ONTOLOGÍA E IZQUIERDA

"No lo entenderías". - The Joker -

[Pero yo sí lo entiendo]




ONTOLOGÍA E IZQUIERDA

"No lo entenderías". - The Joker -

[Pero yo sí lo entiendo]


Coach chileno comunista [Rafael Echeverría, un seguidor de Humberto Maturana].

» Mis respuestas [Claudio Corniola], no anti coaching, pero sí liberal y anticomunista.




» Adoctrinamiento: ¿ Cuál es la maldita necesidad en un curso sobre coaching de equipos [esa es su función: optimizar equipos de trabajo], de lavar cerebros y atacar altos valores éticos [morales] como el del respeto por la verdad ?, llegando a afirmar que: "La verdad nos hace menos éticos".
Imagínese que en su primera clase de un curso de cultivos orgánicos el instructor dijese: "la verdad es mentira" o algún otro aforismo por el estilo que los "progresistas" usan tan seguido como mantras... ¿ qué le respondería sin estar preparado para debatir contra alguien "coucheado" ?

  1. Fenomenología del observador: Nada nos permite decir cómo las cosas son. No sabemos cómo ellas son. No podremos saberlo nunca.

    » Advertencia: Lo ontológico llega a nosotros desde la antigua Grecia mediatizado por los nazis y, una vez caídos estos, tras ser retomado por los comunistas y el abanico de socialistas siempre obedientes que no se cuestionan nada, y de este autor apenas vi este capítulo... ¡ Dios mío, de todo un libro sobre este bodrio !
    "Todo lo que tengo son pensamientos negativos". -The Joker-

    » Me molestó la palabra "fenomenología" desde que la vi por primera vez en un texto de Lyotard en la facultad a mis 18 años, eso tarde o temprano a cualquiera lo va a llevar a leer el diccionario o finalmente a Kant que fue el primero en afirmar que la realidad externa a nosotros son fenómenos y que lo que percibimos de ellos y entra en nuestra mente son noúmenos. El diccionario dice que un fenómeno es algo extraordinario, para Kant no hay nada extraordinario porque todo lo que existe son fenómenos. Para los griegos noúmeno es la idea de algo, por ejemplo si usted va a construir una casa primero la imagina en su mente y esa idea no es una casa real pues nadie mete cemento y ladrillos en su cabeza sino sus conceptos, pues bien, esa casa imaginaria que todavía no existe en el mundo real es un noúmeno, y obviamente Kant no la usa en ese sentido sino como la imágen archivada en la mente de cosas reales obviamente externas: casas, puertas, ventanas, mesas, sillas, y camas... en la mente entra de todo porque ella está utilizando conceptos ultra sintéticos, por ejemplo el Sol es una cosa circular [no se aprecia que es esférica] que se mueve por el cielo emitiendo luz y calor, mientras que la cosa "en si" o sea que el Sol es una explosión permanente de miles de millones de átomos de hidrógeno fusionándose para convertirse en helio, pues nadie lo puede percibir y sin embargo sí lo podemos conocer objetivamente gracias a la razón. Bueno, los filósofos y algunos coachs afirman que no podríamos "saber nunca" a las cosas que ya sabemos "de taquito". Giordano Bruno [1548 - 1600] dijo: "El Sol es una estrella que está cerca, y las estrellas son soles que están lejos", y por decir eso lo ejecutaron... ¡ por tener una mente brillante !, luego, el que quiera saber, sí puede.

    » Entre el primer mamífero y la llegada del Homo Sapiens pasaron 225.000.000 años de evolución que hicieron que nuestros sentidos sean eficientes, de modo que si alguien ve que un colectivo se le viene encima, es mejor que se corra en vez de tontear cuestionado si ese colectivo es el verdadero ser del colectivo, y no hay ninguna confusión: o se corre o muere aplastado, y no hace falta verse aplastado, porque detrás de los ojos tenemos un cerebro que, si bien eventualmente sirve para escribir apologías absurdas, analiza lo que ve con una precisión notable, solo expuesto al error por espejismos e ilusiones ópticas que por lo general no aplastan a nadie. En síntesis contradiciendo a una larga lista de filósofos a los que no leen ni sus madres, no sólo podemos saber cómo las cosas son, sino que podemos saber cómo las cosas van a ser, sin necesitar morir para saber cuando algo nos puede matar. Y esto es muy importante resaltarlo: vivir es bueno y morir es malo, lo que parece muy obvio pero la izquierda lo ignora, mientras que para los liberales eso es el punto número uno de nuestro "A-B-C" moral que se resume en nuestra harto repetida defensa de los derechos a la vida, a la libertad, y a la propiedad privada.

  2. Si dos personas preciben, por ejemplo a una mesa, de manera diferente por ser diferentes las capacidades de sus sentidos [mala vista o daltonismo], si cada uno cree que lo que ve es verdadero ¿ quién tiene razón y cuál es la mesa "real" ?

    » Bueno... ¿ hay dos mesas o una sola ?: Esto es un buen comiezo si todos coinciden en que hay una sola pese a sus diferentes visiones, todos resultan ser objetivos, y entonces la objetividad existe. ¿ Si se apaga la luz la mesa se convierte en una mesa negra o sigue siendo verde pese a que un daltónico la vea marrón ? La mesa existe independientemente de la percepción del que la esté mirando, tocando, u oliendo, tiene un tamaño determinado y no se encoje porque al alejarnos de ella se vea más chica, el cerebro está capacitado para complementar la información recibida de los sentidos y a diez metros de una mesa que por cierto se ve más pequeña que teniéndola al alcance de la mano, hasta un niño puede arriergase a decir que mide 80 cm. X 80 cm. sin equivocarse.

  3. Una vez que aceptamos lo anterior, nos damos cuenta de la importancia de preguntarnos por el tipo de observador que somos.

    » Dejando de lado que no acepto la estúpida hipótesis anterior, esto es obvio y es válido preguntarse si... ¿ somos un observador pensante o uno idiota ?

  4. "No vemos las cosas como son, sino de acuerdo a como somos", dice el Talmud.

    » No es cierto. El Talmud dice que "Todo lo que un hombre ve depende de sus creencias", y eso es muy diferente porque un imbécil ve las cosas de un modo diferente a como las ve una persona pensante que en el acto puede determinar si un objeto o algo es peligroso, y lo mismo pasa con alguien pensante pero distraído, pero, sea como sea el observador e incluso aunque no haya ningún observador, resulta que las cosas [objetos o hechos] son de una forma que el observador no modifica. Los objetos existen y los hechos suceden, las interpretaciones subjetivas pueden ser varias, pero acceder a la verdad no está prohibido para la mente humana, incluso la de un idiota que puede sentirse bien en cercanía del fuego cuando hace frío, pero si lo toca, su sentido del tacto le va a hacer saber sin ninguna duda que el fuego es peligroso, aunque para los filósofos y coachs izquierdistas nunca pueda llegar a saber eso y entonces... ¿ quién es el idiota ? "Sólo nosotros dos, tú y yo. Mano a mano. Me he quitado el maquillaje. Ahora... veamos si puedes quitarte el tuyo"
    - The Joker -

    "Sólo nosotros dos, tú y yo. Mano a mano. Me he quitado el maquillaje. Ahora... veamos si puedes quitarte el tuyo".
    - The Joker -

  5. Cabe preguntarse, entonces, si cada mundo está afectado por las características del que observa, y si esos mundos no son inter penetrables, ¿ caemos entonces en un relativismo sin salida ?, ¿ dónde está la verdad ?, o mejor: ¿ a qué podríamos llamar "verdad objetiva" ?

    » No, no cabe preguntarse esas pavadas [¡ inter penetrables !... por Dios], porque hay un solo mundo aquí, ahora, y real. Si lo desea cualquiera puede preguntarse: ¿ qué gusto tiene la sal ?, ¿ sal fina o sal gruesa ?, y... ¿ no caeremos en un relativismo sin sal ? La verdad objetiva es una afirmación descriptiva de un hecho u objeto sin cometer errores y sin mentir... ¿ es muy difícil entenderlo ? Que todos los testigos de determinado hecho no sean objetivos y mientan, por ejemplo durante un juicio por brujería en la Europa medioeval, no implica que haya dejado de existir la verdad.

  6. Crítica al criterio de verdad como representación: ¿ Qué otra cosa es la verdad, sino precisamente la pretensión de que "las cosas son" como decimos ? Ser y verdad son dos pilares fundamentales y mutuamente dependientes de la armazón metafísica.

    » ¿ Pretensión ?, la metafísica tiene la pretensión de ser una ciencia y por mucho no lo es ni será nunca porque no tiene ninguna armazón ya que está más allá de la física [como la teología, algo así como un pariente que vive en la nube vecina]. Por otro lado, la verdad es un enunciado humano siempre haciendo una descripción del mundo real. Lo metafísico son siempre especulaciones improbables, inexperimentales, invisibles, incontrastables, y en términos de Popper: infalseables, por lo tanto, se quedan afuera de la ciencia y, si están fuera de la ciencia, pues que discutan allí los filósofos con los gnomos. Resulta ser muy molesto que la izquierda acuda o rechace a la metafísica cuando se le antoja a falta de verdades en el socialismo científico así autocalificado por Karl Marx, apelando a ella para [tras fracasar en su propuesta económica, porque Marx fue un filósofo que escribió sobre economía] autodefinirse como más coherente con la naturaleza humana [y también fracasaron buscando sociedades primitivas que fuesen socialistas], o argumentado que la igualdad y la justicia son principios metafísicos que subyacen a la condición humana, sin privarse de afirmar que la metafísica es una forma de evasión mística para ocultar las relaciones de poder y la lucha de clases. Finalmente, sobre la metafísica lo más concreto en ella es que se trata de un verdadero cementerio de la paciencia pues allí los debates nunca se cierran.

  7. Parece claro que el ser de las cosas escapa a nuestra posibilidad genuina de aprehensión.

    » Si ya los izquierdistas me molestaban con la palabra "fenomenología", tenían que decir "aprehensión" para otra vez utilizar a una palabra distinto a como figura en el diccionario y, para aclarar las cosas, cuando dicen o escriben "aprehensión" esto significa "aprender" con la pretensión de parecer más profundos, ejemplificándolo con algo lejano a la filosofía y al coaching ontológico: "Yo he aprendido a limpiar un carburador", no es diferente a "yo he aprehendido a limpiar un carburador", excepto porque en el segundo ejemplo he utilizado a un verbo incorrecto. Filósofos y coachs ontológicos izquierdistas... mátense, pues algo no les carbura.

    » ¿ Será posible estirar esta imbecilidad desde la antigua Grecia hasta hoy ?: Sócrates y también Platón cuando tenían ganas de ponerse a joder podían ser dos pesados insufribles. "Ser" es un verbo multifuncional y se utiliza tanto para existencia, como para pertenencia, constitución, y funcionalidad, o sea: Existo y soy un humano, soy de Argentina, soy de carne y hueso, soy liberal, y soy un empleado judicial. ¿ Cuál es mi ser escapista genuino inaprehensible ?
    El ser suyo o el mío es la colección de adjetivos aplicables a nuestro cuerpo, buenos o malos, y a nuestra personalidad, con sus vicios y virtudes. Nada escapa a eso aunque haya vicios que uno mismo se empecine en negar: si usted se droga, aunque no se autoperciba como un drogadicto, la verdad es que para mí es un drogadicto, aunque para los filósofos y coachs ontológicos izquierdistas los dos al mismo tiempo estemos diciendo la verdad... mátense con una sobredosis: no se puede ser y no ser drogadicto al mismo tiempo.

  8. Hay que señalar que la lógica moderna desde hace mucho tiempo se ha distanciado de la noción de verdad relacionada con nuestra capacidad de aprehensión del "ser" de las cosas.

    » ¡ Y dale con la aprehensión de mierda !, esto es totalmente falso y además es una burrada. Desde Aristóteles que puso el puntapié inicial de la lógica con el principio de igualdad "A = A" seguidos por los de "no contradicción", "tercero excluido", más "causa eficiente", que la lógica no cambia por lo que no hay lógica moderna, ni lógica antigua, ni ningún polilogismo. Y si por algún problema mental o ideológico se sospecha que "el ser de A" no es igual a "A", lamento desasnarlos porque el principio de igualdad sigue invicto pues el ficticio "ser de A" de existir sería igual a el "ser de A" y no a otra cosa elucubrada, lo que tiene por nombre ser la "falacia del espantapájaros" que implica cambiar lo que dice el oponente en cualquier debate, por ejemplo yo digo: "A = A" y "Ser de A = Ser de A", mientras que un filósofo o coach ontológico izquierdista seguramente fumado dice: "A ≠ Ser de A".

  9. Para la lógica moderna las cuestiones de verdad se limitan a asegurar la coherencia interna entre distintas proposiciones. Lo que se llama "verdad", por tanto, es sólo un juego lógico de coherencias internas dentro de un sistema "dado". En este contexto, decir que algo es verdadero equivale a sostener que es coherente con otras proposiciones que aceptamos como válidas. Ello no da cuenta de las cosas en cuanto son.

    » Primero: "las cosas en cuanto son" es una frase que no tiene sentido. Segundo: no confundir a la lógica con la epistemología. Tercero: Para la pseudo lógica moderna izquierdista el problema son sus insalvables incoherencias internas, luego, antes de reconocer que se equivocan o mienten prefieren decir que no existe la verdad, luego, creen sacar un empate en un debate perdido: nadie dice la verdad porque la verdad no existe, pero existe, es demostrable en teoría y también en los hechos, y la izquierda está equivocada y su polilogismo no tiene el nivel de una ciencia como sí lo tienen la lógica, la epistemología, y la lingüística, aunque pueden afirmar que la verdad no existe todas las veces que quieran y año tras año seguir insistiendo con lo mismo, siempre pierden en esos tres debates, incluso un experimentado filósofo o coach ontológico de izquierda debatiendo contra un niño en un jardín de infantes, si lo vencen en el dabate... ¿ de qué les sirve ?, si lo que habrán "probado" es que lo que dicen no es verdad porque la verdad no existe, y ni siquiera como posibilidad pues "no existe" es un absoluto, de modo que aunque lo deseen mucho no significa que no exista para la derecha y sí exista para las izquierdas.

  10. ¿ Cuáles son aquellos factores que nos conducen a la ilusión de creer que los seres humanos podemos saber cómo las cosas son realmente ?

    » Guardárdense lo de "ilusión", porque las ciencias tienen leyes que ya fueron probadas y demostradas, e incluso en los pocos casos en donde hay incertidumbre es verdad que hay incertidumbre, es verdad si no se sabe, y es verdad si hay consensos no concluyentes. La deducción, la experimentación, o una demostración, tienen reglas de validación comprobadas. Hubo y hay errores, y no hay momentos más gloriosos para la ciencia que cuando cae un paradigma: lo que se pensaba que era verdad no dejó de ser verdad, sino que nunca fue verdad, y la verdad existía pese a estar oculta.

  11. El argumento del consenso: Por ejemplo, se vivía, hasta no hace muchos siglos, en la convicción consensuada de que el sol giraba alrededor de la tierra. Existe un espacio consensuado de distinciones al cual se asigna generalmente un valor de verdad. No obstante, tal valor de verdad tiene como único fundamento el consenso que lo sustenta y no el que esté dando cuenta del ser de aquello sobre lo que se pronuncia.

    » Falso: Algunas culturas creían que el sol giraba, algunas creían que la Tierra era plana, mientras que otras se acercaban más a la verdad que, a la larga se impuso, y se impuso porque existe y pudo ser probada. Por último, un consenso no es un argumento... es un consenso. Un argumento sería: Tenemos esta demostración que dice: "Tal cosa es así por tal cosa... que es lo que queríamos demostrar".

  12. Verdad y ética: Quienes se han situado fuera del espacio consensual que caracteriza a una determinada comunidad han sido considerados como herejes, infieles, sacrílegos o pecadores y ello a inducido a imponer sobre ellos la exclusión, el castigo o la muerte. El criterio de verdad ha servido, por lo tanto, de coartada para justificar la violencia.

    » ¿ Y en qué cambia las cosas el hecho de que el que dijo una verdad incómoda muchas veces haya sido perseguido y hasta eliminado ?, matar al mensajero no eliminó jamás a la verdad. El ensayista chileno, y su mentor, que argumentan estas estupideces confunden verdad con dogma [otra confusión es que en Chile dicen "huevón", y no es lo mismo que cuando en Argentina decimos que alguien es un "boludo importante"]. No hubo sistema más violento que el comunismo fusilando a todos los disidentes que decían la verdad, pero ahora que todo se sabe se ponen en víctimas y reclaman que se respete "su verdad" que simplemente es su creencia inmoral.

  13. Hasta ahora hemos estado apegados a la idea de que la ética requiere fundarse en la verdad y, muy particularmente, en una verdad que está más allá de los seres humanos y sus contingencias, en principios universales a los que es necesario acceder para luego limitarnos a seguir y aplicar. éste es uno de los elementos fundantes de la propuesta metafísica. Desde allí se señala que cualquier intento de cuestionar esa noción de verdad trascendente nos sume inevitablemente en un relativismo ético que en rigor destruye los propios cimientos de la ética. Si no hay verdad, se nos argumenta, todo está permitido y dejamos de estar en condiciones de separar el bien del mal. Este argumento es esgrimido muchas veces con tintes de amenaza y muchos son los que, al llegarse a este punto, optan por retroceder antes de caer en el abismo de tal indeseable relativismo ético. Desde muy distintos lados, sin embargo, se ha comenzado a revisar esta argumentación y se ha planteado que la relación entre verdad y ética arriba planteada, lo que produce es exactamente lo contrario de lo que se concluye. Tal relación, se argumenta, nos hace menos éticos en vez de más éticos. Esa relación debilita a la ética en vez de fortalecerla.

    » No. El fundamento de la ética / moral [para la gente común son sinónimos, pero no lo son para los filósofos] es otro y es difícil de percibir para las izquierdas genocidas que eliminan opositores. El eje de la ética es la vida humana: todo lo que ayuda a vivir y mejorar la vida es ético, mientras que todo lo que atenta contra la vida o hasta contra el buen vivir no es ético y por lo tanto inmoral [la ética son las reglas consuetudinarias de la moral al ser juzgadas por los filósofos]. ¿ Cómo sobreviviría hoy el hombre sin sus herramientas, o sin el techo de su casa ? Obviamente no sobreviviría y por eso el liberalismo insiste e insiste en defender a la propiedad privada. Luego se cuestiona que la ética esté fundada sobre verdades universales incuestionables que la izquierda quiere cuestionar, cuando en realidad las quiere violar [subyace el tema, en especial entre los LGBT de izquierda, como en las religiones, de un evidente problema con la pedofilia], o sea que el que los principios morales de cualquier sociedad [no universales, sino regionales] sean verdades es un hecho irrelevante siempre que no se cambie el contexto: es verdad que el abigeato o robo de ganado es inmoral en nuestra sociedad, tanto como que era verdad que era moral entre los indios chilenos que robaban ganado en Argentina, e incluso podían robarse caballos entre ellos mismos pues para una sociedad de nómades que dependía tanto de los caballos, un hombre no valía nada como hombre si no podía conservar a su caballo y por eso era despreciado por el resto de la tribu. Entonces en este tema puntal el ensayista confunde verdad con justicia, y lo que es justo en una sociedad puede no serlo en otra cuando al mismo tiempo no es inmoral en ninguna de ellas pues eso depende del contexto, y analicemos el caso más brutal: No sólo entre los indios sino también entre colonizadores españoles o sus descendientes ya nacidos en estas tierras [o criollos] no era inmoral que un adulto de 30 años se case con una niña de 15 años, por ejemplo San Martín con 34 años se casó con Remedios de Escalada que tenía 14 años, ella le fue infiel a los 19 años, y a los 25 ya estaba muerta por tuberculosis, luego, era bastante prudente casarse y tener hijos rápido. Anecdóticamente tiempo atrás Shakespeare hizo que Romeo y Julieta se enamorasen y se suiciden en apenas una semana, sin embargo hoy las mujeres se casan a los 25 años, y tener relaciones sexuales con una menor es un delito y una inmoralidad incuestionable, pero, en el contexto de inicios del siglo XIX vivir y procrear tenía otros márgenes temporales y esta discrepancia entre morales separadas por dos siglos no implica ningún relativismo moral pues seguía siendo imnoral que un hombre de 30 tuviese sexo con una niña de 10 años, y simplemente el contexto nos indica que 14 años en el siglo XIX equivalen a 19 años en el siglo XXI, en donde un aún adolescente tardío de 20 años no puede tocar a una adolescente promedio de 14 años.

    » Finalmente el relativismo moral es una hipótesis que no existió en ninguna sociedad pues en cada una todos respetaban sus reglas o se marchaban o eran reprimidos, luego, cualquier intento izquierdista por corroer los cimientos morales de cualquier tipo de sociedad bajo su ataque, termina en fracaso pues aunque la sociedad colapse, sus restos no se vuelven comunistas, y si se volviesen... ¿ de qué mierda les va a servir ?, ya que el comunismo siempre ha empeorado la situación de las sociedades a las que vampirizó y, abducir a una sociedad en ruinas, les haría perder dinero como perdió Rusia en Cuba con el único rédito de asustar un poco a U.S.A. teniendo al comunismo cerca de su costa este [los rusos son muy pero muy tontos: en el Océano Pacífico, Rusia y Alaska casi se tocan, y a U.S.A. eso no le importa, y por eso no tiene alambrada ni minadas sus costas, como sí estaba alambrada, minada, y embotellada con tanques de guerra la frontera entre las dos comunistas U.R.S.S. y China, mientras no lo estuvo nunca la frontera entre U.S.A. y Canadá. Pero, si bien es cierto que los filósofos el 99% de las veces son comunistas, pues no es así con los coachs ontológicos que pueden tener cualquier tipo de adhesión política, sin embargo, difunden inocentemente textos como el de los izquierdistas chilenos que originaron estas series de respuestas, y toman como a una gran revelación el que todo el mundo tenga su verdad sin que por respeto a su libertad de pensar lo que se les antoje, pues nadie tenga el derecho de plantárseles de frente y los desenmascare como lo mentirosos que son, o inocentes usados ["profilactizados"]: no recuerdo ahora quién dijo: "no le adjudiquemos a la maldad lo que es perfectamente explicable por la estupidez".

  14. El hombre que se concibe como el instrumento del Estado, o de la historia, o de alguna verdad de cualquier tipo, se coloca a sí mismo más allá de las demandas éticas, pues se dice, en efecto: "No soy yo quién es responsable". "Por el contrario, quién actúa sin certeza debe asumir la responsabilidad de hacer de sus actos los mejores posibles. Debe reconocer los conflictos que resultan de las circunstancias que encara, maximizando el bien potencial y aceptando responsabilidad por el daño inevitable. Si la persona actúa en circunstancias en las cuales el daño no es una posibilidad siempre presente, entonces no se ve confrontado por preguntas éticas. Actuar con las intenciones de generar buenas consecuencias, pero aceptar responsabilidad por todas las consecuencias en la medida en que ellas puedan ser conocidas, es parte de lo que significa ser ético".

    » Autocolocarse, y cito... "más allá de las demandas éticas", es un síntoma de ser un psicópata. El hombre que se concibe como el instrumento del Estado, o del destino histórico del proletariado, o de Alláh, no tiene que asumir la responsabilidad si causa un daño irreversible, porque de entrada no tiene derecho a causar ningún daño. Lo ético es hacer todo lo que no esté prohibido para vivir o mejorar su vida sin perjudicar a terceros. El hombre que se concibe como instrumento, ya no es hombre sino una máquina al servicio del mal. "Actuar con las intenciones de generar buenas consecuencias, pero aceptar responsabilidad por todas las consecuencias en la medida en que ellas puedan ser conocidas, es parte de lo que significa ser ético"... o sea que fusilar a "reaccionarios" o señalados como "oligarcas" es ético pero no por el resultado fatal e irreversible, sino por las "intenciones de generar buenas consecuencias", lo que obviamente es subjetivo... y perverso.

  15. La verdad nos hace menos éticos.

    » Si se piensa esto de verdad, sobre la verdad y la ética, pues moralmente se está en el cuarto subsuelo junto a lo peor de la delincuencia de guante blanco de la corrupción política, que es la única que podría aplaudir una apología perversa como la de esta izquierda retrógada.

  16. Cuando actuamos sabiendo que no somos poseedores de la verdad y sospechando de la solidez y plena validez de nuestros principios, desde la incertidumbre y la humildad, seremos más prudentes y cuidadosos y, como consecuencia de ello, incrementaremos nuestra responsabilidad ética frente a nuestro comportamiento.

    » Cínico total. No dice cuáles son esos principios, los oculta, y además miente porque la intelectualidad izquierdista, aún derrotada, sigue sintiéndose superiores con lo que la humildad es justamente lo que no tienen, y simplemente son unos pedantes insufribles.

    » "A veces la verdad no es lo suficientemente buena, a veces la gente merece más" -Bruno Díaz- Pues bien, yo creo que la izquierda no entendió esto ni lejanamente, y luego lo tergiversó: primero creyéndose "iluminados o elegidos", y segundo, subestimando a la gente común.

  17. Se suele creer que la verdad ilumina cuando en rigor éticamente ella nos encandila y nos ciega. Pocas personas son tan peligrosas como aquellos que se creen poseedores de la verdad y dejan de sospechar de si mismos.

    » Entonces... si la verdad no ilumina seguramente lo hará la ignorancia. En cuanto a ser peligrosos creyendo poseer la verdad, eso es posible si la creencia está equivocada, luego... ¡ no es verdad !, y veamos como "aprehenden" esta contradicción los izquierdistas ontológicos, que primero deberían tragarse su soberbia: Ignorantes como estos en la convicción de que su causa era "sólida", [según la neocategorización utilizada en este ensayo chileno, cuando todos sabemos que los comunistas creían ser los dueños de la verdad], pues inventaron el terrorismo, pusieron bombas, y siempre justificaron la muerte de inocentes como necesaria [por ejemplo, es achi conocido que acribillaron a Alexei y Anastasia Romanov con 13 y 17 años respectivamente].

  18. El argumento de la efectividad: Un segundo factor que nos conduce a pensar que podemos saber cómo las cosas son, es el juicio de efectividad. Cuando, a partir de una determinada forma de observar o interpretar las cosas, logramos los resultados que buscamos, tendemos a suponer que nuestra modalidad de observación o de interpretación debió haber sido verdadera. Después de todo, decimos, "funcionó".

    » La gente normal llama a esto: "Causa y efecto". La ciencia experimenta, y si falla va descartando hipótesis, pero cuando acierta y comprueba la validez de la hipótesis testeada... ¡ la izquierda pretende que ese nuevo saber adquirido también se descarte !

  19. La práctica no puede demostrar la verdad de nada. El único criterio que nos provee la práctica es un criterio de poder. Nos muestra que una modalidad de observación o de interpretación es capaz de generar acciones que otra modalidad no puede. En otras palabras, que la primera, para un determinado observador, es más poderosa que la segunda. Pero nada podemos concluir sobre la capacidad que ellas tengan de adecuarse como las cosas realmente son.

    » Claro, un coach ontológico nos tiene que venir a decir cómo son las cosas en su imaginario pero al mismo tiempo real "ser" metafísico, tras "de sopapo" decirnos / sermonearnos [desde un poder que no tiene] que nuestra forma de validar lo cierto no sirve para nada porque él lo dice... ¡ cuando hay miles de ejemplos !: prácticamente todos los días hervimos agua por varias razones como preparar infusiones, cocinar pastas, o vegetales, pues bien, hagamos un experimento de una práctica habitual y voluntaria pues ningún poder nos obliga a cocinar lo que querramos comer: ¡ y pongamos un termómetro en el agua de todas la cacerolas argentinas [de ningún modo forcemos a Chile a experimentar y que coman como quieran] observando el nivel que marque al romper el hervor !
    La práctica o la experimentación tienen reglas y los resultados son más poderosos que la persistente negación por la negación misma: la verdad es una y nunca es múltiple, la objetividad es posible, y los absolutos existen, y no tenemos que sufrir a otro Platón reencarnado que nos venga a decir que es lo que hay afuera de la caverna porque sólo él la vió y hay que creerle sin pruebas: ellos viven en una caverna autoesclavizados a una ideología muerta en 1991... ¡ háganse hervir a 100°C. como hierve el agua en absolutamente todo el mundo !

  20. Las ciencias han sido un cementerio privilegiado de innumerables verdades del pasado.

    » La izquierda puede tener el coraje de hablar de cementerios porque ellos prefieren las fosas comunes. Es la misma ciencia la que siempre se ha corregido, porque no lo hizo la ideología o la filosofía. Los dogmas y paradigmas caen únicamente a manos de la ciencia, en cambio la izquierda como ya lo he expuesto, acude o rechaza a la metafísica cuando se le antoja a falta de verdades en el socialismo "científico" así autocalificado por el filósofo Karl Marx [al que ni ellos mismos llaman "científico"], y que merece ingresar al libro Guinness de los récords como el "futurólogo" que no embocó ni una de sus predicciones [hasta los esotéricos astrólogos aveces embocan una].

  21. La ciencia no puede excluir la posibilidad de que cada una de sus supuestas verdades presentes pueda ser demostrada falsa en el futuro. Ninguna lleva un sello de garantía. Su vigencia no está asegurada para siempre. Extremando el argumento, podemos sostener que para las ciencias no es descartable la idea de que todas sus supuestas verdades del presente puedan ser demostradas falsas en algún momento del futuro.

    » ¿ Por qué pierdo el tiempo con este ignorante tan soberbio ? Dice la ciencia que la bacterias en los alimentos mueren con el pasteurizado, que la diabetes se debe a que el páncreas deja de producir insulina, que sólo los vegetales producen fotosíntesis, que en la tabla periódica están todos los elementos naturales con sus electrones contados de menor a mayor y que nunca se descubrirá a ningún elemento más, que la Luna se está alejando, que Chile se está achicando, que los continentes se mueven, y miles de ejemplos más, mientras que la ciencia de Argentina dice que si a un boludo se le cortasen los huevos, pues éste saldría volando, lo que no es cierto porque la ciencia aveces puede fallar, pero... este texto ontológico parece ser el de un demente.

  22. El criterio de verdad nos conduce a una ética de convivencia excluyente en la que se penaliza la diversidad. Uno de los méritos que reviste la noción del observador consiste precisamente en que habilita y ofrece fundamento a una ética de la convivencia basada en el respeto mutuo.

    » ¡ Y saltó el "culeado" deshidratado ! que ha llorado por litros porque nadie le valida sus ideas de... ¿ "diversidad" es en referencia a algún sexo no binario ?... ¿ tirria por las empresas capitalistas salvajes que aumentan el CO2 en la atmósfera ?... ¿ odia a Bill Gates porque quiere reducir a la población mundial para imponer después al "Nuevo Orden Mundial" ?... ¿ o es un fan de Cristiano Ronaldo abrumado por los récords del argentino Lionel Messi ?... ¿ o es un creacionista harto de que lo refuten ?... ¿ o porque cree que los judíos quieren dominar al mundo ?, [moishes ilusos: ¡ los argentinos vamos a dominar el mundo !]... yo no tengo por que respetar a una ideología criminal izquierdista [más las de todas las minorías enojadas por algo a las que apalanca para iniciar revueltas en occidente, y nunca en China o dentro del Islam], sobre todo cuando ya está comprobado que en la situación inversa la izquierda en el poder no penaliza sino que extermina cualquier tipo de disidencia, e impone su "verdad" [relato] con violencia, adoctrinamiento, y terror.

  23. El criterio alternativo del poder: Sostenemos que el criterio que nos permite discernir entre diferentes interpretaciones es el juicio que podamos hacer sobre el poder de esas interpretaciones. Toda manera de observar el mundo, toda forma de conferir sentido abre o cierra determinadas posibilidades en la vida, admite o inhibe determinados cursos de acción. A esto nos referimos cuando hablamos del poder que está involucrado.

    » Cualquier interpretación de lo que sea tiene poder apenas de convicción logrado por méritos propios. Por no entender esto cayó el comunismo soviético, porque creyó poder imponer su mitología como verdad incuestionable, en política, economía, y hasta en ciencia como el triste caso [para la genética] de Lysenko, y falló pese a que tuvo el poder de asesinar a cualquier observador que cuestionase su ideología, que nació siendo una ideología y murió siendo una ideología que nunca alcanzó el nivel científico que ostenta la economía ortodoxa liberal con sus comprobadas leyes de mercado.

  24. Es así que, en el ámbito de la filosofía de las ciencias, ya nadie toma la verdad como representación, sino como espacios de consenso, sustentados por pares que consideran que ésa es la mejor explicación. Lo característico de las explicaciones científicas, como veremos más adelante, no es su carácter verdadero, sino su poder generativo.

    » La filosofía y la sociología son ciencias improductivas dominadas por los socialistas que no le han aportado nada al progreso científico. Luego, como ellos no sirven para nada, sostienen que el resto de la ciencia positivista es tan fracasada como su ideología. Pero nuestro progreso no se detiene mientras que su implosión llegó como la predijeron los teóricos liberales y es irreversible. Discutir su carácter verdadero tras el derrumbe del comunismo soviético y el salto de China a la economía capitalista es sólo negación sin más argumentos y tarea de análisis para los psicólogos porque ya es mejor que hagan terapia antes que coaching ontológico, o también podrían leer: "The coaching delusion" de Gerard Egan sobre el viraje del coaching original hacia la autoayuda y la introspección, alejándose de todo rigor científico.

  25. El kritérion [palabra griega que designa el estándar de un juicio válido] en el ámbito de las interpretaciones, es el poder y no la verdad. Mientras más vemos, más posibilidades se nos abren, lo que equivale a decir, en nuestra interpretación, que somos más poderosos. Nuestra observación es más poderosa en la medida en que nos ofrece mayores caminos para la acción. Mientras menos posibilidades de acción se nos abren, más impotentes somos. El kritérion diferenciador entre observadores estará dado finalmente por su mayor o menor poder para expandir su mundo. Las diferencias entre observadores residen en gran medida en su rango de apertura en el mirar, en el espectro de matices y diferencias que son, o no, capaces de establecer. Es innegable la incidencia que tiene esta dimensión diferencial en la calidad de la convivencia humana.

    » ¡ Por Dios !... si cualquiera está evaluando interpretaciones opuestas sobre la realidad, o sea detectar a la verdadera y a la falsa, su criterio no puede ser la verdad sino otros factores como: [1] testimonios de terceros, [2] evidencias, [3] lo lógico de cada exposición, y [4] antecedentes, para así poder llegar a la verdad sin prejuzgar, y entonces menos aún el criterio puede ser el tan fabulado "poder", pues si el poder es lo determinante no se persigue a la verdad sino favorecer al poder. Presuponer que el poder sea lo determinante sería escepticismo puro... o que probablemente eso se deba a estar del lado de los demonizados "poderosos" [todos estamos cansados de que quienes acusan de todo a los "poderosos" sean precisamente los que están en el poder].
    Y ya que estuve opinando sobre la "negación", pues voy a negar algo más: El criterio para juzgar/sancionar no de cualquiera, sino de los jueces, es simultáneamente la verdad [a la que se llega por lo ya enumerado] junto con el poder que reside en el ejercicio de la autoridad delegada por la sociedad en algunos funcionarios, o sea que en la antigua Grecia y en el siglo XXI también, resultaba obvio que una cosa es tener el poder para juzgar, y otra cosa es saber juzgar o investigar, ya sea cuando personas van a estar juzgando a otras personas, como cuando se juzga a empresas o instituciones con más poder que los jueces.
    Como sea, y aunque los jueces hagan ganar al "malo", de todas formas la verdad es inmodificable por cualquier criterio para juzgar y por cualquier cuota de poder que se detente y se le imponga al que juzga. Además, para poder hay que saber, pero, el ensayista que escribió esta apología niega que se pueda saber algo realmente porque la verdad está oculta, o no está, o está en dos lugares al mismo tiempo, o no le gusta, pero... ¡ lean si lo que va a afirmar a continuación no es la cumbre de las contradicciones !

  26. La afirmación de la realidad exterior: Hemos dicho que no nos es posible hablar de "verdad objetiva", entendiendo por ella el dar cuenta del ser de las cosas. ¿ Debemos, en consecuencia, inferir que todo es subjetivo ? ¿ Ha de negarse para el observador la posibilidad de afirmar la existencia de una realidad exterior a él ? Evidentemente no. No negamos la existencia de una realidad objetiva. Sólo negamos la posibilidad de un conocimiento objetivo de esa realidad, de un conocimiento que sea independiente del observador que la observa y que, en consecuencia, no se vea afectado por él. El negar que podemos conocer cómo las cosas son, no significa negar su existencia. La tendencia natural, espontánea, es sostener que la realidad está ahí, y que es tal cual la percibimos. Más aún, que todos la perciben de la misma manera. Esta posición -salvo el caso de los escépticos y algunos sofistas- fue indiscutida por un largo tiempo en la filosofía. Ni siquiera constituía un problema. Sin embargo, desde los inicios de la filosofía moderna se ha puesto en cuestión nuestra capacidad para la aprehensión efectiva del "ser" de las cosas.

    » No... no "hemos" dicho [escrito] nada de eso sino estar siempre en veredas opuestas. Para empezar lo que es indiscutible para la filosofía y la ontología que no son ciencias, no afecta a nadie, y menos a la ciencia, sus hombres, sus ideas, y sus beneficiarios [o sea: todos nosotros incluyento a los coachs ontológicos], y por más que el defensor del abanico ontológico lo repita de distintas formas, al final cae siempre en lo mismo y no hay como evitar que "el ser de cualquier cosa" funcionalmente sea igual a "la cosa" y que con los aspectos funcionales ya alcance para conocer su "ser". Reconocer a un papel en blanco como a una hoja para impresora o fotocopiadora alcanza con saber cuál función tiene, sin que sea necesario saber que está hecho con celulosa, blanqueador, y pegamento, pues de tener ese conocimiento será siempre secundario e inocuo para el uso que se le dará a esa hoja, muy lejos de la importancia que parecen asignarle los ontológicos al concepto de "la cosa en si". Y al final, todo se trate de una redundancia con el objeto de dejar afuera al que no entiende la finalidad de este debate estúpido. No existe "el ser de una cereza" que sea igual a una sandía, porque por más vueltas que se den no puede sino ser igual a una cereza. Si yo le pregunto a usted cómo es el ser de una cereza va a contestar con dos o tres adjetivos, y si le pregunto a un "ontológico" no nos va a hablar de la cereza sino de su adhesión a alguna escuela filosófica oscuranista negadora de la modernidad como el más pesado de los pesados de los explicadores de lo que no hace falta explicar que fue Emmanuel Kant: para ir a comprar una resma de hojas no hace falta conocer al papel "en si", sino conocer el precio... ¡ viejo idiota gastador incansable de hojas de papel !, pero, como tal vez el ejemplo del vulgar papel sea demasiado finito como para sacudir los cimientos del panteón de la filosofía, utilizaré otro ejemplo más científico para refutar este punto sobre la "Afirmación de la realidad exterior" [o sea: exterior a nuestras cabezas]. Pues bien, todos conocemos lo que la pasó a Newton: una manzana le pegó en la cabeza y él no sólo percibió el golpe con su sentido del tacto sino que se preguntó sobre el por qué cayó la manzana y no se cae la Luna, lo que lo llevó a descubrir la ley de la gravedad, que ahora es una verdad demostrada eterna que no va a cambiar nunca por lo que la ciencia puede dormir tranquila. Pues bien, según el argumento que acabamos de leer sobre la "Afirmación de la realidad exterior", y no estoy bromeando ni presentando a una "falacia del espantapájaros", resulta que Newton no tiene ninguna posibilidad de conocer objetivamente que lo que le pegó en la cabeza fue una manzana, pese a estar leyendo respaldado sobre el tronco de un manzano, es más, tampoco Newton puede conocer objetivamente que él tiene una cabeza.

    » Estimados lectores, debatir sobre cualquier cosa que tenga el menor ingrediente ontológico es y será un improductivo diálogo de locos.

    » Hay una hasta hoy una larga controversia ya liquidada pero que únicamente puede persistir en los defensores del creacionismo cristiano gracias a la autoexigencia de respeto de las creencias apoliyadas de cualquiera. Darwin ya probó y la ciencia verificó toda la evidencia presentada sobre la evolución de las especies [y lejos de ser corporativos, los científicos contemporáneos le tiraron "a matar"], en donde uno de sus capítulos prácticamente nos hizo comer nuestro orgullo porque la verdad es que somos unos modestos monos pelados y no la máxima creación de un Dios todopodoso. Sin embargo lo probado tiene una ramificación no concluyente que Darwin llamó como: "selección natural", que tiene que ver con el éxito reproductivo [o sea sexual], y no con la "supervivencia del más apto" que se le adjudica a Darwin pero es de Spencer. Pues bien, con el tiempo se han sumado otras posibilidades que explican el apogeo o extinción de una especie como por ejemplo una catástrofe como la que terminó con los majestuosos dinosaurios y le sirvió el mundo en bandeja al primer mamífero, un animalito desangelado parecido a una musaraña o a una rata, y a eso se le suman el "Equilibrio puntuado" de Stephen Jay Gould, sobre que el largo proceso evolutivo tiene etapas de cambios rápidos, más varias que apuntan al azar, como una del mismo Gould, o la "Deriva genética" de Kimura. Pero todas estas nuevas teorías no le dan la razón al combo ontológico de saboteadores de la ciencia cuando afirman que lo que para la ciencia hoy es verdad mañana puede no serlo, porque la teoría evolutiva está definitivamente probada, pero, no sabemos por cuál mecanismo se produce y allí la selección natural explica el por qué de cada diferente modelo de pico de ave es una adaptación causada por su tipo de alimentación, o por qué el caballo tiene un sólo dedo y los humanos tenemos cinco, pero, no explica por cuál ventaja evolutiva el listo cuervo es negro, y la también muy astuta gaviota es blanca.

  27. En el siglo XVIII Kant efectúa un giro copernicano en la filosofía al plantear que el entendimiento posee leyes que son previas a los objetos que se le presentan. Para saber qué somos capaces de conocer, debemos saber cuáles son esas condiciones. El ejercicio de esas leyes permite y exige al que conoce ordenar la experiencia desde esas limitaciones. La aprehensión de las cosas en si escapa a las posibilidades del conocimiento humano, sostiene Kant. Lo único que podemos conocer son las cosas intervenidas -y en consecuencia modificadas- por las condiciones de nuestro entendimiento. Al examinar el hecho del conocer, Kant concluye que la realidad: una silla, mesa, papeles, es inaccesible para nosotros tal como ella es.

    » ¡ Y dale con "aprehender" !, por cierto, Copérnico dijo una gran verdad, mientras que Kant se equivoca. El primer objeto de conocimiento que tuvo Kant fue su propio cuerpo durante la lactancia cuando su tortuoso cerebro no estaba formado: los dedos se fueron conectando con su cerebro y éste hizo crecer interconexiones en su interior con las que controlar el movimiento de los dedos sin saber para qué sirven los dedos. Uno de los primeros objetos que ve cualquier recién nacido es su mano sin saber que es su mano, y el cerebro irá "conociéndola" vía invadirla con nervios y ramas de neuronas en un trabajo iniciado dentro del vientre materno, y la aprehensión hecha por la mente [les uso su palabra favorita por un rato] de cada parte del cuerpo y de cada centímetro de piel... ¡ es perfecta !, y nuestro "ser" lo hizo bien sin tener ninguna experiencia, y así el bebé Kant finalmente por las suyas aprendió que esa cosa sin nombre aún con cinco dedos también sin nombre, pues tiene por función el poder agarrar cosas del mundo exterior, sí... ¡ aprehender cosas !
    Entonces, el conocimiento humano es posible desde que nacemos y el ejemplo de Kant cuando era un lactante menos insoportable nos lo ha demostrado. Aunque ciertamente otro tema es el aprendizaje [y muchas personas nunca aprenden bien nada], pero si se pudo hacer lo más difícil arrancando de cero... pues con nuestro cerebro nos comemos el mundo [ellos refuncionalizan a "aprehender" mientras que yo prefiero "comer"] aunque nuestros sentidos cambien al envejecer y tengan una categoría "B" comparando con los de otros animales.

  28. El planteamiento de Kant Kant establece una distinción entre lo que las cosas son en el interior de la experiencia humana: la cosa-en-mí o fenómeno, y aquello que queda fuera de la experiencia: la cosa-en-si: el noúmeno. Sólo podemos conocer los fenómenos: las cosas como aparecen a la conciencia. En segundo lugar, la estructura de la conciencia está formada por conceptos a priori que corresponden a los diferentes tipos de relaciones a partir de los cuales los datos que provienen del mundo exterior se ensamblan en una coherencia: son las categorías. Cuando conozco algo, dice Kant, lo transformo, lo modifico. Espacio, tiempo y categorías son aportados por mí en ese acto del conocer, y su efecto es ordenar el caos de sensaciones que provienen del mundo externo. Lo que conozco es el resultado de lo dado por la realidad externa, más lo puesto por mí. Así, el conocimiento es en cierto modo una transformación de lo real. Esto significa que la mente humana no es, como se pensó, una tabula rasa en que vienen a imprimirse los estímulos llegados del exterior. La mente humana interviene activamente en la experiencia que es el conocimiento. El caos de sensaciones es procesado, nombrado, reconocido, sin lo cual "para nosotros no es nada", como señalara Kant.

    » Esto es resumido lo que Kant dice [aunque se le mezclaron las palabras: fenómeno es una cosa cualquiera, y noúmeno es la idea o representacion de esa cosa en nuestra mente] y lo dice en no menos de ochenta páginas de una prosa insoportablemente retorcida... y no hay ni una página que no esté equivocada en tres aspectos aunque basta con estarlo en uno solo: primero, la cosa en mí y la cosa en si es la misma cosa. Por ejemplo, el concepto de "alimento" no cambia antes de comerlo ni después de comerlo [me causó gracia encontrar un ejemplo de algo que de estar afuera de mí, va a terminar adentro de mí, y devuelta afuera de mí al terminar la digestión], incluso aunque a ese alimento nunca se lo coma, por ejemplo yo nunca comí ballena, pues de hacerlo la mente humana no le cambiará nada el gusto a un bife de cetáceo y, la transformación, no la hace mi mente sino mi aparato digestivo. El observador que en este ejemplo es también un masticador no modifica una milanesa de ballena y el conocimiento pasa de las papilas gustativas al cerebro sin pedirle permiso, o sea sin que intervenga como especula Kant. Segundo: La mente humana no es una tábula rasa, recibe estímulos, los procesa, los conceptualiza [o sea que los resume muy sintéticamente], y los archiva por lo que más bien no es parecido a una mesa vacía, sino que el cerebro es como una cajonera. Tercero: El observador rara vez es un observador, sino un "observador para algo", el observador no recrea el objeto o cosa que mira, no hay nada puesto del observador en la cosa, éste no le agrega nada de si pues eso no le interesa, sino encontrarle alguna utilidad, o sea para sacarle algún beneficio. Que el conocimiento del mundo que nos rodea es esencial para servirnos de él le pone un límite funcional y por lo tanto la conceptualización del supuesto "ser" de una cosa empieza y termina con sus funciones más no con su estructura atómica, por ejemplo, el conocimiento de un martillo de carpintero, se acaba en que tiene tres partes: un mango, una zona de impacto, y una zona para quitar clavos, y ese conocimiento es posible hasta para un niño que recibe de regalo herramientas de juguete, incluso un niño puede descubrir por si mismo las funciones de un martillo sin que un adulto se las explique, y eso significa que el conocimiento puede no ser externo sino generado por su propio cerebro, o sea que nadie le imprime cosas al cerebro, pues él genera conocimiento en tal cantidad que hasta es capaz de prever que existe un martillo real muy similar a la imitación hecha para que los niños jueguen, en una especie de parodia del mito de la caverna de Platón, el niño sabe que el juguete que posee debe tener un referente real pero, que no está en un inexistente mundo ideal, sino en el taller de papá.

    » Nota: Kant me viene molestando desde hace años, y recuerdo haber jugado a "Dígalo con mímica" con mis primas cerca de mis 18 años y me tocó hacer con señas "Crítica de la razón pura", y fallé... pero intenten imaginarse la carcajada general cuando descubrieron que yo señalaba a mi prima más joven para que mi equipo dijese "pura" [argumentando ellos cierto error de tipeo en esa palabra].

  29. Nuestra verdad: Muchas veces estamos dispuestos a subordinar nuestra vida para preservar la validez que le otorgamos a dichas creencias. Estamos incluso dispuestos a sacrificar nuestras vidas por preservar la validez que les otorgamos. Muchas [aunque no todas] de esas experiencias revisten una dimensión noble que enaltece a quienes así se comportan. Sin embargo, así como "nuestras verdades" no pueden conducir a nobles actos de entrega y de sacrificio personal, dependiendo de cómo las tratemos, pueden también conducirnos a sacrificar la vida de otros o a justificar hacerles daño.

    » Esto es grotescamente falso pues nadie se sacrifica por los otros excepto Jesús el Nazareno, y por eso se hizo famoso. Tal vez un padre se haya sacrificado por un hijo, y en una de esas es cierta la leyenda de Damón y Fitias en Siracusa... y paramos de contar, pero en cambio sacrificar a otros ha pasado miles de veces, y en donde más pasó fue en la Rusia comunista, la principal promotora del polilogismo, la inexistencia de la verdad, o las verdades múltiples.

  30. Somos observadores diferentes: 1] Dado que, como hemos visto, cada uno percibe el mundo a su manera, podemos afirmar que somos observadores diferentes. 2] En ese sentido, podemos decir que cada individuo trae su mundo a la mano, de tal manera que existen tantos mundos como observadores hay. En un mismo espacio puede encontrarse una multiplicidad de mundos. Cada observador ve ciertas cosas y no observa otras, como puede comprobarse fácilmente al escuchar los comentarios que diferentes personas hacen sobre una película, una obra de teatro, una exposición pictórica o algún concierto al que han asistido en grupo. 3] La forma como cada individuo observa contiene luces, sombras y espacios ciegos: su mundo está constituido por las cosas que es capaz de ver y también por lo que es incapaz de ver. Desde esa perspectiva, cada observador posee fortalezas y debilidades. Los mundos más iluminados, aquellos que disciernen más matices y variantes, están dotados de mayores posibilidades, de opciones más numerosas y más abiertas. Pero estas posibilidades no son infinitas. Cada observador tiene límites: ninguno es capaz de observarlo todo.

    » Los números los agregué yo: [1] Sí, eso es obvio y no es ninguna revelación sino una perogrullada. [2] Esto ya lo he refutado varias veces: Sí, Kant y cualquiera lo pueden decir, pero no lo pueden probar. [3] Ya lo expliqué, los límites están determinados por las necesidades y no porque Kant diga "hasta aquí se puede conocer y más no". Y las opciones no son tan numerosas sino sólo dos: acertar o errar.

  31. Si somos observadores diferentes, y no da lo mismo, ya que es la observación la que confiere sentido, ¿ cuál es el criterio para discernir entre diferentes interpretaciones ? Ya vimos que no podemos esgrimir el argumento de la verdad... ¿ qué nos queda entonces ?

    » Somos observadores apenas diferentes, mientras que somos pensadores diametralmente opuestos, y la principal diferencia no es como observamos sino que se nos puede manipular o adoctrinar para cambiar la forma en que pensamos, como lo intenta hacer un sector de la filosofía dentro de la que la ontología es una rama muerta y ahora resucitada por el coaching izquierdista que se olvida de la eficiencia de los grupos de trabajo para simular interés en el desarrollo del potencial personal cuando en realidad está intentando lavar cerebros y fidelizarlos dentro de la corriente negacionista para volverlos apáticos o neutrales cuando esté en juego lo que a ellos les interesa como el choque entre demócratas y totalitarios en donde... ¿ para qué tomar una posición si ninguno tiene la verdad ?

    » No caballeros "onto", la observación no da sentido sino que permite un primer acceso a éste [materia, forma, estructura, función, etc.], antes de un análisis racional. No "veo" por qué Kant tiene que discernir entre diferentes interpretaciones en vez de tener su propia interpretación de lo que sea, después de todo "discernir entre diferentes interpretaciones", nunca va a dejar de ser otra interpretación más ciertamente factible de ser acertada o equivocada, y si de pura [como mi prima] casualidad Kant acierta con la interpretación correcta, entonces estaría diciendo la verdad, aunque sea simultáneamente una interpretación subjetiva: "subjetivo" no significa "equivocado". Lo que no se puede esgrimir es el argumento: "no es verdad porque lo digo yo", ni tampoco afirmar que "usted no puede estar diciendo la verdad porque antes de usted mucha gente creyó decir la verdad y se equivocó", y finalmente: "Los únicos que decimos la verdad somos los que decimos que no existe la verdad objetiva".
    Lacan [un charlatán que, como suele suceder con los farsantes, consiguió tener miles de admiradores], dijo que... "Uno puede saber lo que dijo, pero, nunca lo que el otro escuchó"... ahora bien, antes de escribir refutando las triquiñuelas persuasivas de este texto ontológico, yo tuve un adelanto verbal y, quien trató honestamente de ayudarme compartiendo estas "revelaciones", pues le terminó dando la razón al insufrible Lacan porque mi reacción fue terminante y automáticamente en contra, y la pregunta que honestamente me corresponde hacer es si el escritor de este ensayo fue un joven idealista que hoy realmente cree que divulgar lo que ha aprendido ayuda al otro en su tránsito por la vida, y la respuesta es que "no" porque de entrada omitió comunicar que es un comunista [es uno de los ideólogos del partido comunista chileno "MAPU", que para defender a su causa se radicó como tantos otros cínicos... ¡ en U.S.A. en vez de en Cuba !], y que cree que la mala imagen del comunismo es obra de gente poderosa con medios para engañar a novatos, desprevenidos, o ajenos a las eternas disputas políticas, y que subestimando su capacidad de analizar y juzgar, prefiere "resetear" al lector subrepticiamente saboteando su confianza en la verdad.

  32. El primer principio ontológico: La ontología del lenguaje representa un esfuerzo por ofrecer una nueva interpretación de lo que significa ser humano, interpretación que reivindica el situarse fuera de los parámetros del programa metafísico que ha servido de base durante largo tiempo a la forma como observamos la vida. En tal sentido, se trata de una propuesta post-metafísica.

    » Vamos de mal en peor: Nosotros vivimos y morimos en el mundo físico. Todo lo que no es físico como espíritus, fantasmas, ángeles, demonios, dioses, y el mundo ideal del hinchapelotas de Platón encerrado en una caverna, son todos metafísicos porque no existen y... como no hay garrocha que les venga bien, los ontoboys dan un salto más sobre todas las cosas físicas que existen y todas las cosas metafísicas que no existen, pues como con ambas no les alcanza, ellos necesitan inventar a la postmetafísica. Yo les pregunto: ¿ Qué cosa es un recuerdo, un sueño, o el recuerdo de un sueño ?, pues aunque un sueño no se repita con lo que cada uno sería un fenómeno según la R.A.E., como la mente los hace con elementos reales, o sea noúmenos, un sueño es un rompecabezas de noúmenos con una función como que la mente al dormir no duerme sino que ensaya posibles sucesos que eventualmente pudieran perjudicar a la persona para testear posibles respuestas, salidas, soluciones, etc. Luego, los sueños improductivos se olvidan rápidamente, mientras que otros dejan alguna lección que queda en algún lugar de la memoria y que disparará nuestra futura reacción de tener que enfrentar una situación como la que la mente se planteó en el sueño o pesadilla y, como esto sería el noúmeno de un noúmeno... ¿ entonces sería postmetafísico ?

  33. Hemos sostenido en las reflexiones precedentes que nos es imposible acceder al "ser" de las cosas. En consecuencia, hemos puesto en cuestión la noción de "verdad", tradicionalmente asimilada a la expresión del ser de las cosas. En ese entendido, lo que planteamos no tiene la pretensión -no podría tenerla- de proponerse como "la verdad", sino como una interpretación que ofrecemos de lo que significa ser humano. Ella se desarrolla a partir de ciertos principios que definen la propuesta de la ontología del lenguaje. El primero, que llamamos el principio del observador, puede formularse así: "No sabemos cómo las cosas son". "Sólo sabemos como las observamos o como las interpretamos". "Vivimos en mundos interpretativos".

    » Por fin, en hora buena, el ensayista percibe que no le van a creer tanta repetición y pliegue sobre pliegue de sus contradicciones, y apela a un toque de humildad, pero, el negador de la verdad miente pues vivimos en el mundo real y sólo ellos son los que tratan de reinterpretarlo y vendernos su visión subjetiva y encima errada. Aquí por primera vez se nombra al lenguaje tras horas dedicadas al observador que mira y el pobre tonto es incapaz de entender nada porque no coincide con su ideología perversa. Ahora viene lo bueno: el lenguaje de cualquier sociedad fue y es siempre derechista y cuando la izquierda por fin se dió cuenta [Ferdinand de Saussure - Ginebra - 1857/1913], primero se cayó sentada, y después empezó a atacarlo por el lado de la discriminación, segregación, inclusión, clasismo, etc. fracasando rotundamente al inicio de la revolución bolchevique en Rusia. Mucho después en el siglo XXI volvieron a intentar esa estrategia anti lenguaje con la que ya nos vienen rompiendo la salud testicular una docena de años... y a la gente no le entra, no se engancha, no lo adopta, y no lo aprehende porque se lo ordenan, y la gente habla libremente como se le antoja generando lenguajes, dialectos, y jergas anárquicas nacidas espontáneamente en donde las palabras compiten por agradarle a la gente que las adopta o descarta [sin que se lo obligue ningún gobierno] como por ejemplo se ha descartado "sulfurarse" que es lo que me pasa a mí cuando leo los argumentos izquierdistas de siempre bajo otra fachada como la del coaching ontológico, lo que en el siglo XXI mayoritariamente es "cabrearse" sobre todo por culpa de un lenguanje imbécil que entra en mil contradicciones o más [por ejemplo yo soy electricista, y no electricisto], y que más que rechazado ha sido ignorado excepto por la adolescencia izquierdista de las facultades, feministas, homosexuales, y los políticos populistas cuando se enciende un micrófono para ganar los votos en el decil millennial en medio de la edad del pavo: una generación entera de zoquetes [los varones de mi generación no usaban zoquetes, sólo las niñas y no tan cortos como los de moda entre los millennials]. Aquí sería bueno poner dos audios [aunque no faltaría el ontológico que igual diga que no es verdad], pero vale la transcripción de lo que nos hartamos de oirle a la ex presidente y "condenaaada" Cristina Fernández de Kirchner diciendo que es "presidenta", pero en otro audio tal vez los memoriosos recuerden que también dijo que... "siempre fui militante" [y no "militanta"].

  34. A primera vista, parece que nos encontramos ante un principio inocente, sin mayores consecuencias. Sin embargo, basta mirarlo con algún detenimiento para comprobar que sus implicancias afectan en forma determinante la manera como nos situamos ante la pretensión de verdad y ante la convivencia.

    » No. Yo me doy cuenta de que no hay nada inocente en una defensa por elevación de los mentirosos cuando indirectamente se niega que exista la verdad. Es a esto lo que los izquierdistas bautizaron como "Batalla cultural": como el lenguaje es estructuralmente libre / liberal, se bombardean ciertas palabras hasta imponerlas por repetición. La primera internacional socialista recomendaba decir "fascismo" / "facho" automáticamente al que se identificara como liberal... cuando los nazis son nacional socialistas y no nacional liberales, y los fascistas de Mussolini son un desgajamiento del partido comunista italiano. Nazis y fascistas no son la extrema derecha sino una rama más de la izquierda y esto es una verdad absoluta, como dijo Hitler: "Combatiremos al liberalismo en todas sus formas", y como dijo Mussolini: "Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada en contra del Estado", mientras que los liberales deseamos un Estado mínimo, y nunca instrumentamos una política de exterminio de judíos, y Karl Marx era un judío que cambió su religión y hasta su nombre pues se llamaba Jaime Mordecai [Haim Kissel Mordechai], y aún más desconocido e insospechado era su apodo "Maurice".

  35. Según sostuviera Nietzsche, cada percepción, cada idea, es sólo una interpretación, una perspectiva. Esta manera perspectivista de encarar el mundo es constitutiva del ser humano. No podemos escapar a ella. No es posible, en consecuencia, argumentar con la lógica de la verdad. La perspectiva es siempre singular, pero lo es de una manera tal, que no impide el juego de pluralidad de perspectivas: no hay una única interpretación. No existen entonces, siguiendo a Nietzsche, normas objetivas que determinen cuál de nuestras interpretaciones es correcta y cuál es falsa. Y en ese entendido, para él la existencia humana representa un desafío moral permanente. El ámbito de las ideas morales está constituido por los juicios del observador: no hay fenómenos morales, dirá Nietzsche, sino únicamente interpretaciones morales de los fenómenos.

    » Tergiversando a Nietzsche [1844-1900]: Para comenzar, si no hay lógica, entonces no hay consecuencias, pero esto es un tema aparte. Como es sensato, Nietzsche acepta algo obvio como que haya varias interpretaciones subjetivas de cualquier tipo de textos, y aparentemente tuvo la intención manifiesta de que esta tendencia se hiciera un festín con su propia obra. Por eso le pidió a su hermana Elizabeth que no publique sus borradores post-mortem, porque eran anotaciones lineales sin pulir ni encriptar que, no sólo ella hizo publicar igual, sino que tergiversó algunos textos para beneplácito del lector nazi. Por esto antes que nada voy a exponer el marco con el cuál voy a analizar si el notable Nietzsche es de derecha o de izquierda, algo tirado de los pelos pues él muere 17 años antes de la revolución rusa, y no caben dudas que frente a la opción del colectivismo, Nietzsche siempre habría de apostar a favor del individualismo, y no olvidemos que sí fue contemporáneo de los hechos de la "Comuna de París", [allí nació la palabra "comunismo"] a quienes trató de sarnosos y contagiosos, pero, pese a esto, la izquierda ha intentado incluirlo dentro de sus precursores, al igual que los nazis, e incluso de un sector de la derecha... ¿ por qué tanto interés por "afiliar" a Friedrich Wilhelm Nietzsche ? Para empezar porque Nietzsche escribía maravillosamente bien a diferencia de un pesado insufrible como Kant, y pese a ser filósofo y muy enfermizo... ¡ era un hombre divertido ! que amaba la música. No sé como Nietzsche dividía su tiempo, hoy nosotros lo hacemos apróximadamente así: Desde el lunes a la mañana hasta el viernes por la tarde = trabajo, viernes por la noche y sábado = diversión, y el domingo = descanso. Algunos trabajan más y otros menos, pero parece que el primer premio se lo llevan los griegos de la antigüedad que dividían su tiempo "fifty-fifty" y se lo dedicaban a dos dioses: el formal Apolo y al fiestero Dionisio. Con tanto tiempo libre, la gente más aburrida hizo un trabajo notable en el campo de la filosofía y dos de esos filósofos además de aburridos fueron unos amargados resentidos que odiaban la vida y, coherentemente, así les salió la filosofía que elucubraron, me refiero a Sócrates y después Platón. Damas y caballeros, nuestra cultura occidental y cristiana es heredera de la cultura griega, y la cultura griega dejó de ser un "livin' la vida loca" dionisíaco por culpa de estos dos sujetos que inventaron el cuento de que la vida es sacrificio y sufrimiento porque vivimos en un mundo imperfecto, y que la perfección está en otro mundo al que no tenemos acceso... y es claro de dónde después los cristianos sacaron su idea del cielo, y de que el precio a pagar para llegar a él es una horrible vida de sacrificio. Nietzsche dijo que esto no tiene sentido, que odiar la vida en vez de disfrutarla nos convierte en alienados, y que ni el mundo perfecto platónico existe [sí, ese que no vemos porque estamos en una estúpida caverna mirando la pared], y menos su versión cristiana con un dios que nos ama pero que nos da una vida de perros [o sea: de miseria, sacrificio, y enfermedad]. Entonces Nietzche como la gente es terriblemente conservadora y detesta cambiar sus convicciones, decidió hacer filosofía [según sus propias palabras] "a martillazos" y escribió el famoso libro titulado "Así hablaba Zaratustra" sobre un profeta santulón obviamente tomándose en broma a la religión, para llevarnos a la consciencia de que "todo lo que hemos santificado no es más que humano... demasiado humano". Nietzsche se propone demoler a las religiones y a los filósofos precursores como Sócrates y Platón para liberar al hombre de la vida de castigo, esclavitud, y resignación amada por las religiones, y otros filósofos de cuarta que no le llegan ni a los tobillos a Nietzsche, convierten al Estado en un nuevo Dios y a Marx en su profeta y, el colmo de esto, es que tergiversan a Nietzsche como punto de partida, lo que es simple porque Nietzsche fiel a su idea sobre el perspectivismo, dejó abierta su obra para ser vista desde cualquier tipo de perspectivas, incluso una antinietzscheana.

  36. Lo ético versus lo conceptual en la noción de observador: ¿ Cómo podemos ahora discernir, por ejemplo, entre un Hitler y un Gandhi ?

    » ¡ Qué retorcido !, esto traducido sería así: Primero, lo "conceptual" es un mandato de cumplimiento obligatorio, segundo, la noción del observador que nos quiere vender este comunista es la de alguien incompetente [sin competencia como se aplica el término entre jueces para que no intervengan en determinados asuntos], o sea que dados dos relatos antagónicos de un mismo hecho sobre el que ambas partes afirman decir la verdad, el observador no tiene permiso para emitir ningún juicio de valor teniendo que respetar las disidencias, entonces... ¿ Cómo podemos ahora discernir, por ejemplo, entre un Hitler y un Gandhi ? [¿ o por qué no entre un Lenin y un Kennedy ?].
    A mí me sulfura cuando dicen "hoy por hoy": "Hoy me comería una pizza" vs. "hoy por hoy me comería una pizza"... ¿ cuál es la maldita diferencia ? y hay más: "Darle tiempo al tiempo", ¿ qué significa, es una referencia al tiempo climático y al tiempo cronológico ?, por ejemplo: "Hay que darle tiempo al clima y ya va a parar de llover", pero no, parece que significa: "Hacer huevo hasta que todo se olvide o pierda importancia", finalmente... ¿ qué significa: "la interpretación del ser en cuanto ser" ?, bueno: no significa ninguna mierda. ¿ Qué significa: "Lo ético versus lo conceptual en la noción de observador" ? Perdón, pero "lo ético" siempre es versus lo inmoral, entonces, "lo conceptual en la noción de observador" por lógica es inmoral, y entonces no cabe preguntar como lo inmoral es capaz de discernir entre Hitler y Gandhi. Utilicemos alturas en vez de a Hitler y Gandhi, reemplazados por un lungo y un enano: ¿ Un enano puede discernir que un lungo salta más alto que un enano ?, obviamente sí. ¿ Un lungo puede discernir que un lungo salta más alto que un enano ? y también puede hacerlo. Entonces no importa el estatus ético del observador ni cuál sea su noción de la ética para discernir entre Hitler y Gandhi, un nazi aplaude a Hitler sabiendo que es inmoral ¿ o los nazis no entendían que está mal hacerles a los demás lo que no quieren que los demás les hagan a ellos ? Lo ético es un absoluto y no tiene grises ni versiones alternativas según el observador. Para sociópatas impunes, la religión acudió a la metafísica y les dijo desde niños que Dios prohibe esto y aquello, pero la mayoría ya se portaba bien sin que la amenacen con terminar en el infierno, mientras que precisamente muchos creyentes inmorales llegaron a torturar y quemar vivas a mujeres acusándolas de ser brujas cuando jamás pudieron probar que su acusación fuera verdad. En síntesis, aunque siempre superpuestas, la ética no es hija de la verdad que los cráneos de izquierda niegan que exista, porque la ética es autosuficiente. Al mismo tiempo la verdad no se funda en la ética y tiene entidad propia y ambas se definen por sus opuestos que son: lo inmoral y lo falso. Y si una sociedad de esclavos adoctrinados acepta como dogma de fe que la verdad no existe. Aunque todas las mañanas canten su himno nacional en donde se incluye a la frase "la verdad no existe", y antes de ir a dormir recen un salmo que repite la misma frase... pues la gente igual se va a dar cuenta cuando algo es inmoral, o cuando le están mintiendo, por lo tanto el "relativismo ético" no existe y cuando se dice "relativismo ético" se trata de un eufemismo para no utilizar a la palabra "excusas".

  37. La ética que se invoca se encuentra desde el inicio contaminada por el criterio de verdad y subordinada a él.

    » Esto es para, tras creer efectivo su intento de demoler la fe en la verdad, redefinir a la ética como rectora de la convivencia social, pero, la sociedad nos aglutina porque nos conviene... ¡ económicamente !, y luego la moral simplemente evita los conflictos esperables pues depués de todo los humanos somos depredadores "que usan la cabeza", y si los frenos morales fallan instrumentamos a la justicia bajo el simple principio de: "no hacerle a los demás lo que que no quieres que los demás te hagan", o todos juntos te lo haremos pagar.

  38. La ética emerge por sí misma, y por necesidad, carente de otro fundamento que no sea su propio poder declarativo y la capacidad de seducción que los demás le confieran. La ética no tiene otro poder que su poder de convocatoria para invitarnos a participar en modalidades de convivencia que nos sean mutuamente satisfactorias.

    » Esto es similar a lo que ya expuse: Lo moral surge en cada uno para respetar los derechos de los demás porque se pretende que después se respeten los propios.

  39. Nuestra interpretación, insistimos, se funda desde el inicio en la ética, en una determinada modalidad de convivencia entre los seres humanos. La modalidad que suscribimos es aquella que habilita relaciones y comportamientos sustentados en la mutua legitimidad de las personas.

    » No. Nuestras interpretaciones surgen del raciocinio y este lo hace por interés: si yo les sirvo a las otras personas, ellas a su turno me servirán a mí, la interpretación forzosa es que si nadie es autónomo sino interdependiente, mientras nuestras acciones estén limitadas por la ética o moral, las interrelaciones habilitadas serán entre iguales para mutuo beneficio, la coordinación y colaboración social a lo que llamamos "mercado" y que es el centro de cualquier comunidad, se destruye automáticamente cuando una parte confronta con la otra y niega a la verdad.
    "Su moral, su código... es una broma de mal gusto". - The Joker -

  40. Nuestra noción de legitimidad no es neutral, sino que corresponde al espacio que ha de ser construido a través de relaciones que le son coherentes. Esta noción de legitimidad acepta la noción de relaciones éticamente ilegítimas, en la medida en que éstas desconozcan la legitimidad de otro ser humano.

    » Por si alguien a esta altura de mis críticas se "perdió", piense en qué demonios tienen que ver estos últimos bocados de sabiduría ontológica con el coaching, pero, no abandono el partido y respondo: Nadie les niega a ustedes el derecho a no ser neutrales para pasar a ser militantes izquiedistas [una prueba es que no se censuran basuras como las de su ensayo], pero, el espacio que ustedes quieren construir es inmoral, ilegítimo, y un engaño desde la "A" hasta la "Z", y obviamente son humanos, pero se comportan como animales carronieros... los conocemos muy bien.
    "Siento que te conozco... te he estado observando desde siempre". - The Joker -

  41. Desde esta perspectiva, el comportamiento de Hitler es éticamente ilegítimo, así como es legítimo el comportamiento de Gandhi. Estamos lejos, por lo tanto, de sustentar un relativismo ético. La relación que no se funda en el respeto mutuo no es, por tanto, merecedora de respeto y requiere ser confrontada en su ilegitimidad.

    » No es ilegítimo confrontar a los que mienten, pues no merece respeto su ideología. Y sí, obviamente Hitler fue éticamente ilegítimo y los izquierdistas lo reconocen, pero también era socialista [háganse cargo, en vez de martillar constantemente diciendo que es de derecha] porque sabemos que en un principio Hitler fue su socio, con el que firmaron voluntariamente el pacto Ribbentrop - Molotov... ¿ y qué tal si comparamos a Fidel Castro con la Madre Teresa ?

  42. La noción de observador nos abre a la posibilidad de construir nuevas modalidades de convivencia con los demás. Ello, por cuanto nos ofrece una forma de entender y resolver nuestras discrepancias y diferencias que podría escapársenos sin esa noción. En la medida en que carecemos de ella y suponemos que el mundo que encaramos es el mismo, nuestra capacidad de hacer sentido de nuestras diferencias será limitada.

    » ¿ En serio la defendida noción de un observador que no puede distinguir la verdad de la mentira puede abrir algo ? No es posible construir nuevas modalidades de convivencia: o somos libres [actores y no sólo observadores pasivos], o somos militantes autómatas de una ideología o de una teocracia. No hay terceras opciones, ellos mismos en su incoherencia niegan la neutralidad y dividen a la sociedad entre amigos y enemigos. Lo que es posible construir son nuevas estrategias de marketing para mentirle a la gente: la actual parte de victimizarse y lloriquear porque el marxismo, el stalinismo, el castrismo, y el chavismo no están legitimados, mientras que nuestro kirchnerismo ya está por fin condenado.

  43. En coherencia con la misma noción de observador, sostenemos que el límite está puesto en el respeto mutuo, el respeto hacia la diferencia, en la legitimidad que conferimos a las interpretaciones diferentes que no contravengan ese respeto.

    » Su "noción de observador" para, a fin de cuentas, afirmar que lo que observa no sirve porque no es verdad, no justifica su reclamo de respeto a las incoherencias que dicen, y menos su permanente promoción de más conflictos sublevando a las feministas, el combo LGBT, los falsos pueblos originarios que ocupan imaginarias tierras ancestrales, los desocupados, etc.

  44. Las dificultades comienzan cuando conversamos con quienes son o piensan de manera muy diferente a como nosotros somos o pensamos. La diferencia nos ha conducido históricamente por el camino de la mutua descalificación e invalidación. Y cuando la conversación no es posible, su lugar es inevitablemente tomado por las múltiples modalidades que asume la violencia. Esta ha sido la lógica que ha guiado hasta ahora a la historia de la humanidad. La capacidad de violencia que hoy hemos acumulado es capaz de aniquilarnos a todos.

    » Traduciendo este texto: ¿ Históricamente ?, el coaching es algo reciente, y este escrito lo que está tratando es de resucitar el fundamento filosófico del socialismo por el camino de negarle verdad a las posiciones éticas e instrumentales de sus adversarios positivistas, objetivistas, y en conjunto liberales [formados e instruidos], o mayoritariamente liberales de hecho que, en una de esas, vieron un programa del comunista kirchnerista Darío Sztajnszrajber [se pronuncia: Shtain - Shraiba] y después terminan repitiendo como loros que la verdad no existe.

  45. La clave para hacerlo está en el respeto. El respeto entendido, siguiendo libremente a Humberto Maturana, como la aceptación del otro como diferente, legítimo y autónomo.

    » Humberto Maturana es el creador de la teoría del observador "que observa pero es mudo" no juzga injusticias ni prepotencias, que nunca será capaz de ver el ser de las cosas, y que debe aprender a callarse porque muchos otros antes que él creyeron tener la verdad y se equivocaron. Un seguidor del nazi Heidegger pero que no provino típicamente del mundo de la filosofía, sino del de la biología. Fue el equivalente chileno de nuestro Sabato, un comunista que no vino de la filosofía sino de las matemáticas.

  46. La biología

  47. La corporalidad

  48. La emocionalidad

  49. Emociones y estados de ánimo

    » Cuatro obviedades largamente desarrolladas de las que únicamente pongo sus títulos, y me extraña que no haya incluido a la cronología, o sea a la edad del observador como determinante de diferencias hasta consigo mismo. Pero, ¿ por qué tantas explicaciones sobre cosas obvias ?... pues porque son una introducción para la manipulación de la gente.

    » ¿ Y por qué no está incluida la cronología que aportaría el ejemplo perfecto ?, se cae de maduro que los jóvenes van a tener visiones diferentes a las de los adultos, e incluso un mismo joven u observador cambia de opinión al madurar. ¡ Y esta exclusión evidente se justifica porque los jóvenes son mayoritariamente izquierdistas y al crecer dejan de serlo al ver la verdad del ser de las cosas... y las aprehenden !

  50. El lenguaje:
    El lenguaje no sólo nos permite distinguir y hacer juicios. Entre múltiples otras cosas, también nos permite establecer relaciones entre las entidades que distinguimos y construir diferentes tejidos de sentido en los que tales entidades adquieren connotaciones y significados diferentes. Ello lo hacemos a través de la construcción de narrativas, de explicaciones o de historias sobre lo que acontece. De acuerdo a las historias que nos contemos, nos constituimos en distintos observadores y con ello definimos diferentes posibilidades de acción. Las narrativas pueden coartar la capacidad de crear acciones y visiones nuevas, al ofrecer una interpretación en que los miembros de la colectividad se sienten cómodos, aunque piensen que habría cosas que podrían cambiar. A veces generamos relatos que justifican el que las cosas estén como están. En este caso hablamos del ser humano que vive en el pasado la mayor parte del presente. Él opta por esa narrativa y formula su cuento desde ahí. Esto le distrae de emprender acciones que superen aquellas cosas que podrían ser cambiadas. Sin embargo, es desde la actividad de inventar cuentos que desarrollamos una visión de futuro, abriendo nuevos horizontes que expandirán nuestras posibilidades de acción. El tema de las narrativas nos enfrenta con una deuda. Hasta ahora, si bien hemos insistido en su importancia, no hemos ofrecido sobre ellas un tratamiento sistemático. Ello ha sido un importante vacío en nuestro discurso, vacío que muchas veces se ha traducido también en una debilidad en las prácticas que en él se inspiran. Por dar un ejemplo, la práctica del coaching ontológico requiere de un conocimiento básico sobre del fenómeno de las narrativas de manera de intervenir de manera significativa en ellas. Si una persona es muy racional, por ejemplo, es posible que sus defensas sean mayores en el dominio del lenguaje y, en ese caso, puede resultar más efectivo trabajar desde otros dominios, como la corporalidad o la emocionalidad. La "estructura de coherencia de la persona" es una distinción y creemos que se trata de una distinción poderosa. A partir de ella podemos ahora preguntarnos por la estructura de coherencia de tal o cual persona y lograr un tipo de conocimiento sobre ella al que posiblemente no llegaríamos de otra forma. En manos de un coach ontológico esta distinción permite tanto una comprensión sobre el coachee, como posibilidades de intervención que sin ella no tendríamos. Con todo, es importante advertir que, aunque se trate de una distinción poderosa, no nos permite sino generar interpretaciones sobre el otro o sobre nosotros mismos. No nos permite acceder a ser verdadero que somos. En otras palabras, seguimos con ella en un dominio conjetural, sujeto a equivocaciones y en el pueden surgir nuevas distinciones que revelen las cegueras que resultaban de nuestras distinciones previas. El alma humana nos será siempre compleja y en último término inaccesible. Quienes se acerquen al discurso de la ontología del lenguaje esperando hacer uso de él para desarrollar una suerte de ingeniería del alma humana, están condenados a salir muy frustrados. Este es un discurso que niega, de manera explícita, esa posibilidad. Sin perjuicio de esta estructura de coherencia, cada individuo experimenta y manifiesta la ascendencia de un dominio sobre los demás. Ello lo constituye en un observador diferente. Hechos o circunstancias similares son observadas de diferente manera por distintos observadores según predomine en ellos la corporalidad, la emocionalidad o el lenguaje, aún cuando los tres dominios estén activamente presentes y conectados en la situación.

    » Fin: A diferencia de los puntos 1 al 45 en los que he transcripto un párrafo testigo del contenido del texto, o de los puntos 46 al 49 de lo que no puse nada de nada, al punto 50 final lo he transcripto intencionalmente por largo [para que odien al autor] y porque trata sobre el lenguaje y se supone que el autor es un experto en lenguaje, y para preguntales a ustedes lectores... ¿ qué dijo aquí este gurú sobre el lenguaje, sino cómo atacar las defensas de la gente más racional ? [relean el punto 50].
    Pues bien, todo el ensayo del que he tomado pequeños bocados para refutarlos uno por uno tienen la misma tónica obtusa indescifrable, y de hecho fui muy generoso pudiendo haber refutado este panfleto comunista incorporando menos intervenciones del autor. Entonces, tras haber leído este antipanfleto, pues ya estan "coucheados" por las fuerzas del bien, y a estar muy atentos en la defensa de nuestros principios morales, a desmenuzar todo concepto nuevo que se nos venda como conveniente para nuestro crecimiento, ya sea un simple neologismo, o un galimatías sin sentido como "la interpretación del ser en cuanto ser" [no sé si ponerme a reír].
    "Sería gracioso si no fuera tan patético". - The Joker -

    Muchas gracias por su atención.

    Claudio Corniola


Lo ontológico
no lógico

Ontología
e izquierda

Lógica vs.
ontología

Sabotaje
cultural

Una idea tonta


Frank Gilbreth

No hay rosa
sin espinas
Análisis
FODA