|
TRABAJO 1
|
|
C. A. Corniola
GARAGE OLIMPO [La película - Análisis]
[1] Antecedentes / El "Operativo Dorrego":
[A] Luego de la asunción de Cámpora, fue nombrado como Comandante en Jefe del Ejército el general Jorge Raúl Carcagno, un militar que se autodefinía como "nacional" [en lo político económico] y "popular" [en lo social].
Como una manera de evitar enfrentamientos futuros, éste buscó acercar a los oficiales y suboficiales del Ejército con la fracción menos radicalizada de los subversivos, que para él era la Juventud Peronista [JP], por estar encuadrada dentro del Partido Justicialista a pesar de estar liderada por los montoneros, o sea: Carcagno presuponía que los Montoneros por ser peronistas serían verticalistas y obedientes de los dictados de las jerarquías superiores de su partido.
[B] Su principal asesor era el coronel Juan Jaime Cesio, Secretario General del Ejército, cuyos camaradas lo tildaban de "progresista y
transgresor" [no ocultaba ser de izquierda], quien como Agregado Militar en París en 1968, había sido testigo de los disturbios estudiantiles del "mayo francés" sucesos que influyeron en su posterior manera de pensar sobre la conflictividad social y el papel del ejército.
[C] La estrategia de Carcagno consistió en realizar en conjunto con los líderes de Montoneros y la JP, a partir del 5 de octubre, una gran operación de acción cívica que se denominó "Operativo Manuel Dorrego de Reconstrucción Nacional" el que abarcó cuatro zonas de la
Provincia de Buenos Aires que comprendieron e estos partidos: 1ra. Bragado, 9 de Julio, 25 de Mayo y Saladillo. 2da. Pehuajó, Carlos Casales, Bolívar y Grl. Alvear. 3ra. Junín, Grl. Viamonte, Lincoln y Grl. Pinto y 4ta. Carlos Tejedor y Trenque Lauquen. El Planeamiento y dirección estuvo a cargo del GEMGE ,
Grl. Betti y la ejecución a cargo de las Brigadas: 10 de Infantería y 1ra de Caballería, cuyo comandante era el Grl. Albano Harguindeguy [lo más visible del operativo fue la operación de alfabetización -con el objetivo secundario de afiliación y/o adoctrinamiento- en barrios carenciados, movilizando a cuadros no combativos de los Montoneros en camiones del ejército].
[D] Evidentemente, el general Carcagno no evaluó correctamente que los cuadros del Ejército tenían una profunda diferencia de objetivos y procedimientos en relación a los miembros politizados de la JP, cuyo principal interés no era trabajar para la comunidad en conjunto con las F.A. sino convencer a los oficiales y suboficiales sobre sus ideas y su proyecto político para integrarlos a sus filas. Tanto es así, que en los cuarteles del ejército se presentaban los responsables de distintos grupos montoneros ante los oficiales del ejército para "realizar charlas sobre temas de actualidad nacional y regional", aunque en ningún caso fueron autorizados. El fanatismo resultante del amor por las maravillosas promesas de su ideología, creó un microclima engañoso entre los montoneros [dicho de otra forma: se creyeron sus propias mentiras], y siguieron a rajatabla la estrategia de Antonio Gramsci, creyendo que no haría falta llegar a tomar las armas si la sociedad estaba convencida de su cuento, incluyendo a los militares, que por su lado tenían a otra premisa mucho más práctica: "Conoce a tu enemigo": Varios militares habían sido cursillistas en Panamá, y sabían dos cosas: Primero, los comunistas en el poder rápidamente acusan de traición y eliminan a los intelectuales que utilizaron como quintacolumnistas para dar vuelta a la opinión pública de una sociedad porque van a ser los primeros en darse cuenta y protestar cuando la dictadura comunista comience a ejecutar sus verdaderos planes tiránicos sobre el proletariado, y no a favor del proletariado. Segundo, porque sabían que los comunistas infiltran sus cuadros políticos en todas las estructuras militares y después hacen "purgas": en la U.R.S.S. hubo 20.000 oficiales ejecutados con condenas que se extendieron a sus familias, deportadas o llevadas a campos de concentración de trabajo forzado esclavo [Gulags], y no se ha salvado ni el N°2 de Stalin... y tuvo varios:
|
|
|
|
|
|
|
Trotsky, dos días de agonía
tras abrirle la cabeza con
una piqueta.
|
|
Bujarin, 15 años de amistad
con Stalin [fusilado].
|
|
Yezhov, el mayor ejecutor
de las purgas de Stalin [fusilado].
|
Sumándole a esto algo que los montoneros no sabían, pero que el ejército no olvidaba: la traición de Perón al general Mercante [más la traición de Perón a Cipriano Reyes]... pues tendrían que haber sido muy idiotas para dejarse engañar por estos "imberbes" creídos.
Años después de estos hechos y con el resultado ya sabido, o sea: primero, con la subversión aplastada, segundo, con la dirigencia sindical izquierdista asesinada [en parte por los militares, y en parte por la "Triple A"], y tercero ya sin apoyos financieros porque para colmo de males eso se les acabó al morir su fuente de inspiración, que era el comunismo soviético, lo que directamente vino a dejar en claro que estos jóvenes asesinos "idealistas", murieron en vano, no sirvieron para nada, y cualquiera se pregunta qué clase de idiotas asumieron la dirección de esas fuerzas revolucionarias, pues bien: unos tan idiotas como para no darse cuenta que Perón era de derecha, y como básicamente todos eran fanáticos [idiotas por definición, pues no tienen la habilidad de juzgar imparcialmente entre varias opciones, con una limitada y pobre visión unidimensional], que han sufrido sin mucho esfuerzo un arrasador lavado de cerebro, y en consecuencia estaban convencidos de que tan fácil como ellos han abrazado la causa de otros, mágicamente con la palabra podrían convencer a otros para sumarse a quienes pretendían poner a Argentina bajo la órbita de Moscú, lo que irónicamente trataba de ser vendido como "liberación". Y bien, a los que no se sumaran voluntariamente al proyecto, [la primera opción de los incompetentes] tendrían que matarlos, estimándose la cifra en un millón de personas, imitando la ingeniería social que hicieron sus líderes Lenin, Stalin, y para vergüenza argentina: el "Che" Guevara, con hasta ahora 216 asesinatos a sangre fría documentados entre campesinos que no quisieron sumarse a las fuerzas rebeldes, y presos políticos del campo de concentración "La cabaña" que él dirigía.
[E] El 12 de octubre de 1973 asumió Perón la presidencia de la Nación y el 23 de ese mes finalizó el "Operativo Dorrego", en cuyo desarrollo hubo varios problemas con la población por el comportamiento inadecuado de los jóvenes revolucionarios. Sin la presencia de Perón en el acto de finalización, el presidente evaluó que no se cumplieron los objetivos previstos por el Ejército, y se dió fin a este intento no repetido de acercamiento del Ejército con los jóvenes subversivos. [El 19 de diciembre el Presidente relevó al general Carcagno reemplazado por el general Leandro Enrique Anaya].
[F] Cuando los Montoneros pasaron a la clandestinidad, todos aquellos cuadros "no combatientes" que integraban la organización [activistas sociales, abogados, docentes, etc.], no sólo ya estaban infiltrados por el ejército, sino que estaban directamente registrados, expuestos, y abandonados a su suerte completamente indefensos.
[2] Identificar escenas de violación de derechos humanos [individuales y colectivos] en el film "Garage Olimpo":
[A] Detención ilegal de personas, incluso según la excepcionalidad del "Estado de sitio".
[B] Falta de proceso judicial.
[C] Ocultamiento de los detenidos, total falta de información a los familiares.
[D] Centros de detención ilegales.
[E] Condiciones de detención inhumanas.
[F] Torturas.
[G] Violaciones.
[H] Robos, hurtos, y chantajes a las víctimas y familiares.
[I] Homicidios.
[3] Reconocer los actores sociales que protagonizan el período histórico analizado en el film:
[A] Fuerzas armadas [oficial] Clase alta, vive en el edificio Cavanagh.
[B] Fuerzas armadas [suboficiales] Clase baja y muy baja, parecen necesitar del robo sistemático a sus víctimas.
[C] Montoneros: Parecen ser todos de clase media.
[D] Carenciados: No parecen participar en el enfrentamiento.
[E] Iglesia: Participa del lado del ejército.
[F] Diplomáticos: Por omisión, participan del lado del ejército.
[4] Identificar los intereses de cada sector a fin de reconstruir el complejo entramado económico-social que caracterizó
al período de la última dictadura militar
[sectores dominantes, Fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, representantes de países extranjeros, diplomáticos,
agentes de inteligencia y militares de USA, militantes políticos, familiares de detenidos-desaparecidos, trabajadores, estudiantes,
y otros miembros de la sociedad civil]:
[A] Fuerzas armadas: Tienen el poder, la impunidad, y los usan para lucrar en todas las formas posibles.
[B] Fuerzas policiales: Fueron las cómplices menores y en general fueron usadas por las fuerzas armadas. Tuvieron proporcionalmente muy poca participación, por lo general liberando zonas para el accionar militar.
[C] Montoneros: Tuvieron una división importante al inicio de la presidencia de Perón [se apartó la JP "lealtad"]. Tenían el objetivo mesiánico de convertir a todo el peronismo al
socialismo, ser la vanguardia de este, y luego tomar el poder.
[D] PRT-ERP: [y otros partidos armados menores] Tenían objetivos e ideología similares a los de Montoneros, pero, estrategias distintas y cambiantes de acuerdo a los reveses recibidos [enfrentamientos y secuestros].
[E] Iglesia: Participa del lado del ejército, pero hay notables ejemplos de compromiso con la democracia y la defensa de los activistas sociales.
[F] Diplomáticos: En el caso de USA y Francia, hubo capacitación en la escuela de las Américas [Panamá] por parte del ejército de USA, y Francia fue la "escuela" de donde se nutrió la "inteligencia" de nuestras fuerzas armadas. Muchos de sus diplomáticos en realidad eran militares.
[5] Describir los modos de organización de la sociedad para ejercer su derecho a la resistencia y defensa de los derechos humanos. Por ejemplo: Organismos de derechos humanos, Partidos políticos, Sindicatos, Organizaciones estudiantiles, etc.:
[A] La película muestra los primeros pasos de organización y autoayuda entre los desesperados y sorprendidos familiares que no podían
imaginar lo que la dictadura estaba orquestando.
[B] Los partidos no fueron perseguidos salvo por algunos dirigentes izquierdistas del PJ ya desalojados del poder por Perón [e incluso hechos ejecutar por la A.A.A.], sorprendentemente el P.C. no fue perseguido y Argentina durante la dictadura tuvo muy
buenas relaciones políticas y comerciales con la ex-URSS.
[C] Los cuadros de los sindicatos fueron fuertemente diezmados, no por necesidades estratégicas de la lucha antisubversiva, sino "a pedido" de ciertos empresarios, como por ejemplo en la Ford de Pacheco.
[D] Las organizaciones como "Paz y Justicia", "Madres de Plaza de Mayo" consiguen organizarse [teniendo presencia, pero nunca resultados] cuando desde el exterior se toma conciencia de la masacre y reciben apoyos al mismo tiempo que los dictadores los pierden.
[6] Breve reflexión final sobre la actualidad del tema:
[A] El colapso de la ex-URSS y el giro chino [los ex soportes de la subversión], incluso pese a las crisis sucesivas del capitalismo que aún así es el estandard ideal al que todas las naciones quieren llegar y, en última instancia, proteger a cualquier costo social, hacen impensable la repetición de sucesos como los de los setentas.
[B] Sin embargo, el tema de los DH siempre tendrá actualidad y merecerá de todas las naciones su monitoreo internacional, y algo más: la posibilidad de efectuar un intervencionismo dentro de la ley internacional con todas las garantías necesarias.
[C] Probablemente, más allá de intentos secesionistas que se repriman, y de dictaduras o gobiernos democráticos que se tiranicen, fracasada la etapa de la lucha armada para imponer ideologías, el enfrentamiento prosiga por décadas como la "Batalla cultural" propuesta por Antonio Gramsci, aunque muy alejada del socialismo y apenas encolumnada detrás de desertores de la derecha, que por cierto nunca proponen nada parecido al socialismo, como Keynes y docenas de sus alumnos que fracasaron en la actividad privada pero que han llegado a ser ministros de economía por todo el mundo, junto con profesores como Minsky y Piketty, que con sus teorías les dan aire extra a los estatistas de ayer y de mañana, por lo que las hipótesis de conflicto ya no van de la mano de los socialistas y comunistas pues les han pasado la posta a quienes se suele denominar como "populismos", porque al intentar aferrarse al poder, los populismos no son santos por su origen popular, y sabemos que también asesinan, roban, y torturan.
[D] A futuro, la gran lucha por los derechos humanos es la de la liberación de la virtual esclavitud a la que se autosometen las mujeres musulmanas, la de la defensa de los derechos de los niños explotados en las fábricas del sudeste asiático, y la de ponerle un freno al capitalismo globalizado, y mal entendido, por su sobreexplotación de recursos naturales y contaminación del planeta [las empresas transnacionales incluso contaminan a sus propios países, lo que los liberales denominas como "La tragedia de los comunes", que también existe en los países comunistas pero con bastante menos información].
|
|
TRABAJO 2
|
|
C. A. Corniola
LA CENSURA ANTES Y DESPUES DE LA ERA DE LOS FASCISMOS
"Con el tiempo nos asombrará tanto
haber tenido de líderes a políticos profesionales,
como hoy nos asombra
que los barberos hayan sido cirujanos".
[Jean Rostand]
Indice activo:
Prólogo
Antecedentes
Eclipsamiento
Arsenal obsoleto
Arsenal accesorio
Arsenal de eclipsamiento moderno
Síntesis
Muchos se hacen la misma pregunta, que tal vez así es como mejor ha sido formulada: "¿ Qué sentido tiene elegir líderes políticos si los financistas tienen todo el poder y estos no escuchan los votos ?" [José Saramago]. El tema inseparable que aquí puntualmente se analiza, es que no sólo el poder no escucha a la gente, sino que ésta no puede escucharse a si misma porque los medios de comunicación masivos están en manos del poder, porque los censores de la palabra disidente operan desde siempre y nunca darán un paso atrás, aunque el tiempo que afecta a todas las cosas haya cambiado a la censura hasta hacerla casi imperceptible, pero, no menos eficiente sino todo lo contrario. En un sentido opuesto este trabajo pretende exponer, de una manera sintética, a todo el arsenal de nuevas maniobras de las que dispone el poder, político o económico, para evitar que se sepa lo que todos tenemos el derecho de saber, sobre la salud, sobre la justicia, y especialmente sobre eso que denominamos "política",
pero que no es otra cosa que el manejo de los dineros públicos de nuestra sociedad.
|
Antecedentes:
|
Las estrategias de comunicación han cambiado por la masividad de Internet, por el fin definitivo de la era de los fascismos al desmoronarse el comunismo que en su caída hizo obsoletas las dictaduras anti-comunistas incubadas en Washington, y principalmente por lo ocurrido durante la guerra de Vietnam: para el poder, o sea la unión del poder político y la industria armamentista privada de U.S.A., la guerra se perdió en los medios, sin que Vietnam tuviese un solo medio propio, y con los medios periodísticos afines más cercanos publicando en La Habana.
"Hasta nuestros días se ha confiado en los periódicos como portavoces de la opinión pública. Pero muy recientemente, algunos nos hemos convencido de un modo súbito, no gradual, de que no son en absoluto tales. Son, por su misma naturaleza, los juguetes de unos pocos hombres ricos. El capitalista y el editor son los nuevos tiranos que se han apoderado del mundo. Ya no hace falta que nadie se oponga a la censura de la prensa. No necesitamos una censura para la prensa. La prensa misma es la censura. Los periódicos comenzaron a existir para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad se diga". [G. E. Chesterton, ¡1917!]
Antes de Vietnam hubo operaciones de prensa, como se lamenta Chesterton, antecedentes de lo que sería la estrategia comunicacional después de Vietnam que ha sido adoptada en todo el mundo independientemente del grado de calidad democrática que cada sociedad haya alcanzado: La propaganda a favor del régimen es crónica, y los medios se monitorean constantemente para, de detectarse determinadas señales negativas al poder, proceder a diluir el efecto nocivo de las mismas, y la única forma de diluir información es con más información, con la ventaja secundaria de que, para el caso de detectarse la maniobra, no haya otra solución que tratar de volcar más información sobre una opinión pública ya saturada y con tendencia a la inercia, de manera que ante la imposibilidad de cotejar toda la información, evaluarla, buscar contradicciones, etc., el ciudadano promedio tomará una actitud conservadora, o sea, favoreciendo al poder.
"La primera operación de propaganda de un gobierno moderno sucedió durante la administración de Woodrow Wilson. Wilson fue elegido presidente de Estados Unidos en 1916 con una plataforma cuyo lema era "Paz sin victoria". Era un lema acertado en medio de la Primera Guerra Mundial. La población norteamericana era extremadamente pacifista y no veía razón alguna para intervenir en el conflicto europeo. Pero la administración Wilson se había comprometido a actuar y debía hacer algo al respecto. Estableció entonces una comisión de propaganda del gobierno, llamada comisión Creel, que en menos de seis meses consiguió convertir a una población pacifista en una histérica y belicosa masa que ansiaba destruir Alemania, despedazar a los alemanes miembro por miembro, marchar a la guerra y salvar el mundo. Fue un logro mayúsculo, y condujo a otros logros" [Noam Chomsky]. Esos otros logros fueron la destrucción de los primeros sindicatos en U.S.A. [socialistas y anarquistas], el miedo a "los rojos" instaurado por el macartismo [antes el Partido Socialista Americano había legado a cosechar 900.000 votos], y la extraña idea de que el tercer mundo [especialmente latinoamérica: "América para los americanos"] existe para que las empresas norteamericanas puedan servirse de él, o apoyadas por los cañones de su armada o, más silenciosamente para el mercado interno de U.S.A., mediante los golpes de estado orquestados por la C.I.A.
|
Eclipsamiento:
|
Propongo usar esta palabra para unificar la amplia coincidencia de ideas, pero, con divergencias en las denominaciones, a saber: censura democrática, cortinas de humo, operaciones de prensa, campañas de desinformación, etc.
El eclipsamiento no censura, no intimida, no soborna, ni siquiera desacredita o confronta, y simplemente tapa lo indeseable con algo tonto pero desproporcionadamente ampliado y repetido hasta el cansancio, porque el poder no duda nunca en matar a una mosca con una granada.
|
Arsenal obsoleto:
|
El contexto post-Vietnam forzó a la censura a actualizarse. Antes de Internet, fascismos, gobiernos democráticos autoritarios, y el poder económico [sin escrúpulos para apoyar a uno u otro según su conveniencia circunstancial], disponían de un arsenal limitado de maniobras para censurar a los opositores:
Decretos oficiales del gobierno: Estas son leyes no democráticas que se aplican de facto [o sea de hecho y no por derecho].
Las mordazas legales: Por ejemplo los eternos juicios por calumnias e injurias a dirimirse ante jueces que toman parte por el poder.
Las armas económicas: Por ejemplo el control sobre el precio del papel, el control sobre el otorgamiento de licencias para operar, el retiro de la publicidad estatal, o el aporte de fondos para comprar la opinión editorial o particular de los comunicadores sociales más renombrados.
La violencia: Incendiando medios o amenazando, secuestrando, y asesinando a periodistas y escritores.
|
Arsenal accesorio:
|
La autocensura de la prensa obtenida gracias al terror que por autodefensa llegó a elaborar "listas negras" propias.
La complicidad empresarial sobradamente probada de los competidores de quienes fueron perseguidos y censurados.
La iglesia con su círculo de influencia y su propia red de comunicación.
El eclipsamiento involuntario: Lamentablemente si bien gracias a Internet hay unos pocos lectores capacitados mejor informados, también hay multitudes que han quedado encandiladas, navegando en mares de mentiras y un pasatismo de un altísimo magnetismo que es su cómplice involuntario. A Internet accede sólo el 5% de la población [por ello los gobiernos optan por la televisión para la propaganda oficial, las campañas políticas encubiertas del gobierno, más sus maniobras de eclipsamiento]. La incensurabilidad de Internet es principalmente en contra de los oficialismos que, sin poder imponer su mensaje, saturan todos los medios con información, y si esto le dificulta al lector/espectador entrenado el acceder a la información oculta, peor es para la mayoría de los ciudadanos que no pueden hacer el trabajo de filtrar, contraponer, chequear contradicciones, por lo menos para rescatar la información original antes de ser deformada. Curiosamente este eclipsamiento al ser prolongado inevitablemente termina por revelarse como tal, pero, es aceptado igual como verdad de buena fe por la simple confrontación, no de hechos ni de ideas, sino de contendientes, tomando posición ya sea por el poder político, o el poder económico, o por alguna posición contestataria.
|
Arsenal de eclipsamiento moderno:
|
Tras comparar a los autores citados a continuación, se evidencian coincidencias en muchos de los items seleccionados, aunque los consideren con diferentes grados de importancia, les dediquen análisis más o menos profundos, y los nombren de forma diferente. A saber:
El falso pluralismo: Este es el menos moderno. El proceso de concentración se originó con la industrialización de la industria editorial al comienzo de la revolución industrial, rezagando a la mayoría de las publicaciones por la incapacidad financiera para reequipar las pequeñas prensas obreras. La coexistencia actual de muchos medios es engañosa pues la mayoría pertenece a un multi-medio y obedece a una línea editorial incuestionable para los empleados. Además el 80% de las noticias proviene se apenas cuatro agencias informativas: Reuters, Associated Press, United Press International, Agence France Press, de las cuales depende la estructura de los multimedios para abaratar costos, pero, incluso la relación costos-publicidad-tirada-balance comercial positivo, resulta hoy más que nunca cuestionable: "Muchos medios se han convertido en meros departamentos de imagen de los emporios empresariales". [Noam Chomsky y Edward S. Herman, Los guardianes de la libertad], y habría que agregarle la presencia mediática de los gobiernos, en donde es más evidente que ya no importa que el medio opere "a pérdida" de manera crónica.
La selección de la información: "El sistema dominante no requiere siquiera de la manipulación, basta con el recorte de la realidad que nos ofrecen como verdad única" [Angeles Díez, Socióloga, autora de Manipulación y medios en la sociedad de la información]. "El 72% de los temas son de carácter local y tratan sobre violencia, drogas, y delitos". "Los medios consagran sólo el 5% de su tiempo a la información internacional". "La selección de la información se basa en el siguiente principio: cuanto más sangre, más se vende". [Ryszard Kapuscinski, periodista y escritor polaco, autor de "El Imperio", Anagrama, 1997, y ¿ Acaso los medios reflejan la realidad del mundo ?, Discurso en la ceremonia de entrega de premios de periodismo Stora Journalistpriset en Estocolmo, publicado en Le Monde Diplomatique, julio-agosto de 1999].
Nota: La selección de imágenes depende en primera instancia de la generación de imágenes, por ejemplo si un poderoso político o banquero se fuga en auto por una autopista americana siendo perseguido por cinco patrulleros, con seguridad la televisión lo mostraría, pero la realidad es que la imagen del corrupto poderoso está rodeada de media docena de elegantes abogados que no corren, y entonces el acusado recibe por parte de los policías un trato digno de un alto mandatario, muy opuesto al propinado al ladrón de autos generalmente latino o afroamericano.
La demonización: Desde la guerra de Roma contra Cartago, hasta la sospecha crónica arrojada sobre la comunidad musulmana, pasando por la criminal ignorancia oficial del gobierno de U.S.A. [conservador y cristiano] destinada al problema de la aparición de una epidemia conocida como "el cáncer gay" que terminó convertida en la pandemia mundial hoy conocida como S.I.D.A., el poder va a justificar cualquiera de sus ataques poniéndose del lado de Dios y sus buenos mandamientos y, poniendo en el otro lado a los pecadores e inmorales "merecedores de castigo divino", o el "eje del mal", etc.
El patrioterismo: Aquí las víctimas del oficialismo son quienes serán acusados, silenciados, o perseguidos, tras ser acusados de ser traidores, anti-patria, o de no tener tanto fervor patriótico como el poder recomienda tener. Este tipo de acusaciones no sólo perjudica porque espanta publicidades, pues además enciende los ánimos de los lectores o espectadores, exponiendo a los trabajadores de esos medios a las agresiones físicas por parte de la multitud.
Los escándalos de contenido sexual: Se tratan de asuntos privados magnificados hasta convertidos en cuestiones de Estado, ya sea que los involucrados sean, o no, funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
Las amenazas de conspiración, y los pronósticos apocalípticos: "Para controlarla y manipularla, la sociedad americana es forzada a vivir bajo algún temor, no es casual que el K.K.K. y la Asociación Americana del Rifle hayan nacido el mismo año". [Michael Moore, Documentalista, Fahrenheit 9/11].
Promocionar la infalibilidad del líder: "Los medios replicaron como verdades sin comprobar a las afirmaciones de la Casa Blanca con las que justificaron la invasión de Iraq" [Michael Moore], "los medios estadounidenses reaccionaron ocho años tarde a la posición gubernamental sobre la guerra de Vietnam, y en el caso de Iraq sólo han tardado un año y medio" [Fernando González Urbaneja, Presidente de la Federación de Asociaciones de prensa de España]. Donde aunque se señala una mejora, resulta evidente que un año y medio de demora para llevarle la verdad a los ciudadanos, no demuestra profesionalismo sino complicidad institucional de los medios con el poder.
La manipulación de la "verdad" de las encuestas: La encuestas se hacen a pedido y se dan a publicidad de la misma forma: a favor del mayor postor.
La construcción de candidatos electorales: "La industria de las relaciones públicas promueve vender candidatos de la misma forma en que vende mercaderías". [Noam Chomsky, Profesor de lingüística en el M.I.T.].
Irresponsabilidad para descontextualizar, tergiversar, y hacer traducciones creativas: "No hay inspección sanitaria informativa". [Concha Mateos, Profesora de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos].
Mercantilización, frivolización: "Los periodistas idealistas, esos dulces soñadores en busca de la verdad que antes dirigían los medios, han sido reemplazados por hombres de negocios a la cabeza de las empresas de prensa", "La censura de ahora -comparada con la existente en la previa Polonia comunista- los silenciamientos, la frivolización, el desvío de la atención a asuntos menores, y la marginación de los intelectuales díscolos, hacen que el panorama de desinformación no haya mejorado" [Ryszard Kapuscinski].
Exaltación de periodistas carismáticos, estrellas mediáticas, o formadores de opinión: "Antes el periodismo era una misión, no una carrera", [Ryszard Kapuscinski], "El mensajero tiende a transformarse en el contenido del mensaje" [Marshall Mc.Luhan].
Subtitulados "zócalos" de imágenes de T.V., o pies de fotos falsos en gráfica: Los profesionales que tomaron esas imágenes no son los encargados de agregarles los textos, sino otras personas siguiendo las directivas de sus superiores, y "condicionados por cuestiones de estabilidad laboral que niegan la existencia de la libertad de expresión al negarle al autor la libertad para reivindicar la veracidad de sus informaciones". [Pascual Serrano, Desinformación: cómo los medios ocultan el mundo. pag. 25. Barcelona, junio 2009, Ediciones Península].
|
Síntesis:
|
Los comunicadores venden al mejor postor su mejorada habilidad técnica y precisión psicológica quirúrgica para implantar mensajes, pero, en última instancia el público cree lo que quiere, y decide escuchar a quien más le gusta oír como miente, quedando sólo una pequeña porción pendular, maleable, o joven e inexperta, como justificativo para proseguir esta pelea que se asemeja a una guerra de trincheras en la que se combate metro a metro y que, pese a todos los esfuerzos y las sumas de dinero malgastadas, puede quedar sin definición para siempre, y si en toda guerra la primera víctima es la verdad, ésta no será la excepción: todos pierden menos los censores profesionales y sus asesores [periodistas, psicólogos, sociólogos, y semiólogos]. De hecho, no puede ser la excepción porque esta es precisamente la guerra por defender el derecho a acceder a la verdad. El deseo magníficamente expresado por el director de Le Monde Diplomatique que, aludiendo a las etiquetas de los alimentos orgánicos, ruega etiquetar la información para saber que "esta es una información orgánica, verificada, sin falsedad, sin mentiras. Una información que no daña su salud mental, que no le manipula" [Ignacio Ramonet, 2009], sería la meta primaria a reconquistar: una institución creada sobre los demolidos ministerios de información pública, cuya dirección recaiga obligatoriamente en quien haya sido derrotado en una justa contienda electoral, por tres motivos:
Ni ganar una elección beatifica, ni tampoco el perder demoniza a nadie.
La experiencia demuestra que el ejercicio del poder corrompe, por lo tanto quien queda alejado del poder debe ser la primera opción para controlarlo.
Para que no sea el poder quien deba controlar las condiciones de igualdad en la competencia por brindar información.
|
|
|
|
C. A. Corniola
LA TORTURA DURANTE LA INQUISICION
La sierra
Empalamiento
El macho cabrío de las brujas
El potro
Rompe huesos [cráneos, rodillas, etc.]
Garrote
Desollar - despellejar
|
Volver al índice principal de los Trabajos Prácticos.
|
|
|
|
|
C. A. Corniola
KARL POPPER: Crítica a las doctrinas pro-naturalistas
Indice activo:
¿ Contra quiénes discute Popper ?
¿ Cómo se define a una ley ?
¿ Por qué no puede haber una ley general de la evolución ?
Definición de la explicación causal de un acontecimiento específico
Diferencia entre una ley y una tendencia
Unidad de método
La oposición al holismo historicista
El método cero
La objetividad
Prólogo:
|
"Los hombres han sabido discernir en la historia una trama, un ritmo, un patrón determinado. Yo sólo puedo ver un acontecimiento a continuación de otro... un solo gran acontecimiento, con respecto al cual, como es único, no se pueden hacer generalizaciones". [H. A. L. Fisher]
"...y el general les dijo a sus soldados: -Apuremos la caída de Constantinopla, que se nos hace tarde y ya empieza la edad moderna".
Los hombres han sido protagonistas de la historia sin saber que el ariete que derribó al portón de la Bastilla era la "puerta" de una revolución. El hilo de una trama no ve la trama, y quien puede ver el conjunto entero como para analizarlo, lo hace recolectando testimonios sin ser testigo directo de lo que analiza y, metafóricamente, hace una fotocopia de una fotocopia perdiendo calidad.
Para narrar la historia de un siglo, obviamente haría falta hablar durante un siglo, luego, todos aceptamos los resúmenes subjetivos que hacen los historiadores sobre las fotocopias de las fotocopias, e incluso hacen esto los filósofos, sociólogos, etc., con un muy feo agravante: los historiadores narran la historia poniendo a un acontecimiento a continuación de otro, porque así están numeradas las páginas de los libros [que en vez de número, deberían tener día, mes, y año] y ese escalamiento es falso pues hay acontecimientos total o parcialmente simultáneos interactuando, complicando, frenando, potenciando, condicionando, etc., algo que puede estar pasando del otro lado de un océano.
Sarmiento es uno de los próceres del liberalismo argentino... ¡ y fue totalmente contemporáneo de Karl Marx !... entonces, ¿ por qué Marx nos parece tan moderno ?, pues porque a Sarmiento lo estudiamos en la escuela primaria, y a Marx en la universidad, y entonces el "padre del aula" parece contemporáneo de Cristobal Colón, del que lo separan apenas treinta páginas.
Yo sólo puedo ver en la historia, a un montón de gente matándose por las más ridículas excusas, y a continuación veo que quienes ganaron se han puesto con mucho esmero a escribir la historia... ¿ puede entonces alguien, medianamente honesto intelectualmente, hacer generalizaciones sobre los datos que nos aporta la "historia" ? [C. A. Corniola]
¿ Qué es el naturalismo ?: Pues es símplemente servirse didácticamente de un ejemplo harto conocido por todos, para explicar a otra cosa. Por ejemplo, todos sabemos que nacemos, crecemos, llegamos a nuestra plenitud física [sexual, intelectual, etc.], e inevitablemente después comenzamos a decaer para, por último, resignarnos a morir. Pues bien... ¡ a alguien se le ocurrió [parece que fue Platón, pero, la idea ha vuelto a ser reinventada por varios pensadores posteriores] que a las civilizaciones, religiones, ideologías, y otras cosas que hacen los grandes grupos de humanos mortales, les pasa lo mismo: nacen, crecen, llegan a un "pico", luego decaen, y mueren !
¿ Quién fue Karl Popper ?: Y en síntesis se trató de uno de los intelectuales más sólidos del racionalismo, integrante del llamado "Círculo de Viena" cuyos representantes más notorios han sido los economistas Mises y Hayek [de quien Popper fue discípulo] de la "Escuela Austríaca" de la economía de mercado. Históricamente sitiados por las corrientes totalitarias nazi-fascista y socialista-comunista, los intelectuales austríacos rebatieron con rigor científico las hipótesis de esas ideologías en auge en la primera mitad del siglo XX, que no se concretaron en resultados perdurables ni para el comunismo [1917-1991], ni para el nazismo [1933-1945].
Entre esos trabajos figuran la "Crítica a las doctrinas pro-naturalistas" de Karl Popper, como también la muy cercana "Crítica al constructivismo" de Friedrich von Hayek, contra el intento de encontrar leyes, cuando la naturaleza del caso impide que sean encontradas en la sucesión de los fenómenos históricos únicos y singulares. Así el inductivismo y el probabilismo como métodos, y la economía comunista y el psicoanálisis freudiano como ciencias, recibieron la aguda crítica de Karl Popper hacia sus pilares pseudo-científicos o "cientifistas".
La corriente ideológica opuesta sostenía que "el objetivo más importante de la sociología era predecir el desarrollo futuro y darle forma, o sea: crear el futuro de la humanidad" y, fracasó en su intento. En cambio, la corriente liberal austríaca sostenía que el lenguaje, la moral, la ley, las instituciones, y toda una civilización, se desarrolla por la constante interacción de toda esta producción que es el resultado de la acción humana, pero, que por no haber sido hechas a partir de un propósito, son producto de la acción sin concepción humana, siendo en síntesis, un proceso [como describiera Mises a los mercados: "El mercado no es un lugar físico, sino un proceso"].
Karl Popper, por cierto con algunas diferencias con el liberalismo ortodoxo de sus colegas, puso su foco en combatir al "eje del mal" para él integrado por Platón, Hegel, y Marx, desde la ciencia y su método. Publica en 1935 "La lógica de la investigación científica", y de algún modo cambió la matriz metodolólogica de las ciencias sociales, obviamente, sin cambiar a los científicos pues los hubo buenos y malos tanto antes, como después de Popper [al fin de cuentas seres humanos subjetivos, con ambiciones, pasiones, celos, envidias... y aveces con integridad, nobleza, entereza, y honestidad].
|
Cuestionario:
|
¿ Contra quiénes discute Popper ?:
|
En realidad Popper no discute con nadie y todos discuten con Popper, porque él le niega rigor científico a todos los científicos y, a algunos, hasta les niega pertenecer a alguna rama de la ciencia. Por lo que tuvo que ser muy difícil discutir con Popper, partiendo del hecho de que hay que saber hablar en alemán [una vez aprendido el idioma, ya es más fácil, porque cualquier diálogo en alemán parece una discución].
Popper es una droga. Una vez comprendido su punto de vista molestamente restrictivo e inapelable, uno no puede dejar de pensar con rigor científico, por ejemplo [y este ejemplo es mucho mejor que el ejemplo de la mochila azul del profesor Lulo]: Salgo de la facultad y a las pocas cuadras intento parar un colectivo del Metrobus que, para mi sorpresa, sigue de largo. La señora que me precede en la cola dice: "es el segundo colectivo que hace lo mismo, ninguno para jamás", y yo le contesto dos cosas: primero que "el colectivero es un hijo de puta", y segundo, "usted está haciendo una inducción, y no se puede pasar de lo particular a generalizar que ninguno de estos cretinos vaya a parar en algún momento de su vida, ya sea cuando termine su horario de trabajo, o porque se les acabe la nafta, o algo así".
Los inductivistas tenían dos problemas con Popper, el primero era el más difícil de solucionar porque resulta que Popper tenía razón, una vez demostrado que una inducción no le llega ni a los tobillos a una deducción. El segundo problemita con Popper era, obviamente, que los científicos pensaban seguir haciendo inducciones, pero, ahora estaban obligados a justificar por qué seguían haciendo sus cosas mal al punto de no poder concluir una investigación formulando una ley, entonces, cambiaron pasándose al "probabilismo", siguiendo el consejo de Marx, siempre genial, preciso, e incisivo ["si no le gustan mis ideas, tengo otras" -Groucho Marx-], pero, a Popper no hay probabilidad que le venga bien: si algo es probable de ser verdadero, también es probable de ser falso... ¡ mein Gott !
En síntesis, los inductivistas sostienen que en las ciencias naturales se procede sistemáticamente partiendo desde la observación para llegar a una teorización verificable y hasta probable con el método inductivo. En cambio Karl propone el método deductivo-hipotético por medio de la refutación o falsación, de modo que las hipótesis corroboradas nunca dejarán de ser hipótesis, y además, no nos permitirán predecir qué va a suceder como consecuencia de cualquier hecho analizado, sino que cosa "no" va a suceder. En palabras de Hayek: "...nuestro conocimiento de los principios por los que los fenómenos [sociales] se producen, raramente o nunca nos permitirán predecir el resultado preciso de cualquier situación concreta, pero, sí podemos explicar las razones de esos principios, y excluir la posibilidad de ciertos resultados". Como consecuencia de esto, las mejores teorías son las más prohibitivas, y mejor todavía para el progreso de una ciencia es que una teoría sea refutada [y yo agrego: los momentos más lindos de la historia, y que valen la pena ser contados, son aquellos en los que un hombre solo enfrenta a todo un establishment... y hace caer a un paradigma].
Popper cita varias veces a Hayek, pues no sólo porque maestro y alumno sintonizan en la misma frecuencia, sino porque además, la prosa de Hayek y su claridad expositiva superan por mucho a la propia. Vale reconocerle a Popper una notable astucia estratégica que fuerza a todos a tener que debatir contra él aceptando tácitamente sus propias reglas para el debate, luego, Popper debatiendo no duda en matar a un mosquito tirándole una granada, e incluso como una vez muerto puede llegar a tirarle un par de granadas más, el lector puede perderse en especulaciones sobre hacia dónde realmente apunta sus armas [holismo, deduccionismo, naturalismo, historicismo, cientificismo, y hasta socialismo], porque se descuenta que no está dando nunca una "puntada sin hilo" quien desmenuza para su estudio al método, y que obviamente tiene un método de debate, pues de otra forma, no podría salir airoso de algunas contradicciones como la de ser evolucionista y al mismo tiempo dejar desarmados a los evolucionistas por utilizar un método incorrecto, o el de bregar por la unicidad de método para las ciencias sociales y naturales, y después proponer el "método cero" que únicamente puede ser utilizado en las ciencias sociales.
|
¿ Cómo se define a una ley ?:
|
En el campo de las ciencias naturales y sociales, una ley universal no afirma le existencia de nada,
al contrario, afirma la imposibilidad de una cosa.
El hecho de que todas las leyes de la naturaleza sean hipótesis, no debe pasar por alto que no todas las hipótesis son leyes, y que puntualmente las hipótesis históricas son por regla general proposiciones singulares y nunca universales, hechas sobre un número determinado de sucesos, o hasta sobre uno solo.
Una teoría sólo puede considerarse corroborada si no se encontraron hechos que la refuten, en vez de encontrar hechos que la apoyen.
|
¿ Por qué no puede haber una ley general de la evolución ?:
|
Lo científico y lo "cientifista": Esta diferencia es la que separa a la astronomía de la astrología, a la química de la alquimia, y a la dactiloscopía de la quiromancia. En el tema puntual en discusión al debatirse sobre la imposibilidad de llegar a descubrir una "Ley de la evolución", Popper no es "creacionista" sino darwiniano, pero sobre todo es metodólogo, y discutir sobre el método no estaba en las mentes de los científicos que esperaban, con toda la información de campo recolectada en sus investigaciones biológicas y paleontológicas, superar cualquier ataque desde la iglesia [o desde cualquier otra teoría metafísica, pertenezca o no a una religión]. Popper les planteó que ni toda la información empírica ya reunida, sumada a toda la información futura recabable, habrían de servirles jamás para llegar a establecer una ley, lamentablemente, por culpa del método inductivo, la "brillante hipótesis" sobre la historia de varias especies de platas y animales [o sea: la "Teoría de la evolución" darwiniana] no cerraría el debate que la enfrentaba con una teoría metafísica mucho más antigua que, incidentalmente, era parte de una creencia religiosa [eso tan lindo que está contado en el "Génesis" al comienzo de la Biblia], y resulta que para los científicos, llegar a proclamar esta ley era la declaración final de su triunfo sobre el oscurantismo... y Popper tenía que venir a embarrarles la cancha: la teoría implica a una sucesión de fenómenos históricos únicos, singulares, e irrepetibles, por lo tanto, imposibles de corroborar con la experimentación.
|
Definición de la explicación causal de un acontecimiento específico:
|
Primero, una explicación causal define un acontecimiento dado. Segundo, esto se hace sobre dos cuestiones: [A] Por su vinculación con una ley universal,
y [B] Por el análisis de la singularidad y especificidad del fenómeno analizado [lo que se define como "condiciones iniciales específicas"].
Establecidos "A" y "B", se podrá hacer la deducción "C", que es un pronóstico específico, usualmente llamado "efecto" [a "B" usualmente se lo llama "causa"].
Por lo tanto, no se pueden determinar causa y efecto de modo absolutos, sino con relación a alguna ley universal.
Excepto cuando se quiere explicar la causa de una regularidad descripta por una ley universal, en ese caso "A" será una ley más general, y "B" también será deducida de una ley ya probada, destacando que las condiciones especiales expresadas en la formulación de la ley, no pueden ser singulares, y deberán pertenecer a una clase o grupo de situaciones.
En síntesis: [1] Con una hipótesis se experimentará sobre una ley universal, [2] incluyendo sus condiciones iniciales, [3] obteniendo por deducción a un pronóstico, [4] confrontamos a éste con los resultados de observaciones o experimentos, [5] si estos están de acuerdo entonces habrá una corroboración de la hipótesis [aunque nunca como prueba definitiva], [6] si hay desacuerdo se la considera una refutación [o falsificación, en la jerga de Popper].
|
Diferencia entre una ley y una tendencia:
|
Popper rescata a Comte y Mill por sus grandes contribuciones a la filosofía y a la metodología, pero, las "leyes de sucesión" del primero, tanto como la "ley histórica del progreso" del segundo, caen en el error de confundir "tendencias" con "leyes".
Podemos basar predicciones científicas en leyes, pero, no en tendencias. Estas son supuestos estadísticos muy útiles, pero no universales, o sea: existenciales, metafísicos, y por lo tanto no científicos.
La palabra "tendencia" es equivalente a la utilizada en física como "dirección" y de allí el error de confundirlas, como también a las palabras emparentadas como movimiento histórico, inercia social, leyes de coexistencia [vinculadas a la estática], y leyes de sucesión de Comte [vinculadas a la dinámica], y las leyes del progreso de Mill [haciendo una analogía entre el análisis de hechos históricos, y la predictibilidad de la sucesión de los términos de una progresión matemática].
El historicismo ignora la dependencia de las tendencias con respecto a las condiciones iniciales y operan con tendencias como si fuesen leyes, y eso los lleva a creer en tendencias incondicionales o absolutas, cuando estas dependen de condiciones iniciales específicas [tanto para iniciarse como para persistir].
|
Unidad de método:
|
Las ciencias naturales y sociales comparten [con algunas diferencias] el mismo método "hipotético-deductivo".
La razón es que incluso tras superar todo tipo de pruebas, sus hipótesis tendrán siempre el carácter de "tentativas".
No se puede determinar la probabilidad de que una hipótesis sea confirmada hasta convertirse en una teoría probada [en otras palabras, no se puede decir sobre una hipótesis, por más testeada exitosamente que esté, ni que sea el 80%, ni el 99% de una ley].
La ciencia siempre se ocupa de explicaciones, predicciones y experimentos, y el método para experimentar las hipótesis es siempre el mismo [reitero]: [1] Con una hipótesis se experimentará sobre una ley universal, [2] incluyendo sus condiciones iniciales, [3] obteniendo por deducción a un pronóstico, [4] confrontamos a éste con los resultados de observaciones o experimentos, [5] si estos están de acuerdo entonces habrá una corroboración de la hipótesis [aunque nunca como prueba definitiva], [6] si hay desacuerdo se la considera una refutación [o falsificación, en la jerga de Popper].
|
La oposición al holismo historicista:
|
La doctrina historicista postula que las ciencias sociales deberían aplicarse al problema de predecir la emergencia de acontecimientos intrínsecamente nuevos, pero, esta pretensión se basa en un análisis insuficiente de la predicción y de la explicación causal. El historicismo es una reacción contra el antiguo método de narrar la historia meramente como la historia de los grandes tiranos y los grandes generales sin intentar explicar causalidades, pero para Popper no se trata de otra cosa que aplicar el Darwinismo a la historia y la sociología y, por lo tanto, conservaba los mismos vicios estructurales: Las hipótesis históricas son por regla general proposiciones singulares [o sea: no universales], ya sea que fuesen hechas sobre un acontecimiento individual o un grupo de ellos. La evolución de una forma de vida sobre la tierra, o la evolución de un suceso histórico, son ambos procesos únicos que no permiten ni experimentar, ni determinar un orden invariable, ni prever su desarrollo futuro, ni como consecuencia de ello establecer una ley aceptable para la ciencia. Las ideas historicistas de "período", "espíritu", "estilo de una época", "tendencias históricas irresistibles", etc., no llegan a constituirse como una ciencia de la teoría histórica, o una sociología del desarrollo histórico.
Una interpretación histórica no puede ser formulada como una hipótesis experimentable, y el historicismo confunde a esas interpretaciones con teorías: el ejemplo más concreto de ese fracaso fue afirmar que "toda la historia, fue la historia de la lucha de clases"... y hacer una predicción sobre esto.
El que los sociólogos hayan adoptado tantos términos de la física y de la astronomía, es sólo un cientificismo formal, pues en los hechos no implica que esos términos designen a las mismas cosas, ni que mucho menos puedan ser utilizados para hacer ecuaciones y obtener resultados sobre el devenir de una sociedad, previendo a partir de un hecho dado, toda una sucesión o secuencia de acontecimientos históricos, de forma análoga a como un matemático hace progresiones aritméticas o geométricas [secuencias de números un poco más sofisticadas que las que conocemos por haber aprendido las tablas de multiplicar, o la que se hizo famosa por ser parte de la historia del ajedrez].
No se puede extraer una definición de "holismo" del texto de Popper, que puntualmente sí califica al historicismo como holista. Creo que el holismo es la postura que sostiene que todo está tan interconectado, que siempre hay una sola causa explicativa y determinante para cualquier fenómeno analizado [junto con todas sus consecuencias]. Vale aquí otra vez citar a la teoría de la lucha de clases, como también a otras, por ejemplo: la lucha entre la sociedad "abierta" y la "cerrada", o incluso la del progreso científico e industrial. Y sobre este último punto es donde Popper hace una de sus críticas más duras: el fin perseguido por el historicismo, resumible como "el problema de transformar al hombre" que justifica como "progreso" el tratar de pergeñar las leyes para el control científico de la naturaleza humana, se contradice en que si entendemos al progreso como a la libre competencia del pensamiento, el control holístico no nos llevaría a la igualación de los derechos humanos, sino a la de las mentes humanas, y eso significaría el final del progreso, y este espíritu controlador esconde un conservadorismo inconsciente, pues pareciera que los historicistas intentasen compensar la pérdida de un mundo inmutable aferrádose a la creencia de que el cambio puede ser previsto porque está regido por una ley inmutable.
|
El método cero:
|
Debe haber un mismo método para las ciencias naturales [biología, antropología, paleontología, etc.] y las sociales [tanto teóricas como históricas], distanciadas por la cuestión de la experimentación de las ciencias físicas [como la física y la química]. Aunque entre las ciencias naturales y las sociales hay una excepción dado que en las situaciones sociales hay un elemento de racionalidad, lo que posibilita utilizar el método de la construcción racional o lógica, o "método cero", consistente en construir un modelo suponiendo en los individuos implicados en el estudio, la posesión de información y racionalidad completas. En este modelo se pueden analizar las desviaciones observadas en las conductas reales, y graficarlas utilizando al modelo cero como si fuese el punto cero del cruce de los ejes cartesianos.
|
La objetividad:
|
Los historiadores clásicos opuestos al historicismo, por ejemplo marxista, tuvieron dos problemas: primero que las ideas de Marx fueron muy fértiles para cosechar todo tipo de datos en la historia y acoplarlos a su teoría como confirmaciones de la misma, pero, las numerosas confirmaciones aparentes que no pueden ser refutadas, carecen de valor científico. El segundo problema fue el de mostrarse objetivos.
Al tratar de evitar el uso de cualquier método selectivo, para mostrarse ecuánimes, muchos se embarcaron en una empresa imposible de llevar a buen puerto, porque de cualquier manera se termina adoptando involuntariamente algún punto de vista subjetivo, y se fracasa, porque si ya es imposible mantener una actitud crítica frente al propio punto de vista y ser consciente de sus limitaciones, peor es cuando se llega al autoconvencimiento de haber sido objetivos y de que no se tiene un punto de vista parcial o subjetivo.
La solución está en que hay que aceptar como necesario el tener un punto de vista, obviamente expresándolo claramente, y advertir si ese punto de vista es o no contrastable.
|
Volver al sub-índice de "Karl Popper"
|
|
Volver al índice principal
|
|
|
|
|
C. A. Corniola
JON ELSTER: El cambio tecnológico
[Imprimir archivo de Word aquí]
Indice activo:
Complete el cuadro sobre los modos de clasificación de las ciencias
¿ Cuál es la crítica de Elster a la aplicación del modo de explicación funcional a las ciencias sociales ?
Defina el concepto de explicación intencional. Explique su relación con la relación triádica de Deseos, Acción, y Creencias [D.A.C.].
Teniendo en cuenta dicha relación triádica ¿ Cuándo una acción es racional y cuándo es irracional ? - Desarrolle incluyendo inconsistencias/incoherencias de D.A.C.
Distinga entre "actuar con una razón" y "actuar por una razón". ¿ Cuál de las dos opciones entra en juego en la relación intencional ?
Elster es uno de los expositores más interesantes de la teoría de la elección racional y ha señalado "que el modelo de racionalidad maximizadora [optimizadora] es uno sólo de los varios tipos de racionalidad aplicable en ciencias sociales", pues bien, ¿ Qué significa racionalidad optimizadora ?:
¿ Qué otro tipo de racionalidad introduce el autor en el texto ?
Distinga entre racionalidad paramétrica y racionalidad estratégica
¿ Qué relación hay entre la explicación intencional y la explicación causal en ciencias sociales ?
El cuadro contiene dos errores. Identifíquelos
Prólogo:
|
"¿ Qué tipos de explicaciones son adecuadas para cada uno de los tres campos de investigación científica [física, biología, y ciencias sociales], es algo que se contesta tras combinar esos campos con los tres modos de explicación científica [causal, funcional, e intencional], estrechamente vinculados con las estrategias de formación de teorías, pues a cada campo de investigación le corresponde solo cierto tipo de teorías".
"La más controvertida de las afirmaciones que se exponen en esta obra es la negación del papel de la explicación funcional en las ciencias sociales, en las que la unidad elemental de explicación es la acción individual guiada por alguna intención". [J. Elster]
|
Cuestionario:
|
Complete el cuadro sobre los modos de clasificación de las ciencias:
|
|
Definición
|
Tipo de ciencia, Ramificaciones
|
Debilidades
|
Autores [adherentes]
|
Según el Método
|
1a
|
1b
|
1c
|
1d
|
Según el Interés
|
2a
|
2b
|
2c
|
2d
|
Por Modo de Explicación
|
3a
|
3b
|
3c
|
3d
|
1a: Hipotético-deductivo > método de las ciencias empíricas. Hermenéutico > Artes. Dialéctico > Ciencias sociales.
1b: Hipotético-deductivo: es el método de verificación de todas las ciencias empíricas.
Hermenéutico: Se trata de procedimientos que son los agrupados en las explicaciones intencionales. Este es el método de la formación de teorías.
Dialéctico: El método tiene una relación de ida y vuelta con la práxis, de modo que las teorías sociales simultáneamente pueden ser explicaciones de fenómenos sociales tanto como agentes para el cambio social.
1c: Hipotético-deductivo: Es un método de verificación, pero, no de construcción de teorías.
Hermenéutico: Sólo puede ser una sub-especie del Hipotético-deductivo.
Dialéctico: Las teorías no son autosuficientes.
1d: Harsanyi.
2a: División sobre fines técnicos / prácticos / emancipatorios.
2b: Los tres tipos de ciencias pueden utilizarlos en diferentes grados.
2c: Es un criterio demasiado externo respecto a la práctica científica.
2d: Habermas.
3a: Los mecanismos para la corroboración o refutación de las teorías difieren desde explicaciones causales, a funcionales, e intencionales.
3b: Tres ciencias [Física, Biología, y Ciencia social], con estos tres modos de explicación se dan nueve combinaciones.
3c: Para la física sólo sirven las explicaciones causales, para la biología las funcionales, para las ciencias sociales la debilidad está en las fallas del presupuesto de racionalidad.
3d: Weber.
|
¿ Cuál es la crítica de Elster a la aplicación del modo de explicación funcional a las ciencias sociales ?:
|
La biología es el paradigma de la explicación funcional donde la teoría de la selección natural crea un marco donde todo lo que beneficie a la capacidad reproductiva también puede ser explicado como si esos beneficios fuesen causas, que en forma limitada justifican ciertas conductas humanas.
Pero, en ciencias sociales no existe una teoría general de la que se puedan hacer deducciones, de modo que los mecanismos sociales estudiados deben ser explicados en cada caso particular, sin recurrir a la explicación funcional, sino a la intencional.
Por ejemplo: Hay millones de personas de distintas razas, ideologías, etc. que, al tener biológicamente el objetivo único de reproducirse, permiten en ese campo de estudio hacer una teoría general "marco". En cambio, las mismas personas después de reproducirse tienen otros objetivos como los de dominación, libertad, explotación, igualdad, progreso, seguridad, objetivos particulares, objetivos grupales, y objetivos en conflicto con los de otros grupos o personas, entonces, en ciencias sociales se deben explicar los fenómenos estudiados "caso por caso", comprobado ya que fracasó el intento [brillante] de unificar a todo el devenir histórico como consecuencia única de la lucha de clases.
|
Defina el concepto de explicación intencional. Explique su relación con la relación triádica de Deseos, Acción, y Creencias [D.A.C.]:
|
Es la conducta realizada que previsiblemente permitirá acceder a determinada meta ausente [futura, no realizada, imaginada]. Esa previsibilidad para adoptar determinada acción y lograr satisfacer tal deseo, parte de una creencia. En principio, los fenómenos explicados funcionalmente también pueden ser explicados causalmente y, cuando se hace una explicación funcional, ya se tiene el concepto causal que la precede.
El modelo teórico que se aplica en economía y ciencia política [racionalidad, cálculo de costo beneficio todo el tiempo / información completa siempre / preferencias ordenadas y ponderadas] no puede transplantarse a la sociología, y Elster al tratar de entender la "irracionalidad", [utiliza al término "razón" como término común para las creencias y los deseos] expone para ello su teoría de las emociones, porque el núcleo explicativo que parte de la "acción individual guiada por alguna intención" ignora a las intenciones irracionales, a las contradicciones lógicas, y a la acción racional cuyo objetivo no es la optimización de las ganancias sino a la satisfacción de otro tipo de deseos. Coincidentemente con Donald Davidson, las acciones son causadas por creencias y deseos, pero, vincular al agente "X" con el deseo "Y" no es dar una explicación causal. De hecho la explicación funcional de un hecho que cubra toda la cadena de intenciones que van desde un objetivo hasta la acción correspondiente, es menos fundamental que la explicación causal de toda la cadena de causalidad que une a un acontecimiento con su efecto, tal cual es el objetivo de todo esfuerzo científico, pero, Elster introduce la distinción entre macroexplicaciones y microexplicaciones, para darles un lugar a estas explicaciones de menor jerarquía.
Por ejemplo: En Argentina, temporalmente cerca de las fiestas de fin de año, y geográficamente en la periferia de las grandes ciudades, se producen saqueos de supermercados y shoppings. El deseo es el de quedarse gratis con lo que no les pertenece, la creencia es que si muchos cometen un delito, estos no podrán ser castigados, pero, el deseo y la creencia están latentes durante todo el año, y sin embargo los saqueos suceden sólo a fin de año, entonces, falta la explicación causal, y para ella hay que analizar saqueo por saqueo: Una macroexplicación es que las fiestas exigen mayores gastos y se roba cuando no se puede comprar, y las microexplicaciones son las que revelan que en algún saqueo la causa oculta fue la de desestabilizar a un gobierno nacional, en otro fue desestabilizar a un gobierno municipal, en otro fue para aprovechar una huelga policial, en otro como ataque abierto contra los supermercados en respuesta a la inflación generada por un gobierno que, por televisión, inculpa a los supermercados [y el mismo gobierno controla a una justicia que no actúa, y a una policía que no protege, ni reprime].
Mi visión personal es que las macro y microexplicaciones no explican por qué con los mismos ingredientes no siempre se producen los mismos resultados, después de todo, todos los años tienen un fin de año y no siempre hubo saqueos. Las macroexplicaciones son grandes y de bordes difusos, mientras que las microexplicaciones son más puntuales: tienen la hora precisa de inicio, y también la hora de cierre. La hora de inicio porque existen "detonantes", y la de cierre porque hay un punto inevitable de saturación: un supermercado no se vuelve a llenar para que lo sigan saqueando, y el fuego en la Bastilla no se apaga solo para que la puedan volver a incendiar. El detonante ni es la causa, ni es una creencia, ni tampoco es exactamente un deseo, sino intención estratégica pura que cuenta con la respuesta positiva del otro u otros.
|
Teniendo en cuenta dicha triada, ¿ cuándo una acción es racional o irracional [incluir inconsistencias/incoherencias de D.A.C.]?:
|
Elster se pregunta si puede haber intencionalidad sin racionalidad. Entendiendo a lo racional como lo explicativo de una acción, por ejemplo: si el hambre es causa de la falta de ingestión de alimentos, lo racional es ingerir alimentos, entonces vemos que lo racional tiene poder explicativo y, siguiendo el mismo ejemplo: se come cuando se tiene hambre, lo que también se corresponde con una función, pues la función de comer es calmar al hambre, pero, la manera habitual de definir la racionalidad no termina allí, sino que prosigue apelando a algún concepto de optimización, como por ejemplo comer, pero, no cosas crudas imposibles de digerir.
La racionalidad implica la consistencia de metas y creencias, y si por ejemplo analizamos al canibalismo como consecuencia de una hambruna desesperante, resulta que es aberrante pero racional, mientras que si se lo practica como un ritual esotérico para apoderarse de la "fuerza" de los enemigos, resulta obviamente irracional, pues se parte de creencias ilógicas y se persiguen metas indemostrables, lo que no se aplica en el primer caso de canibalismo, pues el muerto a perdido toda su fuerza, y quien se lo ha devorado se mantiene fuerte, por lo tanto la fuerza metafóricamente pasó de uno a otro por vía oral, y no por ninguna vía metafísica.
En consecuencia, sí hay intencionalidad sin racionalidad, como también hay inconsistencias entre deseos y creencias. Por ejemplo, ante una crisis económica global que por lo general comienzan en la potencia "número uno", los ahorristas e inversores protegen sus ahorros comprando bonos del tesoro... de la misma potencia "número uno" que originó la crisis. Analizando en secuencia los eventos: [1] Se declara una crisis. [2] Alguien vende todo lo que tenga riesgo y compra bonos del tesoro de U.S.A. [3] Esto actúa como disparador y todos corren en manada a comprar más bonos. [4] Ante la demanda creciente, el valor del bono sube. [5] Una acción irracional obtuvo resultados óptimos basados en una creencia muy comprobada: los bonos del tesoro de U.S.A. son sólidos y suben cuando todo se desploma, incluso frente a la incoherencia de que lo que se está desplomando es la economía de U.S.A.
Todo un sistema de creencias puede tener plena consistencia interna, y promover acciones individuales o colectivas intencionales aunque sean irracionales. Hay diferencias entre intencionalidad y racionalidad, como también entre racionalidad y optimalidad, sin embargo, en las ciencias sociales [exceptuando a la psicología] la explicación en términos de optimización sigue siendo el caso paradigmático, pese a que no sirva para hacer generalizaciones, y pese a la presencia de lo satisfaciente que obviamente no está en el mismo nivel que la optimalidad.
|
Distinga entre "actuar con una razón" y "actuar por una razón".
¿ Cuál de las dos opciones entra en juego en la relación intencional ?:
|
La diferencia está entre tener razones para hacer lo que se hace, y concluir haciendo algo obedeciendo a esas razones, por ejemplo la razón para desayunar por la mañana es innegablemente la obligación de ingerir alimentos, pero, desayunamos con café por una razón: la de terminar de despabilarnos.
La explicación intencional le cabe a la segunda, porque en la primera posibilidad, al actuar "con" una razón, también se puede accidentalmente obtener la satisfacción del deseo perseguido, por ejemplo, mediante una acción compulsiva [siguiendo con el ejemplo del desayuno, la acción también puede ser "refleja", pues la sensación de hambre es un reflejo. Otro ejemplo es el de la persona que se rasca porque algo le pica y, en esa acción, termina matando al mosquito que causa la picazón, pues esto difiere de matar al mosquito intencionalmente].
|
¿ Qué significa racionalidad optimizadora ?:
|
Jon Elster, es uno de los intérpretes más agudos y, a su vez, uno de los expositores más interesantes de la teoría de la elección racional, y ha señalado que el modelo de racionalidad maximizadora [optimizadora] es sólo un tipo de racionalidad que no agota la totalidad de los conceptos explicativos en ciencias sociales.
Elster afirmando que racional y óptimo no son sinónimos, define a la racionalidad optimizadora como: elegir un medio para llegar a una meta, porque es el mejor de todos los medios disponibles, e implica una consistencia entre metas y creencias.
Por ejemplo, en una plaza o parque el urbanista hace los caminos racionalmente respetando a los árboles y a las ondulaciones de terreno existentes, pero, miles de transeúntes optimizadores, adoradores de la ley del menor esfuerzo, se salen del camino y dejan en el pasto la huella tallada del recorrido óptimo más corto posible, y la gran mayoría caminará por la huella, siempre que no llueva.
|
¿ Qué otro tipo de racionalidad introduce el autor en el texto ?:
|
Alcanzar la meta óptima como consecuencia de la racionalidad no es excluyente de otras posibilidades, la primera es cuando la acción realizada es calificada como "satisfaciente", por ejemplo: un auto "a gas" es más eficiente que un gasolero, y todavía más que otro a nafta, pero, cientos de miles prefieren comprar el auto naftero porque les agrada el ruido del motor ["satisfaciente", significa bueno, pero, no lo mejor].
La segunda es cuando la acción está condicionada por la presencia de otros agentes, distinguiéndose entonces la racionalidad paramétrica [determinada por parámetros o creencias individuales], de la estratégica en donde el agente es uno entre varios actores "simétricos", o sea: con racionalidad equivalente [teoría de los juegos, o de las decisiones interdependientes]. Por ejemplo, frente a una puerta de vidrio tipo "va y ven", una persona sola nunca lee nada y la abre empujándola, pero, si dos personas quedan enfrentadas ante una misma puerta, no podrán empujar las dos hasta que la resistencia de uno de ellos sea vencida, y lo que harán es frenar su paso y dudar un segundo, hasta que lean los carteles que dicen "tire" o "empuje", y quien esté del lado del “tire” sabe que es más cómodo abrir la puerta hacia su lado, cediéndole el paso a la otra persona, evitando el forcejeo [esto no sucede en la "guerra de codos" no declarada que suele haber en los cines por la disputa de los apoya-brazos, como también en la "guerra de rodillas" en los asientos de los subterráneos por la disputa del espacio vital para que no se les corte la circulación sanguínea en los testículos a los pelotudos que necesitan viajar con las piernas abiertas jodiendo a sus circunstanciales vecinos].
|
Distinga entre racionalidad paramétrica y racionalidad estratégica:
|
El primero corresponde a la acción de una persona.
El segundo tipo surge de la colaboración de al menos dos personas, y la recompensa depende de la decisión de todos. Según Nash, cada uno ve su conveniencia personal "más" la del conjunto.
|
¿ Qué relación hay entre la explicación intencional y la explicación causal en ciencias sociales ?:
|
En ciencias sociales tenemos la explicación intencional para las acciones individuales, más la explicación causal para el análisis de la interacción entre los individuos, pero, al explicar deseos y creencias no está siempre disponible una explicación causal.
Elster define como "causalidad subintencional" a los deseos que han sido moldeados por la socialización [y también la formación de preferencias de adaptación] no como causa directa sino como determinante para la adopción de determinados esquemas de preferencias.
Concluyendo:
"A": la explicación causal de los deseos.
"B": una explicación intencional de la acción en términos de esos deseos.
"C": una explicación causal de los macroestados en términos de las diversas acciones individuales.
Por ejemplo, la mayoría de la población argentina consume una cantidad de carne vacuna desproporcionada en comparación con el resto del mundo, mucha más de la cantidad de proteínas que el cuerpo necesita, pero, los fines de semana se comen pastas a la italiana, entonces: "A" Ataque de hambre, "B" Buscar, cazar, comprar, o robar los alimentos, "C" Comer respetando las tradiciones familiares [comer satisface, pero, comer y repetir ciertas rutinas alimentarias no engordan más ni menos, pero, generan endorfinas en el cerebro].
|
El cuadro contiene dos errores. Identifíquelos:
|
Solución:
La información siempre es completa, por lo tanto "Información incompleta" es un error.
"Información Completa" debe ir antes de "Racional / Irracional" [o antes de "soluciones Sub-óptimas"].
|
Volver al sub-índice de "Jon Elster"
|
|
Volver al índice principal
|
|
|
|