Introducción
 Nazis
 Japoneses
 Comunistas
 U.S.A.
 Islam

 Introducción
 Nazis
 Japoneses
 Comunistas
 U.S.A.
 Islam


TURQUÍA 1915


[1]
Dos millones de armenios muertos "en viaje" son la excusa turca para no aceptar las atrocidades que cometieron: deportar a los armenios para quedarse con sus tierras y hacerles cruzar desiertos en largas caminatas hasta Alepo que terminaban con los armenios cayendo en cualquier lugar por el hambre, frío, o enfermedades, o sea "por causas naturales" que el derecho internacional no castiga, y mucho menos cuando Turquía se convirtió en aliada de U.S.A. [que también reubicaba a sus indios] contra la naciente Unión Soviética.
[2]
Por lo tanto en Turquía no hubo campos de concentración ni alambres de púa, sino dos genocidios seguidos pues hubo un cambio de gobierno de los jóvenes turcos al de Kemal, que siguió incrementando el sadismo hacia los armenios, que en la mente de los militares turcos fueron los responsables por haber perdido su imperio, cuando un imperio sólo puede perderse por culpa de los incompetentes y atrasados militares turcos y nunca por culpa de los granjeros armenios, sobre los que el genocidio funcionó como una victoria nacional compensatoria que llenó de orgullo a Turquía.

Expansión del Imperio Turco-Otomano


[3]
Al igual que con los judíos el genocidio de armenios entre 1915 y 1919 fue precedido por varias matanzas desde 1909, e incluso hubo un gran genocidio entre 1894 y 1896, siempre impunes y ante la vista de todo el mundo [Alemania ocultaba sus crímenes en campos de concentración].
[4]
Los turcos de hoy son los nietos de los genocidas e incluso muchos sin saberlo deben ser los hijos de los bebés robados a sus madres armenias, o los que ellas tuvieron con turcos tras ser violadas y sometidas a la esclavitud en prostíbulos para las tropas turcas.
[5]
Como no se puede condenar a los nietos por los crímenes aberrantes que cometieron sus abuelos [las naciones hoy más democráticas y confiables son las escandinavas, y hace mil años esos pueblos se hacían llamar "Vikingos" que no fueron genocidas porque no tenía sentido ser racista cuando sistemáticamente aniquilaban a todos los pueblos que encontraban en su camino sin hacer distinciones] y como la sangre turca ha quedado en parte fusionada a la sangre armenia [es imposible diferenciarlos], y para que el genocidio que ya quedó impune por lo menos no sea olvidado, la sociedad internacional debería exigirle a Turquía con una presión similar a la que le aplicó a Sudáfrica, que cambie su nombre por el de "Turquía y Armenia".

Claudio Corniola