresión es el comercio [mucho más eficiente que el anterior saqueo], nos dio la llave del progreso a los liberales... y la supimos utilizar en contra de todos los genios anti-progreso como Kant, Rouseau, y Marx [bueno, también un poco Platón].
  15. Cuando Copérnico puso a la Tierra en donde está y no donde lo indicaba la iglesia, y sobre todo cuando Darwin en contra de la iglesia puso al hombre en donde está, todas las maldiciones que la iglesia ha echado sobre el fin de lucro [junto con otras cuestiones de economía en las que la iglesia metió su nariz, como por ejemplo el préstamo con intereses], pues bien, en hora buena que dejaron de ser escuchadas, de modo que prosperar dejó de ser un pecado antes que nada en el mundo anglosajón, y eso marcó una diferencia que aún hoy es difícil descontar para nosotros, pues los japoneses, surcoreanos, y ahora los chinos, no tuvieron problemas en guardar sus tradiciones en los libros de historia y adoptar la economía de mercado.
    Nota: Se critica al liberalismo con el mote de "Darwinismo social", pero Darwin es posterior a Adam Smith y las similitudes conceptuales entre las obras de ambos en tan diferentes campos como lo son la economía y la biología, implican que Darwin era liberal, y que sus descubrimientos al no contradecir a Smith, por el contrario lo ratifican, Sin embargo Darwin hoy no es discutido sino por muy reducidos fundamentalistas religiosos, mientras que todas las izquierdas siguen discutiendo a Smith como si los siglos de derrotas intelectuales y de hecho, por las reiteradas ruinas de las naciones que abrazaron el marxismo, no valiesen más que una multitud de exaltados agitando banderas rojas y reclamándoles a los gobiernos de derechas cosas por las que en los países comunistas serían fusilados.
  16. Este recuento de las ventajas del liberalismo sobre la garantía de penurias, injusticias, y muertes que trae el socialismo, con la única excusa/promesa de la igualdad, ha llevado a la mayoría de las naciones del mundo a elegir el primer sistema, pues bien... ¿ por que cambiar al liberalismo por el libertarianismo, pues siendo ya bastante complicado explicar el liberalismo en contra del muro de prejuicios que la gente tiene dentro de sus cabezas, cómo explicar el salto al vacío que pretenden hacernos dar los libertarios ?
    Ya he expuesto como solución anti "muro de prejuicios" el divorciar al liberalismo de los capitalistas, y ahora me encuentro tratando de refutar a "anarco-capitalistas", con los que también disiento sobre lo "anarco". Creo que el mayor intelectual liberal es Alberto Benegas Lynch, del que tuve el honor de ser su alumno y aprobar economía política con un nueve [en mi curso nadie llegó a ser aprobado con un diez], pero, el mayor impulsor del liberalismo en los hechos, fuera de la academia, fue sin dudas Alvaro Alsogaray, quien en un amable pequeño cruce de opiniones me dijo que yo era un "pequeño anarquista"... con razón.
    Entonces, ¿ por qué oponerme a la anarquía con propiedad privada ?, sin Estado organizando la cooperación social, pues es innecesario [obviamente la cooperación social es espontánea gracias al mercado], pero además porque incluso un Estado mínimo como el liberal clásico, nunca deja de crecer.
    El problema de la anarquía es que la sociedad es básicamente una unión de personas interesada en pactar intercambios de cosas [mercaderías por dinero, y servicios o trabajo por dinero], pero, ¿ quién vigila y sanciona al que no cumple o viola alguno de esos pactos ?... ¡ pues el Estado al que le delegamos el poder coercitivo o poder de policía para controlar el crímen !, algo claramente lógico firmado y sellado de común acuerdo por todas las sociedades, aunque no tan lógico porque le han dado un poder ilimitado al Estado que ha sido históricamente el mayor criminal y genocida conocido, como los Estados comunistas chino y soviético, el nacional socialismo alemán, y hasta los horrores de la inquisición cuando la iglesia no estaba separada del Estado. Damas y caballeros: Ninguna empresa privada jamás ha organizado un campo de concentración de consumidores de los productos de otra empresa, ni le ha confiscado todo el alimento a un país, ni ha lanzado jamás una bomba atómica.
    Supuestamente al poder del Estado lo controla la ley, y a la ley la dictan las asambleas de representantes y a estos los dominan los partidos políticos, luego, yo concluyo en que no falla el Estado inexorablemente, sino que lo hará únicamente cuando los partidos políticos manipulen la ley a su antojo y sin controles.
    Rousseau impuso la agradable ficción de que el hombre es bueno por naturaleza, lo que las izquierdas comparten atribuyéndole toda la maldad al egoísmo... y esto no es así: todos somos buenos en la abundancia, pero, en la escasez somos implacables depredadores egoistas, y siempre hay escasez porque como afirma el más invicto de nuestros mantras: "los recursos son escasos, y las necesidades son ilimitadas". Lamentablemente los libertarios se han creído este cuento de que los hombres son buenos y el Estado es el malo... ¡ pero el Estado no son edificios, escalinatas, y altas columnas, el Estado son hombres !
    Pasemos a la naturaleza de los bienes públicos y los impuestos: El mantra [un mantra es un eslogan pero sacralizado] más famoso de los libertarios es que "todo impuesto es un robo", y están muy cerca de la verdad [sobre todo en Argentina con nuestros impuestos desorbitantes], pero, estar cerca no es suficiente. En esta cuestión el "Teorema de Coase" es irrefutable pero puntualmente sobre bajos costos, pues tratándose de altos costos, como por ejemplo rechazar la invasión de otro Estado, no es cosa que agentes privados puedan resolver pues están muy fuera de escala, lo que suele repetirse en cuestiones de seguridad, justicia, y obras públicas [nota: nunca un país liberal ha invadido a otro país liberal].
    Finalmente el diablo vuelve a meter la cola en esta controversia. Los libertarios son ateos, y lo han heredado de Ayn Rand y no de Rothbard, y no importa ser creyente si la iglesia está separada del Estado [cuando el Diablo lo tienta a Cristo, le ofrece el dominio sobre todos los reinos -Estados- del mundo]. Pues bien, el liberalismo tiene desde la Escuela de Salamanca pecursora de la Austríaca, una fuerte influencia cristiana, y nuestra moral conservadora se lleva a las patadas con la libertaria, y ellos lo exponen así: "la derecha se mete y censura lo que hacemos en nuestras camas, y la izquierda nos prohibe qué cosas y con quién las comerciamos", en cambio un libertario aboga por el respeto absoluto del proyecto de vida del prójimo y considera que cualquiera es lo suficiente libre y responsable como para hacer lo que quiera con su billetera o con su sexo.
    Pues bien, resulta que esto incluye un error: el principio filosófico en el que se basa la moral liberal y su andamiaje tanto en política como en economía, radica en que es lícito buscar y alcanzar la felicidad siempre que no sea a expensas del sufrimiento de terceros, de modo que a quien lo hagan feliz las monedas, o las joyas, o las empresas, puede tener todas las que quiera sin límite, siempre que no las obtenga perjudicando a otras personas, pero, aunque es lógico confundir amor con felicidad, es un error confundir sexo con amor. Es un hecho el que las sociedades más "recatadas" tienen mayor estabilidad y crecimiento económico, mientras que las más libertinas no sólo han fracasado económicamente, sino que hasta han sellado la desaparición de imperios. A más promiscuidad y euforia, le corresponden en paralelo aumentos de los estados depresivos, reitero: "los recursos son escasos, y las necesidades son ilimitadas", y no todas las mujeres van a conseguir al hombre amado, sean o no sean "libertarias fáciles", y peor va a ser para los hombres porque las que eligen son las mujeres.
    En última instancia, elegir una opción política por su visto bueno [o falta del mismo, o tolerancia] sobre el "proyecto de vida" elegido, marca una muy baja autoestima y demanda emocional de aprobación externa, y en cambio alguien liberal de alma no necesita la aprobación de ningún tipo de "colectivo" para vivir su vida y ser feliz.
  17. Pasemos del amor al odio: Una de las tradiciones de la gente en deuda con los conocimienos históricos, es culpar al otro por las desgracias propias, lo que llevó a los nacional socialistas alemanes a cometer un genocidio de judíos, pero no fueron los únicos, como el genocidio de blancos perpetrado en China por los boxers, y en general pasa en todos lados donde los pobres creen que su infelicidad es causada por la felicidad de otros, sintetizado como "la pobreza del pobre es por culpa de la riqueza del rico" [el ya comentado "Dogma Montaigne" del año 1565], sin embargo esto es algo que proviene de tiempos inmemoriales, y nuestra cultura lo tiene muy presente por estar en varias partes de la Biblia.
  18. Los judíos cumplen un doble roll: son "el otro", y tienen una tradición ligada al comercio y al negocio bancario. Esto se debe a que para los primeros cristianos el prestar cobrando intereses era considerado pecado, y como consecuencia de que prestar sin cobrar intereses no es negocio, los cristianos abandonaron el negocio bancario dejándoselo servido a los judíos.
  19. Los judíos habían sido esclavos en Babilonia, que fue una de las primeras grandes urbes estratégicamente ubicada en el cruce de varias rutas comerciales. Pues bien, en Babilonia el arribo de visitantes para comerciar, sumado a la disponibilidad de dinero, hizo florecer el negocio de la prostitución de lujo, y fueron las prostitutas las que después de embellecer artísticamente a sus instalaciones para atender mejor a su clientela, las que edificaron el primer banco porque no tenían en donde guardar todo el dinero que estaban acumulando.
  20. Una vez que el dinero estuvo seguro, e incluso protegido por la fuerza pública de Babilonia [que tenía al ejército más poderoso de su época], vino la idea de prestárselo con intereses a los mismos comerciantes que ya eran sus clientes [y que por tal conocimiento no necesitaban garantías] para que pudiesen hacer lo que ya sabían hacer, pero, a mayor escala, asegurándose mayores ganancias, y mayores impuestos o rentas para la poderosa ciudad.
  21. Pues bien, parte de los judíos aprendieron el potencial del negocio, mientras que otra parte de los judíos eran parte del negocio como mercaderías negociables [o sea: como esclavos], y al liberarse de la esclavitud para volver a Judea, llevaron esa dualidad consigo.
  22. Luego los judíos tuvieron un "cisma", aunque nadie lo considera un cisma, o sea: la llegada de Jesús [que nunca se apartó del judaísmo] aunque sí lo hicieron sus sucesores dentro de la jerarquía de su organización/iglesia, una organización que congregaba a los pobres antes que aparecieran los partidos políticos.
  23. La Biblia contiene al Antiguo Testamento, y al Nuevo Testamento con los cuatro evangelios de San Mateo, San Marcos, San Lucas, y San Juan, que narran la vida de Jesús de Nazareth [eran varios más, pero, la jerarquía eligió a estos cuatro por diversos motivos: practicidad, docencia, e incluso por política, cuando la iglesia asumió su papel como "superpotencia" dominante en occidente, noráfrica, y oriente medio]. Pero, fuera de los hechos de Cristo y las cartas de los apóstoles, la Biblia contiene en su cierre a un agregado extremadamente curioso: el Apocalipsis de San Juan, escrito un par de siglos después de la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo [estando Juan en Patmos] y plagado de simbología pagana, que comienza con una contradicción al afirmar primero que es un mensaje [en parte es hablado, y en parte se le hacen ver cosas] entregado por un ángel, que a las pocas líneas será Cristo.
  24. Pero esto no es lo importante, sino que estaban abrazando al cristianismo muchos otros pueblos no judíos [llamados "gentiles"] que también fueron en algún momento esclavos o vasallos del imperio babilónico, al que debían pagarle tributo para no ser arrasados, y Juan no por nada le dedica una parte importante del Apocalipsis a narrar la caída de la odiada Babilonia, a la que denomina "La gran ramera". Pues bien, el que una gran ciudad como Babilonia haya fundado los antecedentes de nuestros centros nocturnos de diversión, y una lucrativa prostitución organizada, en las mentes de los culposos cristianos posteriores que han convertido la cuestión del sexo en "tabú" [incluyendo a pintores, escritores, y hasta cineastas de nuestra época de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI] les ha hecho pensar que la caída de Babilonia fue por sus excesos sexuales y degeneración, pero, me temo que no han interpretado bien a la Biblia, pues Juan no escribe sobre prostitución ni prostitutas, sino... ¡ sobre los banqueros !
  25. ¿ Según el Apocalipsis, quienes van a llorar la caída de Babilonia... acaso los clientes fornicarios pecadores ?
  26. Pues no: la van a llorar los mercaderes de oro, plata, metales, piedras preciosas, perlas, seda, púrpura, incienso, maderas olorosas, canela, aceite de oliva, vino, especias, harina, bestias, caballos, esclavos, etc. "¡ Ay, ay de la gran ciudad, en la cual todos los que tenían naves en el mar se habían enriquecido de sus riquezas, pues en una hora ha sido desolada !" [¿ enriquecido de sus riquezas... esto no puede leerse como hacer dinero gracias al préstamo de dinero ?].
  27. Y hay más: "Dadle a ella como ella os ha dado, y pagadle el doble según sus obras" [¿ esto no es el pago de intereses ?].
  28. "Todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación, y los reyes de la tierra han fornicado con ella, y los mercaderes de la tierra [las inmobiliarias] se han enriquecido de la potencia de sus deleites", o sea: del poder del dinero, lo que traducido más o menos es así: los banqueros les ofrecían préstamos a los reyes, o incluso a jefes tribales, para que conquisten territorios nuevos que lotear y hacerlos producir más, otra vez gracias al crédito [y los nuevos esclavos obtenidos, obvio].
  29. Y finalmente un ángel termina diciéndole a Babilonia una larga serie de maldiciones que cierran así: "Porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra, pues por tus hechicerías fueron engañadas todas las naciones"... ¿ acaso esto describe a un antecedente de las impagables deudas externas actuales ? Se trata de dos páginas de la Biblia hablando pestes de los mercaderes de Babilonia... ¡ y ni una sola palabra, ni reto, ni maldición puntual para las mujeres de vida pecaminosa, ni tampoco contra los ejércitos de Babilonia !
  30. Esta interpretación original lejos está de ser un plagio [o tener coincidencias con otro texto de interpretación de la Biblia], y puede ser vista como muy posible, o como un divertimento, o como la demostración de que manipulando los textos se puede llegar a afirmar que el Apocalipsis, o cualquier otra parte de la Biblia, le fue redactada a algún profeta por extraterrestres. Obviamente prefiero que se me tome en serio al tratar de interpretar lo que han escrito los antiguos, que por ser antiguos no eran menos inteligentes que nosotros, ni menos avaros, ni tramposos, ni plagiarios, porque también plagiaban:

  31. Por último, revisando la historia antigua tratando de verificar la veracidad de la infografía elípticamente anticristiana que circula gratis por Internet, retrocedamos 5.000 años hasta el fabuloso Egipto de Horus, Ra, Isis, y Osiris. Resulta que los faraones hicieron progresar descomunalmente a Egipto gracias a los grandes períodos de paz logrados por estar aislados y rodeados de desiertos, pero el paso del tiempo les permitió a los otros pueblos desarrollar mejor a su nevagación, más el dominio de la militar tecnología del hierro, algo muy importante en tiempos en donde la riqueza de los pueblos no provenía de producir ni de comerciar astutamente, sino de saquear a los vecinos más débiles.
  32. Si bien los faraones tuvieron guerras internas hasta lograr la unificación del Alto y Bajo Egipto, no llegó a desarrollar un ejército competente, y tanto bienestar, y tanto tiempo de sobra para hacer su colosales monumentos, los convirtió en conservadores. Los egipcios conservaban su orden con dioses: un centenar de dioses se ocupaban de cuidar cada cosa que a usted se le ocurra, obviamente, para que no cambien, y lo curioso es que por supuesto tenían a un dios cuidando a su amado faraón, que no era precisamente un dios, sino una diosa: "Anukis", la diosa de la lujuria. Sólo en los tiempos finales del Egipto libre que ya comenzaba a ser amenazado por invasores extranjeros, apareció un dios guerrero para defender al faraón, llamado "Apedemak": un hombre con tres cabezas de león y cuatro brazos. Pues bien... ¿ por qué durante miles de años al faraón le alcanzó con que lo proteja la diosa de la lujuria ?, y la respuesta es que cuando al faraón las cosas no le funcionaban muy bien, lo que quiere decir que se quedaba corto de fondos, acudía a las prostitutas a pedirles dinero.
  33. Entonces, en una vuelta de tuerca histórica, ¿ no habrán sido precisamente los judíos, previamente esclavos en Egipto, quienes asesoraron a las prostitutas babilónicas para que se conviertan en prestamistas ?, para varios siglos después, los judíos sin Egipto, sin Babilonia, sin Roma, e incluso sin su propia tierra ocupada por los musulmanes, prosiguiesen perfeccionando los tejes y manejes del oficio que hasta el día de hoy los estigmatiza, o sea, ser banqueros, prestamistas, y usureros, con tal eficiencia que incluso perdiéndose 6.000.000 de vidas judías durante la segunda guerra mundial, en ningún momento peligró su dominio sobre la banca internacional controlada por la familia Rothschild.
  34. Finalmente, los imperios se han creado gracias a la fuerza bruta, conquista, y saqueo, pero esas ricas naciones cayeron [desde Babilonia hasta la U.R.S.S.], en cambio las naciones que generaron su riqueza sobre la base del comercio libre y el movimiento libre de capitales, crecieron, no dejan de crecer, son estables, y ejemplares en lo legal, social, y laboral.
  35. Argentina casi lo logra y en un siglo liberal con la sabiduría de Alberdi, el valor de Urquiza, y las manos firmes de los presidentes Sarmiento, Mitre, y Roca [bueno, y antes bastante nos iluminó el camino Belgrano], de ser unos gauchos piojosos pasamos a tener el segundo ingreso per cápita del mundo detrás de Canadá.
    Pero al siglo liberal le siguió un siglo fascista populista, y así estamos: de ser los segundos a bajar hasta el puesto sesenta, muy lejos de grandes países como Suiza, Holanda, y Mónaco.

  36. Los países ricos no tienen "empresaurios" y lo prueba el que el 80% de las mayores fortunas del mundo son de empresarios nuevos, las oligarquías ya no existen funcionalmente y los restos de los años dorados del feudalismo y las monarquías si bien son en mayor o menos medida fuertes millonarios, por ejemplo una nueva rica como J.K.Rowling [la autora de Harry Potter] ha superado la fortuna de la reina de Inglaterra.
    Entre las mayores fortunas del mundo figuran varios empresarios "paradigmáticos" del capitalismo sin empresas y sin capitales de un rubro especial pues no pertenece a la producción sino a los servicios como bancos, financieras, aseguradoras, y agentes de bolsa, todos carroñeros con un peculiar estilo para usar y devorar el capital de sus clientes y nunca arriesgar el suyo, saliéndose siempre con la suya sobre todo tras la crisis del 2008 en donde ellos alegremente socializaron sus pérdidas. Pues bien, todos ellos son socialistas, keynesianos, o liberales cuando se les antoja, y no hay mayor prueba de ello que el FMI creado por Keynes y White [el primero inflacionista, y el segundo comunista].
    • En el nuevo sistema federal que propongo, cada gobierno podrá imprimir su propia moneda siempre que sea con respaldo, con cualquier cosa, pero material y fiscalizado y garantizado por el ministerio de economía de la Nación. Cada provincia, gobernación, o ciudad autónoma podrá elegir libremente con qué respaldar a su moneda, desde los clásicos oro y plata, hasta el hoy vital litio, incluyendo al petróleo, biodiesel, corriente eléctrica, y hasta agua potable o soja, trigo, etc. Si la moneda está expresada en gramos, litros, o Kw, no se la podrá devaluar jamás, ni tener dos tipos de cambio [el oficial y el negro], sino únicamente el de mercado. ¿ Muchas monedas podría llegar a ser caótico ?, pues tener un dolar oficial, más el blue, bolsa [Mep], Contado con liquidación, turista, ahorro, para soja, para trigo maíz y girasol, para carne y lácteos... sí es caótico.
    • Queda prohibida toda intervención estatal fijando el valor de las diversas monedas locales, pues si se las crea, es para que compitan incluso contra la moneda nacional.
    • El gobierno central no sólo hace disparates con el dólar, sino que le suma lo que hace con sus bonos y el manejo de las tasas de interés.
    • Los bancos no pagan impuestos, sea cuál sea el impuesto que les pongan, ellos se lo van a transferir a sus clientes, y habiendo cientos de ejemplos y necesidades diferentes, si a un empresario se le arruina una máquina y tiene que reponerla, el Estado en vez de ayudarlo, le encarece el servicio, siendo preferible para todos cobrar un impuesto a las ganancias que va a producir esa máquina ya instalada, que cobrar un impuesto antes de comprarla cuando el empresario consiga el préstamo.
    • Los bancos extranjeros únicamente operan con su moneda nacional, de modo que lo que presten y correrá riesgos será el dinero de sus ahorristas connacionales, de modo que no van a lucrar prestándole el dinero de un ahorrista argentino, a otro argentino. Pero, aunque sólo puedan prestar dinero extranjero, son libres de decidir aceptar dinero local para devolver los préstamos, y también son libres de fijar sus tasas de interés y su encaje, que debe estar publicado, y podrán ser fiscalizados por el Estado tanto que se respete el encaje del dinero recibido para plazos fijos, como que el dinero de las cuentas corrientes esté 100% disponible.
    • Bancos privados: Por los cheques sin fondo, será automáticamente responsable el banco emisor en un plazo de 48 hs. Los cheques no podrán endosarse más, excepto entre clientes del mismo banco. Los cheques no podrán ser cargados con impuestos.
    • Los bancos estatales se unifican, no habrá bancos provinciales sino sucursales del "Banco nacional" todos los bancos estatales [los que tengan mayoría accionaria estatal, o se privatizan, o se terminan de nacionalizar] Banco Central, Banco Nación, Ciudad, Provincia, Hipotecario, más los bancos provinciales o mixtos [que o se privatizan o se nacionalizan], y este banco va a tener estas características:
    • [1] Este banco tiene categoría de "poder", como el poder judicial, o el legislativo, o sea: será un super sindicato y su gerente general tendrá un lugar en el Gabinete del gobierno central. Todas sus sucursales tendrán autonomías funcionales, de modo que los salarios y la participación en las ganancias salen de cada sucursal, o sea que los empleados del banco son socios y no empleados, votan a su gerente, y si quiebran el Estado responde frente a los ahorristas, pero la sucursal cierra y no será rescatada de ningún modo, ni el Estado pagará ningún subsidio de desempleo.
    • [2] El Estado dará garantía total por los depósitos hechos en moneda local en plazos fijos.
    • [3] La tasa de interés la fija cada sucursal autónoma.
    • [4]El Banco Nacional por medio de sus sucursales únicamente le presta a ministerios nacionales o provinciales y municipios siempre contra impuestos ya plebiscitados y recaudándose, que certifiquen el pago de las cuotas de lo adeudado. O sea que el ahorrista sabrá que sus plazos fijos únicamente van a ser prestados al municipio o a algún ministerio de la ciudad en donde vive, con lo que además de recibir intereses se beneficiará de forma secundaria.
    • [5] Los municipios [y no los bancos] podrán utilizar el dinero que se les preste para obras de infraestructura, pero también podrá represtar a particulares, comercios, industrias, etc. por montos máximos y a tasas de interés aprobadas por sus electorados, por ejemplo: reconstrucciones post catástrofes naturales de negocios que eran rentables. Sea cual sea la catástrofe, los pagos a la sucursal del banco están garantizados por la vía impositiva, por lo que la posible morosidad de la cartera de clientes rescatados por el municipio no afectará al banco, sino a la credibilidad política de la autoridad.
    • [6] Todos los préstamos para la actividad privada van a quedar para los bancos privados, pero, si un municipio va a construir un aeropuerto, las empresas privadas que se van a beneficiar con esto, como talleres, taxis aéreos, correos privados, etc., pueden solicitar un préstamo en la sucursal local del Banco Nacional, lo mismo sucederá si el municipio hace una mega obra de canalización de campos, de modo que los campos sean más productivos y las ciudades no se inunden, aquí los productores agropecuarios pueden solicitar préstamos tanto para ser socios de modo que la obra de canalización sea mixta, como para proveerse de la nueva maquinaria rural que vaya a necesitar al finalizarse la obra.
  37. ¡ O.K... este cambio de sistema monetario pegado a una nueva forma de financiar negocios puede parecer algo insólito... pero mierda si no es peor el actual sistema monetario en donde los particulares, las instituciones, y sobre todo los Estados [incluso U.S.A., que inventó el modelo] hagan lo que hagan siempre terminan más endeudados, y donde los únicos que siempre ganan son los banqueros que, técnicamente por el sistema de reserva fraccionaria tienen a todos sus bancos quebrados con más deudas por cobrar que activos y fondos de reserva inmovilizados por ley !
    Al final del túnel se ve la luz: U.S.A. se independiza de Inglaterra para poder tener su propia moneda y liberarse del tirano monarca inglés para caer en la tiranía de los banqueros pues la FED o "Reserva Federal" no es federal sino privada, en manos de un consorcio de bancos privados de los que entre los Morgan, Rothschild, y Rockefeller tienen el 60% de las acciones del banco que imprime los dólares, y fija la tasa de interés que le cobra a su propio gobierno, que no puede controlarlo para nada, o sea... ni el presidente de U.S.A. puede darle órdenes al presidente de la FED, y al presidente que se le ocurrió puentear a la FED y hacer que la tesorería de U.S.A. imprima dólares... pues no le fue muy bien [John Fitzgerald Kennedy]. Yo al final del túnel veo esclavitud y a todo el mundo en manos de 12 banqueros y/o financistas que son definitivamente unos desquiciados jugando con las fortunas y vidas ajenas.
    Al final del túnel se ve la luz: U.S.A. se independiza de Inglaterra para poder tener su propia moneda y liberarse del tirano monarca inglés para caer en la tiranía de los banqueros pues la FED o "Reserva Federal" no es federal sino privada, en manos de un consorcio de bancos privados de los que entre los Morgan, Rothschild, y Rockefeller tienen el 60% de las acciones del banco que imprime los dólares, y fija la tasa de interés que le cobra a su propio gobierno, que no puede controlarlo para nada, o sea... ni el presidente de U.S.A. puede darle órdenes al presidente de la FED, y al presidente que se le ocurrió puentear a la FED y hacer que la tesorería de U.S.A. imprima dólares... pues no le fue muy bien [John Fitzgerald Kennedy]. Yo al final del túnel veo esclavitud y a todo el mundo en manos de 12 banqueros y/o financistas que son definitivamente unos desquiciados jugando con las fortunas y vidas ajenas.

  38. El primer sistema monetario de U.S.A. fue bimetálico pero estúpidamente con cambio fijo en 16 a 1 entre la plata y el oro... ¡ flor de negocio para los banqueros ingleses ! que vaciaban a U.S.A. de la moneda del metal más demandado circunstancialmente en Europa, por lo que en U.S.A. siempre circulaba la moneda del metal subvaluado y, con la moneda "devaluada", podía exportar con ventajas cuando recién comenzaba la revolución industrial. Pero prontamente se abandonó la convertibilidad haciendo lo mismo que hizo Argentina 200 años después [ellos incautaron el oro de los ahorristas, mientras que Argentina se apoderó de los dólares de su gente durante el gobierno de Duhalde]. El dólar siguió, aunque ya no para el público, siendo la moneda de reserva internacional con respaldo en oro, hasta 1971 durante la presidencia de Nixon, un presidente doblemente excepcional: primero porque no lo pasaron a retiro al perder las elecciones contra Kennedy [una tradición para los "loosers"], sino que lo dejaron volver a candidatearse y, una vez presidente y ya cumplido su papel, no lo mataron sino que le cargaron el escándalo Watergate como si él hubierse hecho algo esa noche [la del espionaje a los demócratas] diferente a irse a dormir.
    Nota: Los demócratas son los favoritos de las izquierdas argentinas pues son los más populistas, mientras que los republicanos son los estrictos liberales a favor del capital, pero... resulta que siglos atrás era al revés y por eso los primeros cuatro presidentes de U.S.A. asesinados fueron todos republicanos.
  39. ¿ Por qué nos afecta tanto lo que haga o deje de hacer la FED [Reserva Federal] en U.S.A. ?: Pues porque ellos no sólo inventaron el sistema monetario [el de ellos con la FED, y el nuestro con un Banco Central estatal], sino que también inventaron el negocio petrolero y, cuando abandonaron el oro, se aseguraron de que el petróleo árabe únicamente cotice en dólares en New York y Londres, con lo que todo el mundo consumidor siguió necesitando dólares... y a ellos no les molestaba para nada seguir imprimiéndolos. Así anda el mundo: quemando petróleo, inundado de dólares de U.S.A., y prestándole dólares a la misma U.S.A. que es el país con la mayor deuda externa, y que por lo tanto es el que paga los mayores intereses, y los paga con los dólares que le pide a la FED, y que se los presta con intereses [a mí ya me duele la cabeza].
  40. La FED es el banco de última instancia que le presta a los bancos privados, al igual que en el resto del mundo lo hacen los bancos centrales estatales, pero, la obvia peculiaridad es que en U.S.A. los bancos privados dueños de la FED se estarían prestado dinero a ellos mismos [bueno, si los ciudadanos de U.S.A. no se quejan... no es nuestro problema].
    Finalmente, para cerrar este tema sobre la riqueza de las naciones, habría que explicar por qué ellos emiten casi sin inflación, mientras que si nosotros emitimos tenemos inflación, y si no emitimos pero se devalúa el dólar contra el petróleo, o sea que sube el precio internacional del mismo... pues en Argentina sube la inflación.
    Pues ya lo explico, después de todo soy una de las dos o tres personas en el mundo que entienden esto, pero ya se lo advierto: ¡ le voy a contagiar el dolor de cabeza !
  41. Volvamos brevemente al punto 31: el 80% de las mayores fortunas son de nuevos ricos, y eso se debe a que esos emprendedores generalmente de U.S.A., además de sus méritos empresariales, han contado con un mercado interno en expansión, tuvieron crédito barato, y una estabilidad jurídica para proyectar emprendimientos exitosos incluso aunque los banqueros les roben a todos y nunca le quiten la soga del cuello a nadie.
    En Argentina estamos todos preocupados por el alto endeudamiento del Estado, pero particulares endeudados [por ejemplo hipotecarios] hay muy pocos, en cambio en U.S.A. todo el país vive endeudándose cada vez más, y el consumo incluso en una recesión, sigue creciendo, o sea que la caída recesiva es contra las expectativas de consumo y no contra los precedentes de consumo. Entonces en ese marco un empresario se arriesga a entrar con sus productos al mercado tomando deuda y la diferencia además de los montos de deuda tomados para trabajar para un mercado más grande, es principalmente por la cantidad de emprendimientos.
  42. Entonces sucede lo que todos ya saben: los bancos de U.S.A. son mucho menos exigentes que los de Argentina para otorgar préstamos, y estos son simplemente asientos contables hechos en computadoras sin imprimir billetes, y que generan una expansión secundaria [compras, depósitos, y otros tomadores de créditos que piden prestados esos depósitos para hacer nuevos gastos, etc.] que multiplica así por diez el dinero que el banco prestó sin tenerlo. O sea: no se trata de dinero sin respaldo, sino directamente sin nada, puro dinero virtual. Este dinero no funciona por la fe en la solidez de la moneda sino que funciona por la fe de cientos de miles de empresarios y emprendedores en sus proyectos, y en cierta forma funciona como desde doscientos años atrás nos lo explicase Jean Baptiste Say "toda oferta genera su propia demanda", pues bien, el empresario que toma una deuda y le permite al banco crear ese dinero virtual para pagarle a sus proveedores, que volverán a depositarlo en el mismo u otro banco... ¡ pues están volviendo a ofrecer ese dinero y van a crearle su propia demanda !
    Así es que un mismo sistema monetario de reserva fraccionaria es un círculo virtuoso si quiere ser un círculo virtuoso, y si la FED baja o sube las tasas le achica el diámetro porque el sistema es inflacionario y la tendencia de toda expansión monetaria siempre es inflar precios y no bajarlos, pero en cambio en un clima tóxico para los inversores y emprendedores como lo es Argentina, si el Banco Central baja las tasas, el público corre a buscar dólares para ganarle a la inflación, y si sube las tasas se pasa a los plazos fijos para ganarle a la inflación... y al final la única salida productiva es que a una empresa o a un emprendedor de U.S.A. le rinda mejor su dinero invirtiendo en Argentina que en su país, lo que sólo es posible porque les hemos dejado el camino libre al haber abortado a los nuevos empresarios, o los exterminamos o hemos convertido a la fuerza en simples especuladores.
    Nash explica por qué los empresarios que son la vanguardia del liberalismo, en determinado momento se vuelven antiliberales, ya sean proteccionistas o monopólicos, atacando a la sana competencia. La ley de Say nos explica por qué una expansión secundaria de dinero electrónico bancario genera, aunque al filo del abismo, una bonanza económica y progreso sostenido principalmente en U.S.A. [más algunos de sus socios], y finalmente si hacemos las cosas al revés como insisten en hacerlas los progresismos y pseudoprogresismos fascistoides como el peronismo anticapitalista y que, para peor, ni siquiera le sale bien ser keynesiano, a la ley de Say debemos entenderla como: "Todo miedo genera su propia recesión", y a Nash que ha demostrado que "El empresario debe ver su beneficio personal más el del conjunto"... hay que cambiarlo tristemente por esto: "El empresario debe ver su beneficio personal más el del político de turno en el poder... o morir".